(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
Colección: "Monografías"
El presente trabajo ofrece una contribución al estudio de una parte de nuestro ordenamiento que se ha calificado por la doctrina como "tierra de nadie". El hecho de que se asociara la autonomía de los órganos constitucionales con el ejercicio de una competencia de carácter meramente administrativa y auxiliar, se ha traducido durante mucho tiempo en una falta de interés por parte de las distintas disciplinas jurídicas y, con ello, en una clara indefinición de su régimen jurídico.
Los resultados del análisis aquí efectuado trascienden los planteamientos clásicos sobre esa autonomía, evidenciando con ello que el tratamiento integral de la potestad reglamentaria del TC encuentra su ubicación ideal en el Derecho constitucional. Desde ahí, la autora analiza su fundamento, su ámbito de regulación, sus límites, su carácter jurídico y, por último, las posibilidades que ofrece nuestro ordenamiento respecto a su control. En ese recorrido, tanto los estudiosos del Derecho como los litigantes ante el TC pueden encontrar algunas respuestas a los problemas teórico-prácticos que se plantean en torno a los reglamentos del Alto Tribunal.
Prologo
Nota preliminar
CAPITULO I. Premisas
I. La aplicación del concepto de autonomía a los órganos constitucionales
II. El objeto de nuestro estudio: la potestad reglamentaria del TC
III. La posición del Tribunal Constitucional en el ordenamiento español
IV. El carácter instrumental de la potestad reglamentaria de los órganos constitucionales
CAPITULO II. Fundamentos
I. El principio constitucional implícito de independencia del TC
II. Compatibilidad entre la potestad reglamentaria del TC y la reserva de Ley Orgánica contenida en el artículo 165CE
III. Ley orgánica del Tribunal Constitucional
IV. Conclusiones
CAPITULO III. Ámbito de regulación
I. Inexistencia de una reserva constitucional material a favor de los reglamentos del TC
II. La regulación contenida en los reglamentos del TC en comparación con la llevada a cabo por otros Tribunales Constitucionales de nuestro entorno jurídico
III. Ámbito objetivo: propio funcionamiento y organización y régimen de su personal y servicios
IV. Ámbito subjetivo
V. Ámbito temporal
VI. Conclusiones
CAPITULO IV. Límites a la creación de derecho a través de los reglamentos de organización y funcionamiento
I. Limites derivados directamente de la Constitución
II. Limites derivados de la LOTC
III. Conclusiones
CAPITULO V. Carácter jurídico
I. El término reglamentario
II. Carácter normativo
III. Características propias de los reglamentos del TC como normas jurídicas
IV. Conclusiones
CAPITULO VI. El control de los reglamentos del TC y de sus actos de aplicación
I. En el derecho interno
II. Control supranacional
III. Conclusiones
CAPITULO VII. Conclusión
I. Justificación del estudio de la potestad reglamentaria del TC desde el Derecho constitucional
II. Fundamento
III. Determinación del ámbito de regulación de acuerdo con criterios funcionales
IV. Los reglamentos del TC como regulación complementaria de la LOTC
V. Los reglamentos del TC como derecho funcional autónomo. Su particular posición en el sistema de fuentes
VI. Los posibles controles de la potestad reglamentaria del TC y de sus actos de aplicación
Bibliografía
20,46 €
19,44 €
Alonso García, Ricardo
Civitas. 2012
50,00 €
47,50 €
15,00 €
14,25 €
Manuel Aragón Reyes
Iustel. 2016
20,00 €
19,00 €
Cervantes González,Pablo Alfonso; Ruiz Saldaña,José Roberto
Tirant lo Blanch. 2024
32,51 €
30,88 €
Tribunal Constitucional
Agencia Estatal Boletín Oficial del Estado. 2007
171,15 €
162,59 €