(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
Este libro se inspira en ese principio fundamental que hace consistir el ideal jurídico en el equilibrio entre el derecho del individuo y el de la sociedad, en un compromiso entre las exigencias individuales y las exigencias sociales, en una organización que permita la más perfecta individualización de las partes y su más perfecta socialización. Por una parte la autonomía individual, por la otra la solidaridad social. En armonía con este ideal a que tiende la sociedad en el curso de la civilización, la Filosofía del derecho no crea un derecho racional diferente del derecho positivo actual y las idealidades jurídicas, sosteniendo la tendencia de la socialidad cuando esta ha sido abandonada en el derecho en vigor, y la de la individualidad allí donde esta última aparece descuidada por los idealidades jurídicas, por el derecho de mañana.
El Derecho nuevo. ¡El Derecho nuevo en todos los órdenes de la actividad humana! Concebirlo y enunciarlo y luego promulgarlo en leyes positivas. ¡Tarea enorme que impone el agradecimiento y el respeto para los que a ella se consagran!
El Derecho. Entendámonos: es más bien «la Justicia» lo que hay que decir. Esta es para aquél lo que el contenido para el continente. El Derecho propiamente dicho, en su lógica acepción, es el conjunto técnico de las nociones y de las reglas del mecanismo que rige las relaciones sociales que tienen naturaleza de deberes sujetos a constreñimiento, en oposición a los deberes libres de la Moral.
ESTUDIO PRELIMINAR.........................................................................................
PRÓLOGO................................................................................................................
INTRODUCCIÓN
LA FUNCIÓN DE LA FILOSOFÍA DEL DERECHO
EN LAS REFORMAS DE LA LEGISLACIÓN
.............................................................................................................................................
PRIMERA PARTE
LAS TRANSFORMACIONES DEL DERECHO.
PRINCIPIOS FUNDAMENTALES
.....
CAPÍTULO PRIMERO
FILOSOFÍA DEL DERECHO Y SOCIOLOGÍA
1. Filosofía del derecho y sociología: su conflicto................................................
2. Carácter particular del fenómeno jurídico.......................................................
3. Misión de la sociología......................................................................................
4. Caracteres diferenciales de las dos ciencias.....................................................
5. La Concepción de Vanni....................................................................................
6. La misión de la filosofía del derecho, según Vanni........................................
7. A).— Estudio crítico o gnoseológico.................................................................
8. B). Estudio sintético o fenomenológico.............................................................
9. C). Estudio práctico o deontológico..................................................................
10. El estudio psicológico.........................................................................................
11. Conclusión. Programa de esta obra..................................................................
CAPÍTULO SEGUNDO
LA NUEVA CONCEPCIÓN DEL DERECHO NATURAL
1. Las supervivencias del derecho natural...........................................................
2. El derecho natural y su evolución reciente......................................................
3. Las concepciones de Vico y de Romagnosi......................................................
4. La equidad y el derecho natural.......................................................................
5. La teoría de Spencer...........................................................................................
6. El derecho natural entre los juristas ingleses: Holland Saimond..................
7. La concepción de Ritchie....................................................................................
8. Las concepciones de Picard, de Hennebicq y de Kourkounow......................
9. Las concepciones de los juristas italianos. La teoría de Ardigó.....................
10. Conclusión.— Influencia del derecho natural sobre la legislación
contemporánea...................................................................................................
CAPÍTULO TERCERO
EL NEOCONTRACTUALISMO Y LA LUCHA
POR EL DERECHO
1. Contractualismo y derecho natural. Los diferentes aspectos del
contractualismo..................................................................................................
2. La fase genética: la teoría de Rousseau y sus consecuencias..........................
3. Influencia sobre la Declaración de los derechos del hombre: opinión de
Jellinek.................................................................................................................
4. Crítica de la teoría. La opinión de Carle..........................................................
5. La teoría contractualista en su aspecto teleológico: Spencer, Summer,
Maine. Las críticas de Dallari...........................................................................
6. Las teorías contractualistas de Fouillée, Bierling y De Greeff........................
7. El contractualismo de Renouvier y el solidarismo de Bourgeois..................
8. El contractualismo en Italia. Fragapane, Dallari.............................................
9. Crítica de escuela teleológica............................................................................
10. La lucha por el derecho y las teorías de Ihering, de Plcard y de Vaccaro....
11. Crítica de la teoría finalista de Yhering...........................................................
12. Conclusión..........................................................................................................
CAPÍTULO CUARTO
LA JUSTICIA Y EL PODER. SUS EXIGENCIAS
Y SUS FINALIDADES ACTUALES
1. Misión y carácter de la justicia..........................................................................
2. La armonía de los contrarios; el individuo y el Estado;
el individualismo
y el socialismo; la libertad y la solidaridad....................................................
3. Las concepciones de Vanni y de Carle.............................................................
4. El derecho público y el derecho privado. La antinomia entre el derecho
romano y el derecho germánico. El derecho privado-social y el código
único de las obligaciones...................................................................................
5. La justicia y la dinámica de las clases sociales................................................
6. El conflicto entre las clases y el socialismo jurídico.........................................
7. Las exigencias de la justicia social y el Estado democrático..........................
8. Las concepciones de Vanni: Crítica...................................................................
9. La soberanía del Estado y sus limitaciones. El Estado de derecho................
SEGUNDA PARTE
LA REFORMA DE LA LEGISLACIÓN CIVIL
.....
CAPÍTULO PRIMERO
LAS LAGUNAS DEL DERECHO Y LA REFORMA DE LA LEGISLACIÓN
1. El problema de las lagunas en el orden jurídico y las diversas
soluciones
que han sido propuestas....................................................................................
2. La concepción del estado necesariamente completo en el
orden jurídico:
teoría de Donati..................................................................................................
3. Crítica de la teoría..............................................................................................
4. Consecuencias de los principios enunciados por la nueva tendencia
reformadora........................................................................................................
5. Reforma de la legislación y sus postulados fundamentales...........................
6. Reforma del Código Civil en Francia..............................................................
7. Influencia del socialismo...................................................................................
CAPÍTULO SEGUNDO
OBLIGACIONES Y CONTRATOS
1. Restricciones de la libertad contractual............................................................
2. Principio de la declaración de la voluntad y teorías de Büllow y de
Schlossmann.......................................................................................................
3. Consecuencias en la legislación moderna: el Código civil alemán...............
4. Contrato de trabajo y legislación social...........................................................
7. Contratos agrarios..............................................................................................
8. Las demás formas de contratos.........................................................................
9. El Código único de las obligaciones.................................................................
CAPÍTULO III
LA PROPIEDAD Y EL DERECHO DE SUCESIÓN
1. Evolución de la propiedad: propiedad individual y propiedad colectiva...
2. Privilegios de la propiedad individual y exigencias sociales........................
3. Limitaciones del derecho de propiedad en la legislación moderna..............
4. Régimen jurídico de la propiedad en las colonias...........................................
5. Diversas formas de propiedad y su diferente régimen jurídico....................
6. Derecho de sucesión. Necesidad de las limitaciones. Sucesión legal
y sucesión testamentaria....................................................................................
7. Reformas del derecho de sucesión....................................................................
8. El derecho de sucesión y las clases populares.................................................
CAPÍTULO CUARTO
EL DERECHO DE FAMILIA
1. El derecho de familia y sus anomalías.............................................................
2. La condición social de la mujer y el movimiento feminista...........................
3. Condición jurídica de la mujer y reformas del derecho de familia...............
4. Condición jurídica de la mujer casada.............................................................
5. Casamiento y divorcio.......................................................................................
6. Relaciones de los padres con los hijos. Autoridad paternal...........................
7. Reforma de la tutela...........................................................................................
8. Investigación de la paternidad natural y de los hijos ilegítimos...................
9. Condición jurídica de los hijos adulterinos e incestuosos...............................
CAPÍTULO QUINTO
REFORMA DEL PROCEDIMIENTO
1. Reforma del procedimiento civil: su importancia...........................................
2. El procedimiento civil y las clases pobres........................................................
3. Procedimiento ordinario y procedimiento sumario........................................
4. Procedimiento de tipo germánico.....................................................................
5. Procedimiento de edictos...................................................................................
6. Medios de conciliación y procedimiento arbitral............................................
7. Reforma de la organización judicial.................................................................
CONCLUSIÓN.........................................................................................................
APÉNDICE
A LA EDICIÓN ESPAÑOLA
.............................................................................................................................................
Munar Bernat, Pedro A.
Colegio de Registradores de España. 1998
15,03 €
14,28 €
Alonso Pérez, María Teresa; Ammerman Yebra, Julia; Argudo Périz, José Luis; Arnau Moya, Federico; Busto Lago, Manuel; Cerdeira Bravo De Mansilla, Guillermo; Charlez Arán, Cristina; De Salas Murillo, Sofía ; De Verda Y Beamonte, José Ramón; Delgado Echeverría, Jesús; Diez Royo, Mario; Egusquiza Balmaseda, M.ª Ángeles; García Rubio, María Paz ; Lacruz Mantecón, Miguel L. ; Macía Morillo, Andrea; Martínez Calvo, Jose Javier; Martínez De Aguirre Y Aldaz, Carlos; Mayor Del Hoyo, María Victoria ; Nates Alonso, Ignacio; Ribot Igualada, Jordi; San Miguel Pradera, Lis Paula; Serrano García, José Antonio; Serrano Sánchez, Beatriz; Tena Piazuelo, Isaac; Vaquer Aloy, Antoni; Vilar González, Silvia
Colex. 2025
25,00 €
23,75 €
29,41 €
27,94 €
Adame López,Ángel Gilberto
Tirant lo Blanch. 2025
11,79 €
11,20 €
28,85 €
27,41 €