(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
En los últimos años España se ha consolidado como país de inmigración, siguiendo la trayectoria de los países del centro y norte de Europa, y todos los indicios hacen pensar que el fenómeno seguirá in crescendo durante unos cuantos años más. El fenómeno de la inmigración contemporánea plantea numerosos retos y dificultades, especialmente en lo relativo a la integración de los inmigrantes en las sociedades receptoras.
Esta obra aborda el estudio de las políticas de integración tomando como ejes referenciales el respeto a la identidad personal (derecho de libertad de conciencia) de los inmigrantes y la laicidad estatal, como signo de identidad del país receptor.
A través del análisis de las políticas de integración de los paises europeos más paradigmáticos y con mayor experiencia como sociedades receptoras (Francia, Alemania, Inglaterra y Holanda), la autora introduce en el debate doctrinal en torno a las sociedades multiculturales para, en una segunda parte, proceder al estudio de la situación de España y en la Comunidad de Madrid. Se trata de un análisis exhaustivo y crítico que tiene como objetivo la propuesta de soluciones de iure condendo para facilitar la integración, resaltando el papel que le corresponde jugar al sistema educativo y, dentro de él, a la educación para la ciudadanía.
Estamos ante un libro de máximo interés por la actualidad del tema y que supone una excelente guía para toda persona e institución interesada en uno de los retos más importantes del siglo XXI: la convivencia pacífica e igualitaria en sociedad de inmigrantes y autóctonos.
Indice
Abreviaturas
Prólogo
Introducción
Capítulo I: Nociones generales
I. Extranjero e inmigrante
II. Integración, asimilación y exclusión
III. Identidad individual y colectiva
Capítulo II: Inmigración e integración en el derecho comparado: Francia, Alemania, Inglaterra y Holanda
I. Introducción
II. Francia
III. Alemania
IV. Holanda
V. Inglaterra
VI. Conclusiones
Capítulo III: Integración, identidad y ciudadanía
I. Introducción
II. Identidad personal y colectiva: El derecho de libertad de conciencia en la inmigración
III. La justicia en las sociedades multiculturales de inmigración
IV. marco para una propuesta de integración en una sociedad de inmigrantes
Capítulo IV: Perspectiva sociológica de la inmigración en España y en la comunidad de Madrid.
I. Introducción
II. La inmigración en España: perspectiva sociológica
III. La inmigración en la CAM: perspectiva sociológica
IV. Recapitulación
Capítulo V: Perspectiva normativa de la inmigración en España y en la CAM
I. Marco normativo de la extranjería en España
II. Marco normativo de la CAM
Capítulo IV: La integración de los inmigrantes en España: especial referencia a la comunidad de Madrid
I. Introducción
II. La integración en España
III. Principales problemas de la integración de los inmigrantes en España
IV. Instrumentos ensayados para el logro de la integración de los inmigrantes en España: especial referencia a la comunidad de Madrid
Conclusiones y propuestas
Bibliografía
Página web y recursos electrónicos
Bollo Arocena, Mª Dolores
Aranzadi. 2017
29,99 €
28,49 €
Moya Escudero, Mercedes
Comares. 2001
59,50 €
56,53 €
Fernández Pérez, Ana (Coordinadora)
Iprolex. 2020
30,00 €
28,50 €
24,00 €
22,80 €
Moliner González, Juan Antonio Y González-Rabanal, Miryam C. (Directores)
Dykinson. 2023
25,00 €
23,75 €