(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
Colección: "Monografías"
A pesar de la importancia creciente de las asociaciones en el entramado social y su intervención cada vez mayor en el tráfico jurídico, hasta ahora esta figura no ha recibido mucha atención desde el punto de vista del Derecho privado. Ni siquiera tras la publicación de la LO 1/2002 reguladora del Derecho de asociación, que estuvo precedida por la publicación de algunas leyes autonómicas, ha variado mucho la situación. El presente libro tiene como objeto el estudio de un tema tradicionalmente olvidado por la doctrina: la responsabilidad de las asociaciones, inscritas y no inscritas, frente a sus propios asociados y frente a terceros ajenos a la asociación, así como, también, la responsabilidad de los órganos de la asociación frente a la propia entidad, los asociados y los terceros. El trabajo se ha realizado tomando como punto de partida lo establecido en los artículos 10 y 15 de la LODA, y analizando los problemas planteados no sólo desde un punto de vista doctrinal sino también jurisprudencial. Sin embargo, no se detiene ahí, ya que para abordar el estudio de las cuestiones ligadas a la responsabilidad de las asociaciones y sus órganos ha sido necesario concretar previamente el concepto de asociación del que parte la LODA. Y, de acuerdo con el concepto de asociación mantenido en la LODA -defiende la autora- sólo pueden considerarse como tales las agrupaciones de personas, organizadas corporativamente, que persiguen fines de naturaleza extrapatrimonial y realizan actividades económicas sólo con carácter instrumental.
Introducción
CAPÍTULO PRIMERO
EL RÉGIMEN JURÍDICO DE LAS ASOCIACIONES EN EL DERECHO COMPARADO: LÍNEAS GENERALES
III. Derecho francés
III. Derecho italiano
III. Derecho alemán
1. EL CONCEPTO DE ASOCIACIÓN EN EL DERECHO ALEMÁN. LA DISTINCIÓN ENTRE ASOCIACIONES «ECONÓMICAS» Y ASOCIACIONES «NO ECONÓMICAS» O «IDEALES»
2. EL RÉGIMEN JURÍDICO PREVISTO EN EL BGB PARA LAS ASOCIACIONES INSCRITAS (CON PERSONALIDAD JURÍDICA) Y NO INSCRITAS (SIN PERSONALIDAD)
CAPÍTULO SEGUNDO
ALGUNAS CUESTIONES PREVIAS
III. La LODA y su relación con las leyes autonómicas
III. Los efectos jurídicos de la inscripción registral y su incidencia en el ámbito de la responsabilidad
III. El concepto de asociación en la LODA
1. INTRODUCCIÓN. EL CONCEPTO TRADICIONAL DE ASOCIACIÓN. LA DISTINCIÓN ENTRE ASOCIACIÓN Y SOCIEDAD: LA EVOLUCIÓN DOCTRINAL
2. LA AUSENCIA DE ÁNIMO DE LUCRO COMO ELEMENTO CARACTERÍSTICO DEL CONCEPTO DE ASOCIACIÓN EN LA LODA. LA NOCIÓN DE «ÁNIMO DE LUCRO» EMPLEADA POR EL LEGISLADOR
2.1. La ausencia de ánimo de lucro en las asociaciones regidas por la LODA
2.2. La noción de fin de lucro en la LODA
3. ACERCA DE LA INFLUENCIA DEL FIN PERSEGUIDO POR LA ASOCIACIÓN EN EL RÉGIMEN JURÍDICO APLICABLE: LA SITUACIÓN EN EL DERECHO ALEMÁN
4. LA ESTRUCTURA CORPORATIVA COMO ELEMENTO ESENCIAL DEL CONCEPTO DE ASOCIACIÓN EN LA LODA
5. RECAPITULACIÓN. EL CARÁCTER NO LUCRATIVO DE LA ASOCIACIÓN Y SU RELACIÓN CON LAS ACTIVIDADES DESARROLLADAS
IV. El art. 15 LODA. Problemas de interpretación y supuestos de responsabilidad en él comprendidos
1. LA RESPONSABILIDAD DE LA ASOCIACIÓN
2. LA RESPONSABILIDAD DE LOS MIEMBROS O TITULARES DE LOS ÓRGANOS DE GOBIERNO Y REPRESENTACIÓN Y «LAS DEMÁS PERSONAS QUE OBREN EN NOMBRE Y REPRESENTACIÓN DE LA ASOCIACIÓN»
IV. El art. 10.4 LODA. Problemas que plantea
CAPÍTULO TERCERO
LA RESPONSABILIDAD DE LA ASOCIACIÓN INSCRITA FRENTE A TERCEROS
III. La responsabilidad contractual
1. PRESUPUESTOS PARA QUE LA ASOCIACIÓN QUEDE VINCULADA CONTRACTUALMENTE
1.1. Determinación del titular del poder de representación
1.2. Determinación del alcance del poder de representación
2. RECAPITULACIÓN. NEGOCIOS VINCULANTES PARA LA ASOCIACIÓN
III. La responsabilidad extracontractual de la asociación
1. INTRODUCCIÓN
2. LA RESPONSABILIDAD EXTRACONTRACTUAL DE LAS PERSONAS JURÍDICAS POR LOS HECHOS DE SUS ÓRGANOS Y POR LOS HECHOS DE SUS DEPENDIENTES: LA TENDENCIA A LA EROSIÓN DE LA DISTINCIÓN
3. LA RESPONSABILIDAD EXTRACONTRACTUAL DE LA ASOCIACIÓN.
POSIBLES SUPUESTOS.
3.1. Daños causados por los miembros del órgano directivo
3.2. Daños causados por un empleado o dependiente de la asociación
3.3. Daños causados por personas físicas no determinadas. Daños causados por deficiencias organizativas
3.4. La posible imputación de responsabilidad objetiva a la asociación
CAPÍTULO CUARTO
LA RESPONSABILIDAD DE LA ASOCIACIÓN INSCRITA FRENTE A LOS PROPIOS ASOCIADOS
III. Introducción
III. La lesión de derechos asociativos o de la posición jurídica del asociado
III. Daños ocasionados a los asociados en el curso de actividades desarrolladas por la asociación o en la utilización de sus instalaciones
CAPÍTULO QUINTO
LA RESPONSABILIDAD DE LA ASOCIACIÓN NO INSCRITA. LA RESPONSABILIDAD DE PROMOTORES Y ASOCIADOS
III. Referencia a las reglas existentes en otros ordenamientos en torno a la responsabilidad de las asociaciones sin personalidad
III. La responsabilidad frente a terceros de las asociaciones no inscritas. La responsabilidad frente a los asociados
III. La responsabilidad frente a terceros de los promotores y asociados de la asociación no inscrita
1. PLANTEAMIENTO.
2. LOS PRECEDENTES DEL ART. 10.4 LODA EN LA LEGISLACIÓN AUTONÓMICA. LA TRAMITACIÓN PARLAMENTARIA DEL ART. 10 LODA
3. UNA POSIBLE INTERPRETACIÓN DEL ART. 10.4 LODA ACORDE CON LAS REGLAS GENERALES EN MATERIA DE REPRESENTACIÓN
CAPÍTULO SEXTO
LA RESPONSABILIDAD DE LOS ÓRGANOS DE LA ASOCIACIÓN
III. Sujetos que pueden ser responsables ex art. 15 LODA.
III. La responsabilidad de los miembros del órgano directivo de la asociación frente a terceros
1. INTRODUCCIÓN
2. HECHOS DETERMINANTES DE RESPONSABILIDAD ORIGINADOS EN EL ÁMBITO DE LAS RELACIONES CONTRACTUALES DE LA ASOCIACIÓN
2.1. Responsabilidad precontractual por vulneración de los deberes precontractuales de información
2.2. Ausencia de poder de representación o extralimitación en las facultades representativas
2.3. Interferencia lesiva en el cumplimiento
3. HECHOS DETERMINANTES DE RESPONSABILIDAD ORIGINADOS EN LA ORGANIZACIÓN Y REALIZACIÓN DE ACTIVIDADES DIRIGIDAS A CUMPLIR LOS FINES DE LA ASOCIACIÓN
3.1. Comportamiento culposo o negligente imputable a concretos miembros del órgano directivo
3.2. La responsabilidad por deficiencias organizativas
4. SUPUESTOS DE CONCURRENCIA DE RESPONSABILIDADES: ARTICULACIÓN DE LAS DISTINTAS ACCIONES
III. La responsabilidad de los miembros del órgano directivo frente a los asociados
IV. La responsabilidad de los miembros del órgano directivo frente a la propia entidad
1. INTRODUCCIÓN. POSIBLES SUPUESTOS DE RESPONSABILIDAD
2. DAÑOS OCASIONADOS POR LA DEFECTUOSA GESTIÓN DE LOS ASUNTOS DE LA ASOCIACIÓN. LA DILIGENCIA EXIGIBLE EN EL EJERCICIO DEL CARGO
2.1. Introducción
2.2. El canon de diligencia aplicable a los miembros del órgano directivo de una asociación. La aplicación de las reglas del mandato
A) El incumplimiento de los fines de la asociación. El abuso de facultades
B) El incumplimiento de instrucciones. La extralimitación en el poder de representación
C) La administración y gestión económica de la asociación
2.3. El supuesto específico en que el daño consiste en la «insolvencia» de la asociación. La aplicación de la Ley Concursal
3. DAÑOS DERIVADOS DEL CUMPLIMIENTO POR LA ASOCIACIÓN DE OBLIGACIONES INDEMNIZATORIAS FRENTE A TERCEROS O ASOCIADOS
4. EL EJERCICIO DE LA ACCIÓN DE RESPONSABILIDAD
5. LA EJECUCIÓN DE ACUERDOS PERJUDICIALES ADOPTADOS POR LA ASAMBLEA GENERAL. LA AUTORIZACIÓN O APROBACIÓN
DEL ACTO LESIVO POR PARTE DE LA ASAMBLEA GENERAL
IV. La regla de la responsabilidad solidaria establecida en el art. 15.5 LODA
1. EL SUPUESTO DE HECHO DEL ART. 15.5 Y SU RELACIÓN CON LA POSIBLE DISTRIBUCIÓN DE FUNCIONES
2. LAS CAUSAS DE EXONERACIÓN DE RESPONSABILIDAD PREVISTAS EN EL ART. 15.5
3. LA EXISTENCIA DE DELEGACIÓN DE FUNCIONES
VI. La responsabilidad de las «demás personas» mencionadas en el art. 15.3 LODA
1. LA RESPONSABILIDAD DEL REPRESENTANTE VOLUNTARIO
2. LA RESPONSABILIDAD DE LOS SUJETOS QUE ACTÚAN COMO ÓRGANO SIN SERLO
2.1 Actuación en funciones representativas
2.2. Actuación como órgano pero no en funciones representativas
Bibliografía
Bergel Sainz De Baranda, Yolanda ; Martín Salamanca, Sara; Mato Pacín, Natalia ; Santos Morón, María José
Tecnos. 2018
26,50 €
25,18 €
Jose Maria Pena Lopez, Natalia Alvarez Lata
Cálamo. 2004
38,00 €
36,10 €
Sepin
Sepin. 2017
36,40 €
34,58 €
33,28 €
31,62 €
Acedo Penco, Ángel
Dykinson. 2007
14,42 €
13,70 €
Marta López Valverde
Sepin. 2025
31,10 €
29,55 €