(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
La presente obra colectiva trae causa de la necesidad de replantearse el estatuto jurídico del menor de edad en un contexto como el actual, caracterizado por la promoción de la autonomía de la persona en todas sus vertientes. La regulación actual no responde a la madurez adquirida por muchos menores antes de llegar a la mayoría de edad, constituyendo, según los casos, restricciones a la gestión autónoma de sus intereses en el plano patrimonial u ofreciendo espacios de impunidad para llevar a cabo ciertas conductas que pueden constituir ilícitos civiles o delitos y de las que son plenamente conscientes. A estas circunstancias hay que añadir la presencia de los menores de edad en Internet a edades cada vez más tempranas, lo que, de un lado, representa una potencial fuente de peligros y amenazas para su persona y su patrimonio; y, al mismo tiempo, el surgimiento de oportunidades de negocio que ciertos menores pueden explotar en beneficio propio y de su familia (gamers, streamers, influencers, etc.), lo que exige el establecimiento de un marco regulatorio que ofrezca seguridad jurídica y permita que el ejercicio de estas nuevas profesiones pueda realizarse garantizando un óptimo desarrollo de la personalidad de los menores que las llevan a cabo.
Prólogo
Capítulo 1. Capacidad e interés superior del menor: entre el favor libertatis y el favor minoris
Guillermo Cerdeira Bravo de Mansilla
1. Desmontando tópicos: la necesaria interpretación restrictiva de las normas limitadoras de la capacidad en personas menores de edad
2. Criterios de interpretación de las normas sobre capacidad de las personas menores de edad: favor libertatis, favor minoris, y, subsidiariamente, in dubio pro capacitate
3. Y criterios de interpretación de las prohibiciones legales impuestas a los cargos de apoyo a personas menores de edad
Bibliografía
Capítulo 2. Maternidad subrogada e interés superior del menor
José Ramón de Verda y Beamonte
1. Nulidad del contrato de maternidad subrogada y atribución legal de la maternidad a la gestante
2. La posición de la jurisprudencia ante las gestaciones por substitución realizadas en países extranjeros: interés superior del menor y mercantilización de la gestación y de la filiación
3. Ajuste de la jurisprudencia interna a la emanada del tribunal europeo de derechos humanos
4. El cambio de posición de la dirección general de seguridad jurídica y fe pública respecto la solicitud de inscripción acompañada de una resolución judicial extranjera en la que se determina la filiación del nacido
5. Maternidad subrogada y posesión de Estado
Bibliografía
Capítulo 3. Nuevos aspectos registrales de la inscripción de menores. A propósito de la jurisprudencia más reciente sobre maternidad subrogada
Borja del Campo Álvarez
1. La prohibición de la maternidad subrogada en España y la perspectiva registral. Problemas prácticos y antecedentes jurisprudenciales
2. La nueva jurisprudencia sobre la materia. Un cambio de paradigma
3. La decisión de la Dirección General de Seguridad Jurídica y Fe Pública. Actualización del régimen registral en materia de menores
Bibliografía
Capítulo 4. La intervención de los menores de edad y de las personas con discapacidad en el divorcio de sus progenitores: una relectura tras la Ley 8/2021, de 2 de junio
Adrián Arrébola Blanco
1. Introducción
2. El contexto histórico-jurídico del divorcio
3. La intervención de la judicatura y de la magistratura
4. La intervención del cuerpo de letrados de la administración de justicia y del notariado
5. El futuro de la acción de divorcio
6. Conclusiones
Bibliografía
Capítulo 5. Separación y divorcio con doble dilema: el distinto tratamiento del destino de los animales de compañía en función de si existen o no hijos menores de edad
Álvaro Bueno Biot
1. Consideraciones preliminares sobre la Ley 17/2021
2. Algunas pinceladas sobre el concepto de animal de compañía
3. Los principios de bienestar animal e interés superior del menor
4. El destino del animal de compañía ante la separación o divorcio
Bibliografía
Capítulo 6. Legislación sobre menores transexuales en el ordenamiento jurídico español
Josefina Alventosa del Río
1. El reconocimiento de la identidad de género en el contexto jurídico del colectivo LGTBI. Planteamiento general
2. La legislación española y su incidencia en la identidad de género de menores de edad
3. Identidad de género de los menores de edad en la legislación específica sobre personas transexuales y sobre el colectivo LGTBI+
Bibliografía
Capítulo 7. La protección del interés superior del menor en los procesos de familia
Javier Badenas Boldó
1. Introducción y breve referencia al interés del menor
2. La importancia de la prueba de especialistas del art. 92.9 CC
3. Gabinete psicosocial
4. El informe pericial
5. Exploración del menor
6. Conclusiones
7. Perspectiva crítica y propuestas de mejora
Bibliografía
Capítulo 8. El defensor judicial del menor: luces y sombras
Gonzalo Muñoz Rodrigo
1. Introducción
2. Antecedentes históricos
3. Características esenciales
4. Delimitación subjetiva
5. Delimitación objetiva
6. Extinción del cargo
Bibliografía
Capítulo 9. Menores de edad, discapacidad y consentimiento informado
Manuel Ortiz Fernández
1. Introducción
2. El consentimiento informado en la Ley 41/2002, de 14 de noviembre y en la Ley 10/2014, de 29 de diciembre, de la Comunitat Valenciana
3. La dicotomía entre la patria potestad y la autonomía de la voluntad: el principio de interés superior
4. La evolución del ordenamiento jurídico como criterio interpretativo: especial alusión a la transexualidad
5. Los menores de edad con discapacidad a la luz de la Ley 8/2021
6. A modo de conclusiones finales
Bibliografía
Capítulo 10. El deber de educación digital de los progenitores
Víctor Bastante Granell
1. Introducción
2. La patria potestad digital
3. El «deber de educación digital» de los progenitores
4. El «deber de obediencia digital» de los hijos
5. Conclusiones
Bibliografía
Capítulo 11. Minoría de edad y autodeterminación digital: declaraciones de voluntad inter vivos y mortis causa
Javier Martínez Calvo
1. Introducción
2. Emisión de declaraciones de voluntad en el entorno virtual
3. El derecho a decidir sobre la propia huella digital: últimas voluntades digitales
Bibliografía
Capítulo 12. La protección de los menores de edad en entornos digitales
Isabel J. Rabanete Martínez
1. Introducción
2. El proyecto de ley orgánica para la protección de las personas menores de edad en los entornos digitales
3. Reflexiones: ¿Es realmente esta norma protectora de los menores en entornos digitales?
Bibliografía
Capítulo 13. Menores y videojuegos: disciplina jurídica actual y perspectivas de futuro
Natalia Muñiz Casanova
1. Planteamiento
2. Régimen jurídico: heteronomía y autorregulación
3. Mecanismos autorregulatorios
4. Horizonte normativo de futuro en España
Bibliografía
Capítulo 14. La lesión de los derechos de la personalidad de la infancia y la adolescencia por sobreexposición del entorno familiar en las redes sociales
Pilar María Estellés Peralta
1. Introducción
2. La sobreexposición de los NNA a las redes sociales
3. La más que probable lesión de los derechos de la personalidad de los menores por sobreexposición a las redes sociales
4. El derecho al honor, intimidad y propia imagen de los NNA
5. Imagen e intimidad desvelados por el NNA en redes sociales
6. Imagen e intimidad del menor desvelados en redes sociales por los progenitores y el entorno familiar
7. Conclusiones
Bibliografía
Capítulo 15. Reflexiones en torno al proyecto de ley de prevención del consumo de alcohol y de sus efectos en las personas menores de edad
M.ª Pilar Montes Rodríguez
1. Introducción
2. Antecedentes. Especial referencia al anteproyecto de ley de ley de prevención del consumo de alcohol y de sus efectos en las personas menores de edad
3. El proyecto de ley de prevención del consumo de alcohol y de sus efectos en las personas menores de edad
4. Conclusiones críticas
Bibliografía
Capítulo 16. (In)capacidad de los menores para testar y sustitución pupilar: situación problemática y cuestiones interpretativas
Romina Santillán Santa Cruz
1. Planteamiento
2. La (in)capacidad de los menores para testar
3. La sustitución pupilar: configuración de la institución y problemas prácticos que plantea
4. Consideraciones finales
Bibliografía
Capítulo 17. El menor emancipado y su estatuto jurídico: consonancias y disonancias
Pablo Muruaga Herrero
1. El menor emancipado: una especie en peligro de extinción
2. Notas sobre su concepto y su —asistemática— regulación
3. Sistematicidad en el estatuto jurídico del menor emancipado —o su ausencia—
Bibliografía
Capítulo 18. Hipoteca sobre bienes de menores sin autorización judicial. Perspectivas sobre su validez y eficacia desde el derecho español e italiano
Jesús Palomares Bravo
1. Introducción
2. Consideraciones generales sobre la limitación de los actos de disposición y gravamen por quienes ejercen la patria potestad
3. Algunos casos controvertidos
4. la ineficacia de los actos de disposición realizados sin autorización judicial
5. La experiencia jurídica italiana: la anulabilidad como remedio
6. Reflexiones finales
Bibliografía
Capítulo 19. Aceptación de donaciones por menores de edad. Entre la autonomía del menor y el deber de los progenitores de proteger su interés superior
José María Cardós Elena
1. Planteamiento
2. La capacidad de los menores para contratar y la aceptación de donaciones
3. Aceptación de donaciones simples
4. Aceptación de donaciones condicionales u onerosas
5. Peculiaridades de la aceptación en función de los bienes donados
6. Intervención de los progenitores en los supuestos de falta de capacidad del menor
7. La aceptación de donaciones por los progenitores
8. La negativa a aceptar donaciones
9. Posibles discrepancias entre los menores y los progenitores sobre la pertinencia de aceptar o rechazar una donación
10. ¿Y después de la aceptación de la donación?
Bibliografía
Capítulo 20. El interés superior del menor en la educación: entre el estado y los derechos de los progenitores
Víctor Moreno Soler
1. La educación como asunto sensible para el Estado: la educación diferenciada o segregada como ejemplo
2. La educación como asunto sensible para el menor de edad y la patria potestad de los progenitores
3. La educación como un asunto sensible en los conflictos entre progenitores
4. Algunas consideraciones finales
Bibliografía
Capítulo 21. ¿Cómo armonizar las clases de religión y las actividades religiosas llevadas a cabo en los colegios públicos con los derechos humanos de los alumnos y de sus padres? Respuestas desde el derecho internacional y el europeo
Jorge Antonio Climent Gallart
1. Introducción
2. El reconocimiento mundial del derecho de los padres a que sus hijos reciban una educación de acuerdo con sus propias convicciones y su ligazón con los derechos a la libertad religiosa y a la protección de la vida privada y familiar
3. La necesidad de proteger el interés superior del menor
4. Reconocimiento europeo del derecho de los padres a que sus hijos reciban una educación conforme con sus propias convicciones, del derecho a la libertad religiosa y del derecho a la protección de la vida privada
5. El deber de neutralidad en la educación religiosa en Europa
6. Posición del TEDH
7. Conclusiones
Bibliografía
Capítulo 22. Libertad religiosa de los menores de edad y desacuerdos parentales sobre la educación de los hijos: un enfoque centrado en el interés del menor
Belén Rodrigo Lara
1. Introducción
2. El factor religioso en el ámbito familiar
3. Discrepancias de los padres en la educación religiosa de los hijos en la jurisprudencia constitucional
4. Reflexiones finales
Bibliografía
Capítulo 23. Los menores de edad que ni estudian ni trabajan: el Sistema Nacional de Garantía Juvenil como herramienta de inserción en el empleo
Eduardo Enrique Taléns Visconti
1. Un punto de partida: la recomendación del Consejo Europeo y el escenario económico del momento
2. El marco normativo de la Garantía Juvenil: la Ley 18/2014, de 15 de octubre y sus posteriores reformas
3. Ámbito subjetivo: menores de 30 años que no estén estudiando ni trabajando
4. Los requisitos de acceso al Sistema Nacional de Garantía Juvenil
5. El procedimiento de inscripción
6. Conclusiones
Bibliografía
Capítulo 24. la regulación laboral de los menores de edad en España, con especial atención a los deportistas, artistas y streamers
María Pons Carmena
1. Introducción: la tutela del menor frente a la explotación laboral
2. La edad como límite a la capacidad para contratar
3. El trabajo de menores de 16 años en espectáculos públicos
4. La ausencia de normativa específica para deportistas profesionales menores de 16 años
5. Protección especial del ordenamiento laboral para los menores de 18 años
6. Los efectos de las infracciones relativas a las prohibiciones legales por razón de la edad
7. Consideraciones finales
Bibliografía
Capítulo 25. la fiscalidad de la Familia Numerosa
Fernando Hernández Guijarro
1. Introducción
2. La protección constitucional de la familia
3. El sistema tributario español y los impuestos que más afectan a las familias con menores
4. La posibilidad de establecer beneficios fiscales a las familias con hijos a cargo
5. La fiscalidad en el IRPF de la familia y pareja de hecho con menores a cargo
6. La situación y reconocimiento de la familia numerosa
Bibliografía
Capítulo 26. Agresiones sexuales de menores con víctimas menores: especial atención a las agresiones sexuales grupales
María Pilar Marco Francia
1. Introducción
2. Sexualidad y violencia sexual
3. Algunos datos estadísticos sobre agresiones sexuales perpetradas hacia menores o por menores
4. Tratamiento jurídico-penal de los agresores sexuales grupales
5. ¿Existen perfiles de los agresores sexuales juveniles?
6. El agresor sexual grupal
7. Victimología de las víctimas de agresiones sexuales de grupo
8. Conclusiones
Bibliografía
Capítulo 27. Lineamientos de la cláusula «Romeo y Julieta» del art. 183 bis CP y consentimiento en menores de 16 años
Cristina García Arroyo
1. Cuestiones previas y ámbito de aplicación de la cláusula
2. Elementos típicos
3. A modo de excurso sobre la edad de consentimiento
Bibliografía
Capítulo 28. El derecho a un medio ambiente sano de las futuras generaciones
Raquel Borges Blázquez y Clara Giordano Baza
1. El derecho de las futuras generaciones al medio ambiente sano
2. Las futuras generaciones
3. Estado de la cuestión: a propósito del caso Senniorinen
4. Reflexiones y futuras líneas de investigación
Bibliografía
Araque García, Alejandro; Arrébola Blanco, Adrián; Ayllón García, Jesús Daniel; Barcia Lehmann, Rodrigo; Bastante Granell, Víctor ; Brandi Taiana, Maritel; Carballo Fidalgo, Marta; Chaparro Matamoros, Pedro; De Barrón Arniches, Paloma; Del Campo Álvarez, Borja; Díaz Alabart, Silvia ; Domínguez Luelmo, Andrés; Egusquiza Balmaseda, María Ángeles; Espejo Lerdo De Tejada, Manuel; Fernández Del Moral Domínguez, Lourdes; Gastón De Iriarte Medrano, Santiago; Gómez López, Marta; Hernández Guijarro, Fernando; Ivone, Vitulia; Llodrà Grimalt, Francesca; López Frías, Ana María; Magariños Blanco, Victorio ; Marín Salmerón, Andrés; Martínez Calvo, Jose Javier; Palomares Bravo, Jesús; Parra Lucan, Maria Angeles; Pérez Díaz, Raquel; Represa Polo, María Patricia; Rojano Martín, Nieves; Tarabal Bosch, Jaume ; Vaquer Aloy, Antoni; Vega García, Paula; Vigil De Quiñones Fernández, Carlos Enrique
Reus. 2023
110,00 €
104,50 €
Cerdeira Bravo De Mansilla, Guillermo
Olejnik Ediciones Jurídicas. 2019
49,50 €
47,03 €
Al Mureden, Enrico; Arencibia Fleitas, Yairis; Arnau Moya, Federico; Arrébola Blanco, Adrián; Barba, Vincenzo ; Barceló Domenech, Javier; Berrocal Lanzarot, Ana Isabel; Bustos Moreno, Yolanda; Cano Hurtado, María Dolores; Carapezza Figlia, Gabriele; Cardós Elena, José María; Carrión Vidal, María De La Almudena; Chaparro Matamoros, Pedro; Cimmino, Maria; Clarizia, Oriana; Clavijo Suntura, Joel Harry; Cortés Cedeño, Daniela; De Lara Vences, Carlos; De Las Heras García, Manuel Ángel; De Verda Y Beamonte, José Ramón; Di Rosa, Giovanni; Estellés Peralta, Pilar María; Extremera Fernández, Beatriz; Femenía López, Pedro José; Frezza, Giampaolo; Lepin Molina, Cristián; Martínez Calvo, Jose Javier; Múrtula Lafuente, Virginia ; Oliva Gómez, Eduardo; Ortega Giménez, Alfonso; Ortiz Fernández, Manuel; Pereña Vicente, Montserrat; Rabanete Martínez, Isabel Josefa; Reyes López, María José; Ribera Blanes, Begoña; Rocha Valle, Juan Carlos; Sanmassimo, Anna; Senigaglia, Roberto; Tortajada Chardí, Pablo; Toscano, Gabriele; Venuti, María Carmela; Zurita Martín , Isabel María
Reus. 2023
100,00 €
95,00 €
Alventosa Del Río, J.; Atienza Navarro, María Luisa; Bueno Biot, Álvaro; Chaparro Matamoros, Pedro; Climent Gallart, J. A.; Cobas Cobiella, Mª Elena; De Verda Y Beamonte, José Ramón; Estellés Peralta, Pilar María; Guillén Catalán, Raquel ; Monfort Ferrero, María Jesús; Montes Rodríguez, M. Pilar; Muñoz Rodrigo, G.; Ortiz Fernández, Manuel; Plaza Penadés, Javier; Rabanete Martínez, Isabel Josefa; Reyes López, Mª José; Saiz Garcia, Concepcion; Tamayo Carmona, Juan A.
Tirant lo Blanch. 2025
45,00 €
42,75 €
Al Mureden, Enrico; Arencibia Fleitas, Yairis; Arnau Moya, Federico; Arrébola Blanco, Adrián; Barba, Vincenzo ; Barceló Domenech, Javier; Berrocal Lanzarot, Ana Isabel; Bustos Moreno, Yolanda; Cano Hurtado, María Dolores; Carapezza Figlia, Gabriele; Cardós Elena, José María; Carrión Vidal, María De La Almudena; Chaparro Matamoros, Pedro; Cimmino, Maria; Clarizia, Oriana; Clavijo Suntura, Joel Harry; Cortés Cedeño, Daniela; De Lara Vences, Carlos; De Las Heras García, Manuel Ángel; De Verda Y Beamonte, José Ramón; Di Rosa, Giovanni; Estellés Peralta, Pilar María; Extremera Fernández, Beatriz; Femenía López, Pedro José; Frezza, Giampaolo; Lepin Molina, Cristián; Martínez Calvo, Jose Javier; Múrtula Lafuente, Virginia ; Oliva Gómez, Eduardo; Ortega Giménez, Alfonso; Ortiz Fernández, Manuel; Pereña Vicente, Montserrat; Rabanete Martínez, Isabel Josefa; Reyes López, María José; Ribera Blanes, Begoña; Rocha Valle, Juan Carlos; Sanmassimo, Anna; Senigaglia, Roberto; Tortajada Chardí, Pablo; Toscano, Gabriele; Venuti, María Carmela; Zurita Martín , Isabel María
Reus. 2023
100,00 €
95,00 €
Coronado Sopeña, Nuria
Deusto. 2024
18,95 €
18,00 €
36,40 €
34,58 €
Departamento De Documentación De Iberley
Colex. 2025
15,00 €
14,25 €
37,34 €
35,47 €
Gobierno Vasco. Servicio De Publicaciones
Gobierno Vasco. Servicio de Publicaciones. 2006
0,96 €
0,91 €