(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
Es para mí un gran placer presentar el prefacio. Este libro es una obra completa y actualizada que aborda cuestiones específicas y críticas, relacionadas con la inteligencia artificial, que es una de las tecnologías más prometedoras del siglo XXI, con un potencial inimaginable para revolucionar el mundo en que vivimos. Sin embargo, con esta tecnología avanzada también llegan nuevos retos y cuestiones complejas sobre cómo la sociedad debe tratar la IA y sus efectos. Este libro es una lectura esencial para cualquier persona interesada en dicha temática. Los autores presentan ideas innovadoras y perspectivas valiosas sobre algunas de las cuestiones más críticas de nuestro tiempo. Felicito a los autores por esta valiosa contribución y espero que este libro sea ampliamente leído.
Prof. Dr. Marcelino Meleu
En la presente entrega, tenemos a la inteligencia artificial, que se encuentra revolucionando, de la mano de una controversia global, la misma que, a propósito, ha encendido las voces de alerta, por lo preocupante, inquietante y peligroso de sus insospechados alcances. Es de verse en la misma, que la multidiscipinariedad no queda como una aspiración hipotética, ilusoria; sino que, es perfectamente evidenciable y demostrable. Así, no corresponde ya asumir y entender prácticamente nada desde un punto de vista, anquilosado, petrificado, aislado de la multidiversidad, de la realidad actual. Estos nuevos tiempos definidamente son retadores, tanto para la humanidad como para las ciencias y disciplinas del saber humano. Así, con el presente libro esperamos contribuir a asumir dicho compromiso.
La Dirección Científica
PRÓLOGO
MARCELINO MELEU
INTRODUCCIÓN.
CAPÍTULO I
LA TRANSFORMACIÓN DE LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL Y LAS TECNOLOGÍAS DE LA
INFORMACIÓN. A LA LUZ DE LA TRANSFORMACIÓN DE LOS DERECHOS
FUNDAMENTALES Y LA INTERDISCIPLINARIEDAD.
JORGE ISAAC TORRES MANRIQUE
1. Introducción
2. Acerca de la transformación de la Inteligencia Artificial
2.1. Hacia la transformación de la inteligencia artificial.
2.2. Arribo de la transformación de la inteligencia artificial.
2.2.1. ¿Cómo se puede chatear con bots inteligentes como chatGPT?
2.2.2. ¿Cómo se obtienen fotos realistas?
2.2.3. ¿Cómo se obtienen imagenes desde texto?
2.2.4. ¿Cómo se obtienen entornos 3D desde imágenes o videos?
2.2.5. ¿Cómo obtener imágenes desde texto utilizando modelos como el de
nuestras caras?
3. La inteligencia artificial y su carácter interdisciplinar
4. Transformación de las tecnologías de la información
4.1. Las nuevas tecnologías
4.2. Las tecnologías inteligentes.
4.3. Las tecnologías más inteligentes.
4.4. Acerca de las tecnologías del futuro
5. Tecnologías de la Información e interculturalidad.
6. La interdisciplinariedad esencial en las Tecnologías de la Información.
7. El mundo del derecho no puede ser ajeno a las Tecnologías de la Información.
8. La universidad se alinea con las Tecnologías de la Información.
9. A propósito de la transformación de los derechos fundamentales.
10. Conclusiones
11. Sugerencias
12. Referencias
CAPÍTULO II
UTILIZACIÓN DE HERRAMIENTAS DE INTELIGENCIA ARTIFICIAL EN LA ENSEÑANZA
DEL DERECHO: PROPUESTAS Y REFLEXIONES
NICOLÁS DEL SOLAR-DUARTE / PEDRO LUIS BRACHO-FUENMAYOR
1. Introducción 48
2. Herramientas de IA y las nuevas competencias para el futuro. 51
3. Utilización de entornos simulados en espacios virtuales inmersivos... 55
4. De la ética y la integridad en el uso de la IA.. 57
5. Conclusiones... 59
6. Bibliografía .. 60
CAPÍTULO III
TRANSPARENCIA Y RESPONSABILIDAD EN EL USO DE LA
INTELIGENCIA ARTIFICIAL PARA LA GESTIÓN MIGRATORIA
PABLO RAFAEL BANCHIO
1. Introducción
2. La Ley de Inteligencia Artificial y los instrumentos de rendición de cuentas que faltan
3. Posibles criticidades
3.1. Calidad de los datos.
3.2. Barrera de la caja negra.
3.3. Sesgos estructurales y algorítmicos.
4. Riesgos para los derechos fundamentales.
5. Sistemas de IA de alto riesgo y responsabilidad
6. Reclamos ante el regulador del mercado
7. Carga de la prueba y derechos individuales.
8. Asimetrías de información
9. Algunas propuestas
9.1. Aplicación de la Ley de inmigración a la gestión de la inmigración en la UE
9.2. El papel de los gobiernos y reguladores de la UE
10. Conclusión
11. Bibliografía
11.1. Documentos de la Unión Europea
CAPÍTULO IV
INTELIGENCIA ARTIFICIAL Y DERECHOS HUMANOS: DESAFÍOS Y OPORTUNIDADES
ALFONSO JAIME MARTÍNEZ LAZCANO
1. Introducción
2. Inteligencia Artificial..
3. Perspectivas de los derechos humanos en el diseño y la implementación de la IA
4. Garantías en pro de los derechos humanos
5. Medidas éticas
6. Sesgos algorítmicos.
7. IA y las leyes jurídicas
7.1. Ventajas
7.2. Desventajas
8. Conclusión
9. Bibliografía
Páginas de Internet
CAPÍTULO V
CHATGPT Y DECISIÓN JUDICIAL: PARA UN PRIMER COMENTARIO SOBRE LA
RECIENTE SENTENCIA DEL JUZGADO PRIMERO LABORAL DE CARTAGENA DE
INDIAS (COLOMBIA)
RICCARDO PERONA
CAPÍTULO VI
EL USO CRIMINAL DEL RECONOCIMIENTO FACIAL Y LA PROTECCIÓN JURÍDICA
BRASILEÑA: LA EXIGENCIA DE UNA POLÍTICA PÚBLICA EFICAZ
MARIA RAFAELA JUNQUEIRA / BRUNO RODRIGUES / CÉZAR CARDOSO DE SOUZA NETO /
JORGE ISAAC TORRES MANRIQUE
1. Introducción
2. El desarrollo de tecnologías disruptivas y la Constitución Federal de 1988...
3. La protección de los derechos en relación con el riesgo del uso del reconocimiento facial
4. La falta de legislación específica en Brasil para frenar las prácticas ilegales de
reconocimiento facilitado
5. El uso delictivo del reconocimiento facial
6. Conclusión
7. Referencias
CAPÍTULO VII
INTELIGENCIA ARTIFICIAL, GOBERNANZA DIGITAL Y DERECHOS HUMANOS: HACIA
LA GESTIÓN PÚBLICA DIGITAL
JESÚS MANUEL NIEBLA ZATARAIN
1. Inteligencia artificial y la nueva realidad social.
2. Desarrollo de la IA para la gobernanza
3. Derechos humanos y su relación con la inteligencia artificial.
3.1. Las características particulares de la inteligencia artificial y su adopción como
plataforma para la aplicación de elementos normativos
4. Conclusiones
CAPÍTULO VIII
ENVIRONMENTAL, SOCIAL AND CORPORATE GOVERNANCE (ESG): LA
AUTOMATIZACIÓN ALGORÍTMICA EN EL ANÁLISIS EMPRESARIAL Y SUS IMPACTOS
JURÍDICOS EN BRASIL
JÚLIA MESQUITA FERREIRA, LUAN BERCI, YURI NATHAN DA COSTA LANNES
1. Introducción
2. Automatización algorítmica en el análisis medioambiental, social y de gobierno corporativo
3. Los retos y las limitaciones de en el análisis de las ESG
4. Reflexiones sobre la responsabilidad civil en la automatización algorítmica y el impacto en
las políticas públicas en Brasil
5. Consideraciones finales
6. Referencias
CAPÍTULO IX
LA DISCRIMINACIÓN ALGORÍTMICA COMO PROBLEMA ÉTICO-JURÍDICO DE LA
REGULACIÓN DE LOS SISTEMAS DE INTELIGENCIA ARTIFICIAL.
LUIS HENRIQUE DE MENEZES ACIOLY, RICARDO MAURÍCIO FREIRE SOARES.
1. Aspectos introductorios
2. Presupuestos conceptuales sobre inteligencia artificial y programación algorítmica.
3. Aprendizaje de máquina, redes neuronales artificiales y big data analytics
4. Los riesgos de utilización de la inteligencia artificial: el debate ético-jurídico sobre la
discriminación algorítmica.
5. Directrices éticas para la implementación de una regulación antidiscriminatoria de los
sistemas de inteligencia artificial.
6. Consideraciones finales
7. Referencias bibliográficas
CAPÍTULO X
LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL Y EL USO DE DRONES EN LA ACTIVIDAD POLICIAL EN
LA REGIÓN FRONTERIZA BRASILEÑA PARA FRENAR LOS DELITOS
MEDIOAMBIENTALES
ALEXSANDRO KOBELINSKI / KELLE SEVERO DOS SANTOS / FERNANDO ZIMBA /
MARIÂNGELA GUERREIRO MILHORANZA
1. Introducción
2. Medio ambiente y sostenibilidad medioambiental.
3. La inteligencia artificial y el origen de los drones
4. Características dos drones e normativas básicas
5. Drones en las fuerzas de seguridad.
6. Conclusión
7. Referencias bibliográficas
CAPÍTULO XI
LA (IM)POSIBILIDAD DE CONCEDER DERECHOS DE PROPIEDAD INTELECTUAL A
UNA INTELIGENCIA ARTIFICIAL.
ALETEIA HUMMES THAINES / LEONARDO VARGAS
1. Introducción
2. La Inteligencia Artificial y sus matices
2.1. Principales líneas de aproximación a la Inteligencia Artificial.
3. El Instituto de la Propiedad Intelectual y sus principales especificidades.
3.1. El Direito Autoral, Derecho de propiedad industrial y Derechos de autor
4. ¿Permiten los instrumentos reguladores actuales la concesión de Derechos de Propiedad
Intelectual cuando se crean utilizando Inteligencia Artificial?
5. Conclusión
6. Referencias
CAPÍTULO XII
LA INFLUENCIA DE LOS ALGORITMOS EN LA ÉPOCA CONTEMPORÁNEA Y EL
ESTADO CONSTITUCIONAL DE DERECHO: LA DEMOCRACIA EN LA ERA DE LA
DESINFORMACIÓN
ÉRICO ANTONIO PEREIRA SANTOS / MARCOS LEITE GARCIA
1. Introducción
2. Ciberdemocracia y nuevo espacio público
3. El proceso de desinformación en el espacio público y la democracia rabiosa
4. Los algoritmos del caos y el estado democrático
5. Conclusión
6. Bibliografía
CAPÍTULO XIII
DISCRIMINACIÓN ALGORITMICA: LA NUEVA FORMA DE OPRESIÓN FEMENINA
RAFAELA CÂNDIDA TAVARES COSTA / DEILTON RIBEIRO BRASIL
1. Introducción
2. Discriminación algorítmica
3. La Inteligencia Artificial como obstáculo al acceso de las mujeres a los derechos
fundamentales
4. Conclusiones
5. Referencias
CAPÍTULO XIV
UNA INTELIGENCIA ARTIFICIAL SEGURA.
RAMIRO FERREIRA DE FREITAS
1. Introducción.
2. Breve historia de la inteligencia artificial y su importancia en el entorno jurídico
3. Normatividad y futuro: las relaciones hombre-máquina como diálogo entre inteligencias
autónomas
4. Relación entre derecho, tecnología y ética en el siglo XXI
5. ¿Es posible la normoética en el mundo hipertecnológico?
6. Conclusión
7. Referencias
CAPÍTULO XV
INTELIGENCIA ARTIFICIAL E INTERNET DE LAS COSAS: NAVEGAR POR EL DILEMA
DEL DOBLE USO EN CIBERSEGURIDAD.
KYVALYA GARIKAPATI
1. Introducción.
2. Métodos de ataque a dispositivos IoT
2.1. Ataques físicos
2.2. Hombre en el medio
2.2.1. Bluetooth Hombre en el medio
2.2.2. Ataques de inyección de datos falsos
2.3. Botnets
2.4. Ataques de denegación de servicio
3. Inteligencia artificial en ciberseguridad
4. Debate
5. Conclusión
6. Referencias
CAPÍTULO XVI
GOBERNANZA DIGITAL Y REGULACIÓN DE LOS SISTEMAS DE INTELIGENCIA
ARTIFICIAL EN EL ESCENARIO BRASILIANO: ANÁLISIS DEL PROYECTO DE LEY
Nº 2338/2023
DEILTON RIBEIRO BRASIL / ELENA EVGENYEVNA GULYAEVA / JORGE ISAAC TORRES
MANRIQUE
1. Introducción
2. Algunas notas preliminares
3. Gobernanza digital de los sistemas de inteligencia artificial del Proyecto de Ley (PL) nº
2338/2023
3.1. Resolución no 332, de 21 de agosto de 2020
4. Conclusiones
5. Referencias
CAPÍTULO XVII
AUTOPSICOBOTS COMO AGENTES MORALES: REFLEXIONES (BIO) ÉTICAS
PRELIMINARES SOBRE LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL FUERTE
RODRIGO SIQUEIRA-BATISTA / FABÍOLA ALVES ALCÂNTARA / OSWALDO JESUS RODRIGUES
DA MOTTA / EUGÊNIO SILVA
1. Introducción
2. Autopsicobots
3. Autopsicobots como agentes morales.
4. Las tres leyes de la robótica: un punto de partida.
5. Los deberes de los autopsicobots: responsabilidad y protección
5.1. El principio de Responsabilidad
5.2. Bioética de la Protección
6. Consideraciones finales
7. Referencias
Torres Manrique, Jorge Isaac
J.M. Bosch Editor. 2024
50,00 €
47,50 €
Torres Manrique, Jorge Isaac
J.M. Bosch Editor. 2024
50,00 €
47,50 €
Torres Manrique, Jorge Isaac
J.M. Bosch Editor. 2021
35,00 €
33,25 €
Torres Manrique, Jorge Isaac
Olejnik Ediciones Jurídicas. 2021
77,17 €
73,31 €
Torres Manrique, Jorge Isaac
Olejnik Ediciones Jurídicas. 2021
87,07 €
82,72 €
José Manuel Muñoz Vela
Aranzadi. 2022
45,00 €
42,75 €
Barrio Andrés,Moisés; Castilla Barea,Margarita; Delgado Martín, Joaquín; Jiménez Serranía, Vanessa; Míguez Macho, Luis; Muñoz García,Carmen; Torres Carlos,Marcos
Tirant lo Blanch. 2024
33,00 €
31,35 €
Adrián Todolí Signes ; Ignasi Beltran De Heredia Ruiz
Aranzadi. 2025
59,28 €
56,32 €
Alejandro Sánchez Del Campo Redonet
Aranzadi. 2016
18,00 €
17,10 €
Garrigues Walker, Antonio; González De La Garza, Luis Miguel
Aranzadi. 2024
47,37 €
45,00 €