(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
El presente libro del Dr. José Alberto del Rivero, escrito en colaboración con el investigador Alexis Silva Tosca, recorre con esmero y rigor la historia de los derechos humanos a lo largo de las épocas a través de los documentos normativos de todas ellas. Aunque, en puridad, como decía el maestro Norberto Bobbio, el problema del reconocimiento de los derechos humanos se inicia en la Edad Moderna, se consolida con el liberalismo del siglo XVIII y se internacionaliza después de la Segunda Guerra Mundial, el profesor Del Rivero no ciñe su análisis a estos periodos, sino que apuesta valientemente por escudriñar los antecedentes de los derechos humanos. Así, el autor se retrotrae a las eras más remotas para encontrar la semilla de estos derechos en textos como el Cilindro de Ciro o la Constitución de los Diecisiete Artículos de Japón, prescindiendo de la perspectiva eurocéntrica que tantas veces se vislumbra en estos casos.
Que nadie piense, sin embargo, que el profesor Del Rivero pretende realizar una mera recopilación de textos, a modo de catálogo museístico de los derechos humanos. Como persona comprometida con la realidad que le rodea, el autor dedica las páginas finales de su obra a reflexionar sobre la sociedad internacional y sobre los graves peligros que a día de hoy acechan a los derechos humanos, focalizándose especialmente tanto en la escalada bélica como en la pervivencia de graves discriminaciones en diferentes partes del mundo. Su obra, por lo tanto, no es solo un ensayo histórico-jurídico, sino también un instrumento de denuncia de las violaciones de derechos humanos que siguen produciéndose a diario en los cinco continentes.
Prólogo
Dr. Joaquín González Ibáñez
Prefacio
Dr. Eduardo Iglesias Jiménez
Introducción
Parte I
Consideraciones básicas sobre la historia de los derechos humanos
1.1. Comprendiendo la periodización de la historia
1.2. La denominación de los derechos humanos a través del tiempo
1.3. ¿De dónde proviene la palabra constitución y cuál es su relación con los derechos humanos?
1.4. Presente y futuro de los derechos humanos: ¿hacia dónde nos dirigimos?
Parte II
Edad Antigua
2.1. Código de Ur-Nammu (III milenio a. C.)
2.2. Código de Hammurabi (II milenio a. C.)
2.3. Cilindro de Ciro (siglo VI a. C.)
2.4. Constitución de los atenienses (siglo IV a. C.)
2.5. Constitución romana (siglos VI – I a. C.)
2.6. El Corpus Iuris Civilis de Justiniano: la humanización del Derecho Romano
Parte III
Edad Media
3.1. Concilios de Toledo (397-703)
3.2. Tratado de Paz Eterna (532)
3.3. Constitución de los Diecisiete Artículos de Japón (604)
3.4. Constitución de Medina (625)
3.5. Cartas Magnas y Carta del Bosque (1215-1297)
3.6. Espejo Sajón (1220)
3.7. Bula de Oro de Andrés II de Hungría (1222)
3.8. Carta del Mandén del Imperio de Malí (1235)
3.9. Magnus Lagaboters Landslov de Noruega (1274)
3.10. Russkaya Pravda de la Rus de Kiev (1280)
3.11. Privilegios de Jedlnia y Cracovia (1430-1433)
Parte IV.
Edad Moderna
4.1. La Ley Perpetua de Ávila de 1520
4.2. Leyes de Burgos (1512) y Leyes Nuevas de Indias (1542)
4.3. Edicto de Nantes (1598)
4.4. Petition of Rights (1628)
4.5. Cuerpo de Libertades de Massachusets (1641)
4.6. Instrumento de Gobierno (1653)
4.7. Habeas Corpus Act (1679)
4.8. Bill of Rights de Inglaterra (1689)
Parte V
Edad Contemporánea
5.1. Declaraciones norteamericanas independentistas y Constitución de los Estados Unidos de América (1776-1787)
5.2. Declaración de los derechos del hombre y del ciudadano (1789) y Declaración de los Derechos de la Mujer y de la Ciudadana (1791)
5.3. Bill of Rights de EE. UU. (1789-1791)
5.4. Constitución de Bayona (1808)
5.5. Constitución de Cádiz (1812)
5.6. Constitución de Apatzingán (1814)
5.7. Constitución de Bélgica (1831)
5.8. Constitución mexicana (1917)
5.9. Declaración de Derechos del Pueblo Trabajador y Explotado de la URSS (1918)
5.10. Constitución de Weimar (1919)
5.11. La Conferencia de Paz de París y la Sociedad de Naciones (1919)
5.12. Gestación del nuevo orden mundial (ab 1945)
5.13. Regionalización de la protección de derechos humanos (ab 1948)
Reflexiones finales
Tabla generacional
Fuentes consultadas
Peces-Barba Martínez, Gregorio
Dykinson. 2015
67,00 €
63,65 €
31,57 €
29,99 €
Francisco Javier Lorenzo Gilsanz ; Sagrario Segado Sánchez-Cabezudo (Coordinadores); Alfredo Hidalgo Lavié
Aranzadi. 2022
47,37 €
45,00 €
Arredondo Icardo,María Isabel; Cruz Espino,César Armando
Tirant lo Blanch. 2023
21,00 €
19,95 €
10,00 €
9,50 €