Obra de fondo editorial sobre todo lo necesario para la confección de las Relaciones de Puestos de Trabajo y su tramitación en las Corporaciones Locales.
La práctica municipal demuestra que son enormes las dificultades que han tenido los Ayuntamientos en relación a la RPT y a la cobertura legal de vacantes de los puestos de trabajo a través de sus concursos. Y es que hasta ahora ha sido normal que todo el mecanismo diseñado a partir de la Ley de Reforma de la Función Pública se quede "en agua de borrajas", pues hoy, casi a los veinte años de la misma, aún no se sabe, por regla general, lo que es esa RPT; en algunos casos por carecer de los medios técnicos suficientes, pero en otros por carecer de una ayuda como la que este manual ofrece, con la puesta en marcha de todo el mecanismo del análisis, valoración y clasificación de esos puestos de trabajo, así como la asignación de sus retribuciones complementarias, la confección de la RPT y su tramitación.
Este libro pretende poner algo de claridad en todo este farragoso campo conceptual y ayudar a cumplir con el ordenamiento jurídico.
Si bien existen en el mercado diversas obras sobre la materia de Personal, todas acometen las RPT de forma muy tangencial y sin profundidad, sin que exista obra alguna que acometa como ésta dicha problemática
ABREVIATURAS
PRESENTACIÓN
I. LA REALIDAD DE LOS PUESTOS DE TRABAJO Y SU PROVISIÓN
1. El puesto inseparablemente unido al trabajo y su aspecto generalizado
2. El puesto de trabajo y su conexión con el sistema abierto de función pública
3. El cargo como puesto de trabajo en la legislación histórica y su significación más frecuente sin exclusión de otras
4. La inicial nominación del puesto de trabajo en la Administración local y su implantación definitiva
5. La provisión del puesto de trabajo integra al funcionario de carrera en su cuerpo funcionarial
6. La condición adquirida de funcionario de carrera posibilita la obtención de nuevos puestos de trabajo. Los puestos desiertos en el concurso y su conexión con la oferta de empleo público
7. La dinámica del sistema: el puesto de trabajo, la relación de los puestos y la provisión de los puestos
II. EL PUESTO DE TRABAJO
1. El puesto de trabajo como realidad necesaria
2. Definición
3. Importancia
4. Caracteres
5. Contenido
6. El puesto de trabajo, el cargo y el destino
7. El puesto de trabajo y la relación orgánica
8. El puesto de trabajo y el órgano administrativo
9. Clases
10. Los niveles de los puestos de trabajo
11. La adscripción indistinta de los puestos de trabajo
12. El puesto de trabajo compatible con los Cuerpos de funcionarios
13. La confusión entre el puesto de trabajo y la plaza y la clara separación
III. LA RELACIÓN DE PUESTOS DE TRABAJO
1. La realidad necesaria de la RPT y la plantilla orgánica como su antecedente
2. La introducción en nuestro sistema de Función Pública
3. La pereza del Estado legislador: la ausencia normativa para la Administración local y la normativa aplicable
4. Definición
5. Naturaleza
6. Importancia: documento esencial para la Función Pública
7. Finalidad de la RPT
8. Caracteres
9. Contenido
10. ¿Hay clases de RPT?
11. La conexión de la RPT con la estructura de Cuerpos o corporativa
12. El choque con la plantilla: la ausencia en la claridad de los conceptos y la necesidad de ello. La interdependencia entre RPT y plantilla
13. Las diferencias con otras figuras afines, pero diferentes: el catálogo y el organigrama
14. El procedimiento de elaboración
15. El procedimiento de aprobación y sus fases
16. Los efectos
17. La modificación
18. La impugnación
19. Instrumento olvidado y poco usado
IV. LOS PUESTOS DE TRABAJO CONCRETOS
1. Los puestos de trabajo reservados a los funcionarios que forman Cuerpo nacional
2. Los puestos de trabajo de los funcionarios propios de las Corporaciones locales
V. LA REGULACIÓN EN LA NORMATIVA AUTONÓMICA
1. Las Comunidades Autónomas que han legislado de forma general para las Corporaciones locales
2. La completa y total regulación en materia de Policía Local
3. La especial y parcial regulación para los funcionarios del Servicio de Extinción de Incendios y Salvamento
Bibliografía
Índice Sistemático