(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
La noción jurídica de funcionario público: contribución teórica y práctica, es un libro centrado en una cuestión puntual y particular -sin dudas esencial- dentro de todo el universo de cuestiones que abarca el régimen jurídico de la función pública (como lo deja claro su título): el estudio de la noción jurídica de funcionario público. El libro comprende un tratamiento teórico-práctico sobre la noción de funcionario público, fundamentado en el análisis de la doctrina jurídica especializada […]. Cuando se repasen las páginas de esta obra hasta su final, el lector agudo puede descubrir, sin asombro, que el autor no se haya propuesto en él llegar a un mero ejercicio de conceptualización o definición de lo que entiende por funcionario público; de hecho, eso último no es lo que finalmente resulta. Lo que ha buscado es, bajo un correcto análisis teórico, histórico y con miras directas en el ordenamiento positivo, intentar desbrozar las líneas maestras del funcionario público como institución jurídica, parapetándose en el campo del Derecho administrativo, como perímetro por excelencia donde debe centrarse el análisis del mismo, si se trata de colocarlo en la perspectiva o la órbita más específica del funcionamiento administrativo público.
Para el desarrollo de su trabajo, Monzón Páez echa mano a aspectos que debe tratar como vías o presupuestos de conocimiento para llegar a los objetivos que se propone. De ahí que en el contenido de este libro figure el tratamiento de la noción de función pública, del Derecho de la función pública, de los modelos de organización de la función pública y su relación con las nociones de función pública y funcionario público.
También hay un análisis, con enfoque histórico, del surgimiento y evolución de la noción de funcionario público y un estudio de las diferentes perspectivas y alcance con que se ha presentado jurídicamente esa noción; para, finalmente, plantearse y asumir un examen de la cuestión dentro del Derecho administrativo cubano.
Dr. Andry Matilla Correa
Abreviaturas utilizadas
Prólogo
Palabras del autor
Introducción
Capítulo I
LA FUNCIÓN PÚBLICA COMO TÉCNICA
DE ORDENACIÓN DE LOS MEDIOS PERSONALES
AL SERVICIO DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA
I.1. El Estado y su factor humano
I.2. La noción de función pública como presupuesto para la noción
de funcionario público
I.2.1. Precisiones terminológicas y de contenido sobre la noción de
función pública
A) La noción amplia de función pública: la función pública
como función del Estado
B) La noción restringida de función pública: la función pública
como función administrativa
C) La noción más estricta de función pública: la función públi-
ca ligada a la ordenación de los medios personales al servicio
de la Administración pública
D) La noción de función pública como técnica iusadministrativa
de ordenación del personal al servicio de la Administración
pública
I.3. El Derecho de la función pública como expresión del particularismo
jurídico de la función pública
I.3.1. El Derecho de la función pública: noción y características
I.3.2. La importancia del Derecho de la función pública para la noción
de funcionario público
I.4. Los modelos de organización de la función pública y su relación con
las nociones de función pública y funcionario público
I.4.1. Los modelos de organización de la función pública: noción
y características
A) El modelo de estructura cerrada o de carrera
B) El modelo de estructura abierta o de empleo
C) Breve referencia a los casos de Alemania, Reino Unido e Italia
C.1) Alemania
C.2) El Civil Service británico
C.3) Italia
D) Reflexión final sobre la conformación de un modelo de fun-
ción pública contemporáneo en el contexto del fenómeno de
mixtura
Capítulo II
LA NOCIÓN DE FUNCIONARIO PÚBLICO:
ASPECTOS TEÓRICOS ESENCIALES
II.1. Perspectiva histórica del funcionario público como categoría
jurídica administrativa
II.1.1. La Iglesia católica: su influencia para la noción jurídica de
funcionario público
II.1.2. Principal significación histórica de la etapa absolutista para
la construcción teórica de la figura del funcionario público
II.1.3. Influencia del pensamiento revolucionario y posrevolucionario
francés del siglo XIX
II.1.4. Las influencias del siglo XX: un nuevo punto de quiebre
conceptual
II.2. Los medios personales de la Administración pública: diversidad
terminológica, precisiones de alcance y de contenido
II.3. La noción de funcionario público: planteamiento y perspectivas
diversas
II.3.1. La noción amplia de funcionario público para el Derecho
administrativo
II.3.2. La noción restrictiva de funcionario público para el Derecho
administrativo
II.3.3. La noción de funcionario público en ámbitos diferentes al
Derecho administrativo
II.3.4. Reflexiones finales
II.4. Esquema categorial básico de los servidores públicos
A) Primer nivel relacional, determinante del vínculo con una
función o cometido del Estado
B) Segundo nivel relacional: el vínculo estatutario, determi-
nante de la categoría funcionarial
C) Tercer nivel relacional: el vínculo estructural con el ente
público
II.5. El funcionario público como categoría esencial dentro de la dimensión
subjetiva de la función pública. Elementos que deben sustentar su
noción jurídica
A) El elemento objetivo
A.1) El ejercicio de función administrativa
A.2) La naturaleza de la relación entre la Administración y el
funcionario público
A.2.1) La naturaleza estatutaria de la relación de servicio
A.3) Ordenación mediante un régimen jurídico de Derecho
administrativo
B) El elemento subjetivo
C) El elemento formal
Capítulo III
LA NOCIÓN DE FUNCIONARIO
PÚBLICO EN CUBA
III.1. Hitos históricos fundamentales de la función pública en Cuba
III.1.1. Etapa prerrevolucionaria (desde 1899 hasta 1959) /
III.1.2. Etapa revolucionaria (desde 1959 hasta 2019) /
A) El fenómeno de traslado de contenidos del Derecho
administrativo al Derecho laboral
B) El incremento paulatino de los niveles de politización de
la función pública
III.2. La función pública en el contexto cubano actual. Caracterización
general
III.3. La definición jurídica de funcionario público en Cuba: perspectiva
evolutiva
III.3.1. La definición de funcionario público en el ámbito doctrinal
cubano
III.3.2. El sistema de categorías en el marco constitucional y legislativo
desde 1976 hasta 2019. Precisiones de contenido y alcance
III.3.3. Breves apuntes a propósito del Decreto-Ley 13/2020, "Sistema
de trabajo con los cuadros del Estado y del Gobierno y sus
reservas, y su Reglamento, el Decreto Presidencial 208/2021
III.3.4. Comentario sobre la definición de funcionario público en el
Código penal cubano
III.4. Aspectos jurídicos que deben sustentar la noción de funcionario
público en Cuba
III.4.1. La articulación de la función pública como técnica jurídica de
ordenación de los medios personales al servicio de la
Administración pública
A) La proyección organizativa de un sistema de función
pública. Premisas esenciales
B) Pertinencia de la implementación de la carrera
administrativa
III.4.2. El diseño de un marco regulatorio especial para la función
pública
A) Panorama normativo a partir de la Constitución de 2019
B) Perspectiva para un modelo de función pública de tenden-
cia cerrada en el contexto constitucional actual
C) Proyección regulatoria para el modelo de función pública
de tendencia cerrada en Cuba
III.4.3. La delimitación de funcionario público como categoría
iusadministrativa en Cuba
III.4.4. Algunas ideas conclusivas
Bibliografía
Alberto Palomar Olmeda
Aranzadi. 2023
26,31 €
24,99 €
Carmen Agut García Y Otros; Ignacio Sevilla Merino
Tirant lo Blanch. 2012
105,00 €
99,75 €
Vv.Aa
Lefebvre. 2019
34,32 €
32,60 €
Sospedra Navas, Francisco José
Tirant lo Blanch. 2010
39,00 €
37,05 €
5,77 €
5,48 €