Esta obra plantea una alternativa innovadora a los medios de cobro y pago tradicionales en el comercio internacional, centrándose especialmente en el crédito documentario como instrumento clave en las transacciones. En un contexto de transformación tecnológica, se analiza la viabilidad jurídica de integrar blockchain y contratos inteligentes en las operaciones comerciales internacionales, eliminando intermediarios y aumentando la eficiencia y seguridad en los cobros y pagos. El libro propone un modelo de crédito documentario automatizado en red blockchain, con criptomonedas como medio de pago, capaz de garantizar transacciones válidas y seguras sin intervención bancaria. Además, se examinan los fundamentos de la compraventa internacional, los desafíos normativos y el papel clave de UNCITRAL. A través de un enfoque jurídico y práctico, se demuestra cómo la digitalización de los mecanismos de pago puede transformar el comercio exterior del sector primario, aportando agilidad, reducción de costes y protección jurídica, incluso ante la ausencia de una regulación internacional clara. Esta propuesta sitúa al lector en el centro de un cambio disruptivo y necesario.
Resumen
Introducción
I.1. Delimitación del objeto del estudio
I.2. Cuestiones de reflexión
I.2.1. Por qué la necesidad de cambio en los sistemas de cobro y pago internacionales
I.2.2. Por qué el crédito documentario como base para la creación del novedoso medio de pago
I.2.3. Por qué la tecnología de blockchain para el sector agroalimentario
I.3. Método de estudio
I.4. Estructura del estudio
I.5. Necesidad de una regulación urgente
SECCIÓN I
LA COMPRAVENTA INTERNACIONAL Y EL PAGO
Capítulo 1
Entorno internacional
1.1. Consideraciones generales
1.2. Comercio internacional y globalización
1.2.1. Concepto de comercio internacional y ventajas que aporta
1.2.2. El fenómeno de la globalización
1.3. Diferencias entre mercados
1.4. Comercio internacional y desarrollo
1.5. El sector exterior español
1.5.1. Breve referencia sobre evolución histórica
1.5.2. Puntos fuertes y débiles del sector exterior español
1.6. Análisis general del comercio exterior del sector agroalimentario
1.6.1. Introducción
1.6.2. Sector agroalimentario español en la UE
1.6.3. El sector agroalimentario y el resto de los sectores de la economía española
1.6.4. Análisis del comercio exterior agroalimentario y su evolución en España
1.6.5. Análisis de empresas exportadoras e importadoras del sector agroalimentario
1.6.6. Comercio con países terceros
1.6.7. Revisión de las relaciones comerciales Europa/España - EE.UU./España
1.6.8. Análisis de algunos productos singulares
1.6.9. Régimen arancelario y reglamentación
Capítulo 2
Contratación internacional
2.1. Contratación internacional. Consideraciones generales
2.2. Principios de los contratos internacionales
2.2.1. La unificación del derecho privado (UNIDROIT)
2.2.2. Principios básicos de los contratos internacionales
2.3. Características de los contratos internacionales
2.3.1. Aspectos formales de un contrato
2.3.2. Elementos en un contrato internacional
2.4. Riesgos en la ejecución de un contrato internacional
2.5. Validez e ineficacia del contrato
2.5.1. Validez del contrato
2.5.2. Ineficiencia del contrato
2.6. Documentos preparatorios para la formación de un contrato internacional
Capítulo 3
Crédito documentario y otros medios de pago internacionales
3.1. Medios de cobro y pago internacionales. Consideraciones previas
3.2. El crédito documentario
3.2.1. Concepto
3.2.2. Naturaleza jurídica
3.2.3. Tipos de créditos
3.2.4. Técnicas bancarias del crédito documentario
3.2.5. La apertura del crédito documentario
3.2.6. La importancia de verificar los documentos
3.2.7. Otros aspectos jurídicos
3.2.8. Gestión de cobros: nuevo esquema del crédito documentario
3.3. La orden de pago y la transferencia internacional
3.3.1. Concepto
3.3.2. Naturaleza jurídica
3.3.3. Tipos de orden de pago
3.3.4. Obligaciones de las partes
3.4. La remesa. La letra de cambio internacional y el pagaré
3.4.1. Concepto de letra de cambio
3.4.2. Concepto de pagaré
3.4.3. Las Reglas Uniformes de la CCI relativas a las cobranzas (o remesas documentarias)
Capítulo 4
La digitalización de la compraventa internacional y el pago
4.1. Consideraciones generales
4.1.1. Impacto de las nuevas tecnologías en el comercio internacional y su repercusión en los medios de pago internacionales
4.1.2. Nuevos paradigmas
4.2. Blockchains y smart contracts
4.2.1. Concepto y funcionamiento
4.2.2. Elementos básicos de la blockchain
4.2.3. Principales elementos de la tecnología blockchain
4.2.4. Impacto de la blockchain en el sector bancario: implementación práctica de los Smart contracts
4.2.5. Consecuencias de su automatización
4.3. El dinero electrónico como instrumento de pago en los smart contracts
4.3.1. Dinero electrónico versus dinero virtual
4.3.2. Origen de las criptomonedas
4.3.3. Aparición del Bitcoin y otras criptomonedas virtuales con tecnología blockchain
4.3.4. Ventajas e inconvenientes del Bitcoin
SECCIÓN II
PROPUESTA DE MEDIO DE PAGO AUTOMATIZADO PARA EL COMERCIO INTERNACIONAL Y SU APLICABILIDAD AL SECTOR PRIMARIO BAJO REGULACIÓN
Capítulo 5
Hacia la desmaterialización del medio de pago
5.1. Presupuesto de partida
5.2. Blockchain para el comercio internacional: un medio de pago automatizado
5.2.1. Consideraciones previas
5.2.2. Problemas actuales del proceso
5.2.3. Blockchain: la solución a los problemas
5.3.4. Beneficios de la blockchain: garantía de pago al vendedor
5.3.5. Anticiparse a la situación futura: digitalizar la evaluación de los documentos del crédito documentario
5.3. Blockchain para el comercio internacional: tokenización del activo comercial
5.3.1. Consideraciones previas
5.3.2. Problemas actuales del proceso
5.3.3. Blockchain: otra solución a los problemas
5.3.4. Beneficios de la blockchain: garantía de entrega al comprador
5.3.5. Anticiparse a la situación futura: conocimiento de embarque electrónico en blockchain
5.4. Conclusión
Capítulo 6
Hacia la desintermediación bancaria del medio de pago
6.1. Presupuesto de partida
6.2. Blockchain para el comercio internacional: financiación para las operaciones comerciales
6.2.1. Consideraciones previas
6.2.2. Blockchain: la solución a los problemas
6.2.3. Beneficios de la blockchain en la financiación del comercio
6.2.4. Gestión de identidad y gestión de documentos y contratos
6.2.5. Anticiparse a la situación futura
6.3. Blockchain para el comercio internacional: tokenización del instrumento de pago
6.3.1. Consideraciones previas
6.3.2. Problemas actuales del proceso
6.3.3. Blockchain: otra solución a los problemas
6.3.4. Beneficios de blockchain: garantía de entrega al comprador
6.3.5. Anticiparse a la situación futura: evaluando el impacto de la industria
6.4. Conclusión
Capítulo 7
Diseño de un mecanismo de pago automático para el sector primario con pacto de moneda virtual
7.1. Consideraciones previas
7.1.1. Tecnologías de registro distribuido (DLT) y blockchain
7.1.2. Blockchain para la práctica de P2P: problema de desconfianza
7.1.3. DLT de Blockchain en el sector agroalimentario independiente del sector financiero
7.1.4. Recapitulando
7.2. Propuesta de medio de cobro y pago internacional en la era digital
7.2.1. Blockchain para la transacción de una carta de crédito o crédito documentario: viabilidad jurídica
7.2.2. Conclusiones al primer paradigma financiero
7.3. Blockchain para acuerdos de depósito «escrow arrangement»: viabilidad jurídica
7.3.1. Definifición de «escrow arrangement»
7.3.2. Cómo constituir un escrow
7.3.3. El escrow informático
7.3.4. Diferencias con otras figuras de nuestro ordenamiento
7.3.5. Riesgos del acuerdo de depósito «escrow arrangement»
7.3.6. El mecanismo multi-firma «The 2-of-3 Multisig»
7.3.7. Conclusiones al segundo paradigma financiero
7.4. El potencial del servicio de depósito mediante sistema multi-firma para hacer una incursión en el mercado de la carta de crédito
7.4.1. Comparación con el pago anticipado directo y la cuenta abierta
7.4.2. Comparación con la transacción de carta de crédito
7.4.3. Conclusiones al problema del segundo paradigma financiero
7.5. Conclusión
Capítulo 8
Consideraciones jurídicas acerca de las nuevas tendencias internacionales en los medios de pago de la compraventa internacional
8.1. Consideraciones previas
8.1.1. Comisión de las Naciones Unidas para el Derecho Mercantil Internacional (CNUDMI / UNCITRAL)
8.1.2. Internacional Organization for Standarization (ISO)
8.1.3. Cámara de Comercio Internacional (C.C.I / I.C.C.)
8.2. Aspectos jurídicos relevantes. La regulación de la tecnología blockchain
8.2.1. Contexto jurídico internacional
8.2.2. Leyes modelo
8.2.3. Legislación aplicable a los «smart contracts» internacionales
8.3. Obstáculo legal de créditos documentarios en blockchain
8.3.1. Instrumentos electrónicos en finanzas comerciales
8.3.2. Soluciones jurídicas al obstáculo legal
8.3.3. Anticiparse a la situación futura
8.4. Obstáculo legal de blockchain
8.4.1. En virtud de la Ley Modelo de Comercio Electrónico (1996) (Ley Modelo del CE) , la Ley Modelo sobre Firmas Electrónicas (2001) (Ley Modelo de FE) y la Convención sobre el Uso de Comunicaciones Electrónicas en Contratos Internacionales (2005) (Convenio de la CE)
8.4.2. En virtud de la Ley Modelo de Documentos Electrónicos Transmisible (2017) (Ley Modelo de DET) y las Reglas de Rotterdam (2008)
8.5. Obstáculo legal de las criptomonedas
8.5.1. Breve introducción en el ámbito nacional español
8.5.2. En virtud de la Ley Modelo de Garantías Mobiliarias (2016) (Ley Modelo GM)
8.6. Posible solución de tokens basados en blockchain
8.6.1. Por qué el problema requiere una solución globalmente unificada
8.6.2. Aproximación a una ley uniforme
8.7. Conclusión
BIBLIOGRAFÍA/NORMATIVA
Ortega Giménez, Alfonso ; Giménez-Morera, Antonio
Colex. 2024
60,00 €
57,00 €
Santiago Areal Ludeña; Alfonso Luis Calvo Caravaca
Colex. 2005
86,54 €
82,21 €
Arenas García, R.
Colegio de Registradores de España. 2000
27,05 €
25,70 €
45,00 €
42,75 €
57,00 €
54,15 €
Alfonso Ortega Giménez (Director)
Aranzadi. 2021
32,64 €
31,01 €