(0 Comentarios)
                Comenta y valora este libro
            
            
En este libro sobre la política social de los países nórdicos analizamos los criterios en la reducción de las desigualdades económicas y sociales y los problemas sociales que impiden a las personas su pleno desarrollo en cuanto a su calidad de vida y la capacidad potencial de las personas para contribuir a la vida en sociedad.
Se ha determinado el impacto de diversas crisis en las condiciones de vida de la población, prestando especial importancia a los factores de desigualdad, de vulnerabilidad y de exclusión social que ganan más relevancia cuando analizamos cuestiones referidas a la inmigración y a la sostenibilidad social, actualizando el campo de observación con los recientes acontecimientos de la Covid-19 y la guerra de Ucrania, con un cambio de signo político en el gobierno sueco en 2022.  
De la investigación social cabe destacar la importancia de mantener un alto nivel de cohesión social para que nadie sienta el abandono por parte de la administración y esto pueda derivar en la desconfianza, en la alienación y en la desafección como sentimientos, mostrando qué problemas sociales se identifican como problemas públicos. Evitar que estos problemas pasen a verse como particulares desplegando así la responsabilidad en los individuos para resolver sus propios problemas es un reto activo en toda política social y en toda sociedad cohesionada. 
RESUMEN        13
ABSTRACT        15
Capítulo 1
PARTE INTRODUCTORIA
1.1.    Introducción        17
1.2.    Objetivos e hipótesis        19
1.3.    Preguntas de investigación        20
1.4.    Metodología        21
1.4.1.    Ficha técnica        29
1.4.1.1.    Entrevistas siguiendo el cuestionario del Anexo 1        29
1.4.1.2.    Fuentes secundarias        29
1.5.    Estado de la cuestión: Suecia como país objeto de investigación        32
1.5.1.    Antecedentes        32
1.5.2.    Las bases del modelo sueco: el modelo Rehn-Meidner        37
1.5.3.    El perfil de vida en Suecia        42
Capítulo 2
MARCO TEÓRICO
2.1.    Suecia: su Estado de bienestar y la política social        53
2.2.    El origen del Estado de bienestar hasta nuestros días        78
2.3.    La visión del Estado de bienestar desde el enfoque socialdemócrata        102
2.4.    Desigualdad, vulnerabilidad y exclusión social        112
2.5.    La cohesión social        117
Capítulo 3
PROBLEMAS SOCIALES Y POLÍTICAS PÚBLICAS
3.1.    Políticas activas sociales: trabajo y salud pública        124
3.1.1.    El papel del municipalismo en las políticas de empleo        129
3.1.2.    Los cambios en la legislación laboral: la crisis de 2008 y la reforma de 2010        137
3.1.3.    Recortes en la prestación por desempleo tras la crisis de 2008        140
3.1.4.    Mujer, empleo y conciliación laboral y familiar en Suecia        141
3.1.5.    El permiso de paternidad y maternidad en la actualidad        151
3.1.6.    El teletrabajo antes y después de la Covid-19        158
3.2.    La pobreza en Suecia        166
3.2.1.    Abandono escolar y pobreza        171
3.2.2.    El riesgo de exclusión en los jóvenes        173
3.3.    Sobre la migración        177
3.3.1.    El acceso de los migrantes humanitarios al empleo        180
3.3.2.    La mendicidad y la movilidad forzada de los romaníes        183
3.3.3.    ¿Hay discriminación racial en Suecia?        192
3.3.4.    Migración humanitaria (refugiados) y mercado laboral: antes y después de la crisis de refugiados de 2015        198
3.3.5.    Posición de la derecha radical nórdica en cuanto a la migración        205
3.3.6.    Los órganos de control formales e informales frente a la migración        208
3.3.7.    El empleo temporal y el desempleo de los inmigrantes        215
3.3.8.    MalmoÌ? y Gotemburgo, estrategias de las ciudades de mayor población inmigrante        219
3.4.    Sobre la salud pública        227
3.4.1.    Los riesgos en salud pública asociados a los viajes al extranjero entre los jóvenes        231
3.4.2.    La salud de las personas transgénero en Suecia        233
3.4.3.    El nivel socioeconómico y los problemas de salud mental        237
3.4.4.    Los fenómenos del consumo de alcohol y de la drogadicción        243
3.4.5.    El deporte como integración        244
3.4.6.    El concepto de “mortalidad”        246
3.4.7.    El concepto de “esperanza de vida”        247
3.4.8.    La pandemia por la Covid-19: resiliencia económica en el Norte        247
3.4.9.    Las estrategias de contención y de distanciamiento social en Suecia en la pandemia        249
3.4.10.    Efectos del teletrabajo en el contexto de la pandemia en Suecia        252
3.4.11.    La estrategia sanitaria frente a la Covid-19        255
3.4.12.    La situación de los adultos mayores durante la pandemia        260
3.4.13.    Diversas percepciones entre géneros de los efectos de la pandemia        266
3.4.14.    Impacto físico y psicológico en la población sueca por la Covid19: obesidad, depresión, ansiedad e insomnio        269
3.4.15.    La prevención del suicidio como estrategia de salud pública        274
3.4.15.1.    Los datos sobre suicidios en la pandemia por Covid-19        281
3.4.16.    Uso de sustancias, las relaciones y la vida cotidiana de los adolescentes en Suecia durante la pandemia del Covid-19        284
3.4.17.    La coordinación administrativa como plan de prevención del suicidio        286
3.4.18.    La violencia como problema de salud pública: violencia de género y otros casos        293
3.5.    Las políticas de vivienda: un análisis comparativo de Suecia, Noruega y Dinamarca        314
3.5.1.    La cultura de la vivienda en los países nórdicos        317
3.5.2.    La vivienda en Suecia y en Noruega        323
3.5.3.    El modelo de Vivienda en Suecia: Småhus        327
3.5.4.    Las condiciones de la vivienda en Suecia en la pandemia        329
3.5.5.    Desigualdades en vivienda y movilidad en la pandemia del coronavirus en Suecia        331
3.6.    Políticas sociales prioritarias en la actualidad        338
CONCLUSIONES        351
BIBLIOGRAFÍA        371
ANEXOS        387
Anexo 1. Guía de la entrevista        387
Anexo 2        389
Respuestas siguiendo el cuestionario del Anexo 1        389
Fuentes secundarias y su retroalimentación        421
Anexo 3        431
 
                        44,00 €
                    
41,80 €
                        39,00 €
                    
37,05 €
                        13,46 €
                    
12,79 €
Sánchez González,José Juan
Tirant lo Blanch. 2024
            
                
            
            
                        21,15 €
                    
20,09 €
Fischer-Lescano, Andreas (Alemania)
Olejnik Ediciones Jurídicas. 2021
            
                
            
            
                        31,16 €
                    
29,60 €
                        40,12 €
                    
38,11 €