(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
No cabe duda de que el proceso penal como método de investigación e indagación para desocultar la verdad no es el mejor de los caminos para acercarse a ella; tampoco el proceso penal como método de investigación constituye el camino mágica para solucionar todos los malestares o incertidumbres jurídicas que aquejan a la sociedad, eso no es posible, y en ese afán, los hechos que presentan ciertos detalles o características de delito, son conceptualizados por los operadores jurídicos y van tomando forma desde la versión personal y particular de cada ser humano involucrado en las investigaciones. Y más aún, cada parte inmersa en un proceso genera su propia versión y sobre todo como el proceso penal no funciona sin pruebas porque es el combustible de la maquinaria probatorio, incluso hasta los medios o datos de prueba se encaminan a alimentar una versión particular y personal sobre los hechos.
En este ínterin, las historias o los hechos son contados por pedazos, de manera que son fragmentados que incluso muchos de ellos —datos elementos— son ocultados porque no les conviene a alguna de las partes, o tal vez es contada de otra manera, porque así les conviene; muchos de los medios de prueba o datos que yacen de una escena del crimen o del sitio del delito no son presentados ante los tribunales, o también son introducidos al cause procesal con cierta falsedad, fabricados a los intereses de una de las partes, o invalidados.
Líneas introductorias ....................................................................................................
Capítulo I
El proceso penal como método
de investigación
1. Líneas introductorias.................................................................................................
2. El proceso penal .......................................................................................................
3. ¿Qué fines persigue el proceso penal?.........................................................................
3.1. Para proteger a las personas del ius puniendi ........................................................
3.2. El proceso penal existe para castigar .....................................................................
3.3. El proceso penal existe para buscar la verdad .........................................................
3.4. Otros fines ..........................................................................................................
Capítulo II
La sentencia penal
1. Líneas introductorias ................................................................................................
2. ¿Qué es la sentencia penal? .......................................................................................
3. La sentencia firme y su revisión ..................................................................................
4. Sentencia condenatoria ..............................................................................................
5. Sentencia absolutoria ................................................................................................
6. Motivación de la sentencia penal ...............................................................................
7. La cosa juzgada formal y la cosa juzgada material ........................................................
7.1. La cosa juzgada formal .......................................................................................
7.2. La cosa juzgada material .....................................................................................
8. El quebrantamiento de la cosa juzgada .......................................................................
Capítulo III
Aspectos esenciales y principios
que rigen la acción de revisión
1. ¿Qué es la acción de revisión? ....................................................................................
2. Los principios que rigen la acción de revisión...............................................................
2.1. El principio de verdad y justicia ...........................................................................
2.2. Principio de taxatividad .......................................................................................
2.3. Principio de la limitación .....................................................................................
2.4. Principio de autonomía .......................................................................................
2.5. Principio de trascendencia ...................................................................................
Capítulo IV
La revisión de la sentencia
1. Fundamento de la revisión de la sentencia ..................................................................
2. Finalidad de la acción de revisión ..............................................................................
3. Procedencia de la acción de revisión ...........................................................................
3.1. Revisión de la sentencia penal por inconciliabilidad de
sentencias ...........................................................................................................
3.2. Revisión de la sentencia penal por la duplicidad de la sentencia ..............................
3.3. Revisión de la sentencia penal en función a hechos o medios
de prueba que carecen de valor probatorio por falsedad,
invalidez, adulteración o falsificación ....................................................................
4. Revisión de la sentencia penal en función a nuevos hechos o
medios de prueba......................................................................................................
5. Revisión de sentencia por motivo de delito cometido por el Juez
o grave amenaza contra su persona o familiares, siempre que en los
... hechos no haya intervenido el condenado.................................................................... .
6. Revisión de sentencia por motivo de inconstitucionalidad de la
ley penal. .................................................................................................................
7. La prueba que acompañe la revisión de sentencia ........................................................
8. Legitimación de la acción de revisión .........................................................................
9. Pautas o criterios sobre el contenido de la acción de revisión..........................................
10. Sobre los efectos de la acción de revisión ...................................................................
11. Tramite de la revisión de sentencia ...........................................................................
12. Formas en que puede proceder la corte suprema .........................................................
Capítulo V
Extractos de jurisprudencia
actualizada en revisión de sentencia
... Infundada la demanda de revisión ..............................................................................
... ¿Qué finalidad tiene la acción de revisión?...................................................................
... ¿Cuáles son las características de la prueba nueva?.......................................................
... A través de la revisión de sentencia no se puede variar condiciones
carcelarias ................................................................................................................
... Fundabilidad de la acción de revisión de sentencia ......................................................
... Sobre la revisión de sentencia .....................................................................................
... Inconciliabilidad de sentencias ...................................................................................
... Valor probatorio de la declaración jurada en revisión de sentencia. ................................
... En revisión de sentencia también se puede corregir determinación
judicial de la pena.....................................................................................................
... Procesos seguidos en otros países no pueden vincular al órgano
jurisdiccional ...........................................................................................................
... Sobre la sentencia firme .............................................................................................
... Sobre la prueba nueva ...............................................................................................
... ¿En qué casos procede la acción de revisión de una sentencia
condenatoria? ...........................................................................................................
... Revisión por prueba nueva. Criterios. .........................................................................
... Sobre la prueba nueva ...............................................................................................
... Fundada la revisión de sentencia por prueba nueva......................................................
... Causal de revisión: prueba inválida.............................................................................
... Causal de revisión: prueba nueva................................................................................
... Determinación judicial de la pena en la vía de revisión de sentencias..............................
... Acción de revisión: prueba nueva ..............................................................................
Bibliografía ..................................................................................................................
Raúl Díaz Sáez; Jaime Herraiz Pagés
Aferre Editor S.L.. 2020
29,00 €
27,55 €
95,00 €
90,25 €
Benavente Chorres, Hesbert
J.M. Bosch Editor. 2011
55,00 €
52,25 €
Padrós Reig, C.; Ballbé Mallol, M.
Civitas. 2004
28,88 €
27,44 €
Manduca, Filippo (Italia)
Olejnik Ediciones Jurídicas. 2023
26,50 €
25,18 €