(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
Análisis histórico de la regulación de esta figura. Reflexiones sobre los problemas interpretativos que plantea esta figura.
Dentro de los procedimientos especiales de revisión en materia tributaria, la revocación merece un estudio especial y detallado. La Ley General Tributaria diseñó la figura de la revocación en materia tributaria de forma diferente a la revocación regulada para el procedimiento administrativo común y se hizo con la pretensión de que fuera más restrictiva.
Esa regulación plantea muchos interrogantes todavía no resueltos, que van desde la forma de inicio del procedimiento (discutiéndose si hay derecho a instarla) hasta la interpretación de cada uno de los supuestos en los que cabe apreciarla.
Aclarar estas cuestiones dudosas resulta muy necesario en estos tiempos en los que, la declaración de inconstitucionalidad de determinados tributos, hace más necesaria que nunca aclarar las posibilidades de esta figura.
La jurisprudencia del Tribunal Supremo no ha resuelto todavía muchas de las cuestiones pendientes y que se ponen de manifiesto en este estudio.
1º INTRODUCCIÓN
2º UN VIAJE A SU ORIGEN Y A LA EVALUACIÓN NORMATIVA
2.1. La revocación en la Ley de Procedimiento Administrativo de 17 de julio de 1958
2.2. La revocación en la Ley General Tributaria de 1963
2.3. La revocación en la Ley 30/1992 de 26 de noviembre de Procedimiento Administrativo
Común
2.4. La restrictiva regulación actual: la revocación en la LGT 2003
3º EL INTENTO DE MODIFICACIÓN DE LA REVOCACIÓN EN EL AÑO 2015
4º LA REVOCACIÓN EN LA LEY 39/2015 DE 1 DE OCTUBRE DE PROCEDIMIENTO
ADMINISTRATIVO COMÚN
5º LA REVOCACIÓN EN LA JURISPRUDENCIA RECIENTE DE LA SALA DE LO
CONTENCIOSO-ADMINISTRATIVO DEL TRIBUNAL SUPREMO
5.1. Sobre la iniciación del procedimiento
5.2. Sobre los motivos sustantivos de la revocación
6º EL ANÁLISIS DE LOS TRES SUPUESTOS DE REVOCACIÓN DEL ARTÍCULO 219 LGT
6.1. La infracción manifiesta de Ley
6.2. La tramitación del procedimiento ha producido indefensión a los interesados
6.3. Cuando circunstancias sobrevenidas que afecten a una situación jurídica particular pongan
de manifiesto la improcedencia del acto dictado
7º CONCLUSIONES
8º ANEXOS
Hernández Vergara, Adela ; Herrero De Egaña, Juan Manuel
Aranzadi. 2024
49,47 €
47,00 €
23,03 €
21,88 €
Eseverri Martínez, Ernesto ( Prologuista ) ; Beltrán Girón, María
Aranzadi. 2008
31,73 €
30,14 €
Cascajero Sánchez , Mª A
Instituto de Estudios Fiscales. 2006
19,23 €
18,27 €
Sánchez Blázquez, Víctor (Coordinador)
Civitas. 2010
70,00 €
66,50 €
Fernández López, Roberto I.
Marcial Pons. 1998
23,12 €
21,96 €