El taxi constituye un sector de actividad económica sometido a la tensión de dos fuerzas opuestas. Por un lado, la fuerza ordenadora del servicio que se presta a los ciudadanos; de otro, la presión del libre ejercicio profesional. Es decir, la tensión entre la necesidad de títulos administrativos habilitantes y la libertad de empresa. Se trata, además, de una actividad cuyo régimen jurídico se ha visto especialmente transformado en los últimos años con algunas sentencias de Tribunales diversos y, también, por recientes desarrollos legislativos de Comunidades Autónomas que desembocan en modelos regulativos claramente diferenciados. El libro se centra en las primeras leyes autonómicas (Cataluña y País Vasco) y en dos relevantes así como contrapuestas experiencias de Derecho comparado: Francia y Alemania. Por lo demás, en un formato actualizado y moderno, se aborda el régimen de las licencias – su adquisición, transmisión, condiciones de ejercicio, etc.-, se analiza el entorno institucional del taxi desde su doble perspectiva administrativa y profesional, y se procede también a un tratamiento de las condiciones de contratación junto a las de prestación de la actividad.
ABREVIATURAS
PRÓLOGO
INTRODUCCIÓN
CAPÍTULO 1. LA COMPETENCIA LOCAL SOBRE EL TAXI Y NATURALEZA JURÍDICA DE LA ACTIVIDAD
CAPÍTULO 2. EL RÉGIMEN JURÍDICO DE LA LICENCIA Y LA PROBLEMÁTICA SOBRE SU TRANSMISIÓN
1. El régimen jurídico de la licencia
2. La problemática sobre la transmisión del título habilitante
CAPÍTULO 3. EL RÉGIMEN SANCIONADOR
CAPÍTULO 4. LA ACTIVIDAD DEL TAXI EN LA LEGISLACIÓN
AUTONÓMICA ESPAÑOLA
1. Cataluña: Ley 19/2003, de 4 de julio, del Taxi
A) Administraciones competentes
La Entidad Metropolitana del Transporte
B) Régimen jurídico de la actividad
b.1) El elemento subjetivo .
– Titular de la licencia y conductor
– El trabajador autónomo
– El conductor en prácticas
b.2) Determinación, adquisición, transmisión y extinción de los títulos habilitantes: licencias y autorizaciones
– Determinación y adquisición de nuevas licencias
– La transmisión de la licencia (la patrimonialización y libre transmisión del título habilitante, requisitos
y procedimiento, tasas e impuestos)
– Extinción de la licencia
– La autorización para el transporte interurbano
b.3) Contratación y prestación del servicio: áreas de prestación conjunta, condiciones y derechos de los usuarios
– Ámbito territorial y modalidades de contratación
– Condiciones para la prestación del servicio. La exhibición de publicidad
– Equipamientos, incorporación de medios técnicos y otras medidas de fomento
– Derechos y deberes de los usuarios
b.4) Régimen económico: las tarifas
b.5) Régimen sancionador
b.6) El marco institucional: el Consejo Catalán del Taxi y el Colegio Profesional
– El Consejo Catalán del Taxi
– El Colegio Profesional de taxistas
2. País Vasco: Ley 2/2000, de 29 de junio, de Transporte Urbano e Interurbano de Viajeros en Automóviles de Turismo
A) Administraciones competentes y relaciones interinstitucionales
B) Régimen jurídico administrativo de la actividad
b.1) El elemento subjetivo: transportistas y conductores
b.2) Adquisición, extinción y transmisión de los títulos habilitantes: licencias y autorizaciones
– Procedimiento de adquisición
– Extinción
– Transmisión
b.3) Prestación y contratación del servicio
b.4) Interacción de servicios: áreas territoriales de prestación conjunta y zonas de régimen especial
b.5) Tarifas
b.6) Régimen sancionador
CAPÍTULO 5. REFERENCIAS DE DERECHO COMPARADO:
FRANCIA Y ALEMANIA
1. Francia
A) Antecedentes históricos
B) El taxi como servicio público local sometido a intervención estatal
C) El régimen de acceso y ejercicio de la profesión
c.1) El numerus clausus de autorizaciones: la contingentación y el valor económico del título administrativo
– Un intento de frenar la transmisión onerosa de las autorizaciones: el régimen de transmisión de la autorización previsto en el Decreto de 2 de marzo de 1973
– El reconocimiento de la transmisión onerosa: la Ley de 20 de enero de 1995
c.2) Aptitud profesional y modalidades de ejercicio
– Autopatrono (artisanat)
– Asalariado
– Arrendamiento (location)
c.3) Los requisitos técnicos
D) Otras modalidades de transporte de personas
d.1) La “petite remise”
d.2) La “grande remise”
d.3) Los transportes ocasionales
E) Valoración
2. Alemania
A) Antecedentes, situación actual y marco legal
B) El régimen de la autorización de taxi
b.1) Requisitos subjetivos: la aptitud profesional
b.2) Requisitos objetivos para el otorgamiento y funcionamiento de la autorización
b.3) La transmisión del título habilitante
JURISPRUDENCIA
BIBLIOGRAFÍA