(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
Dirigidas a estudiantes de titulaciones no jurídicas.
Módulo I
INTRODUCCIÓN Y FUENTES
Lección 1
Introducción al Derecho y a las normas jurídicas
1. La norma jurídica: concepto, estructura, caracteres y clases 23
2. Las fuentes del derecho en el ordenamiento jurídico español 25
3. Vigencia de las normas jurídicas 29
4. Eficacia de las normas jurídicas 30
5. Aplicación del derecho: calificación, interpretación e integración 32
Lección 2
El Derecho civil y sus fuentes
1. El Derecho civil como Derecho privado general 37
1.1. Derecho público y Derecho privado 37
1.2. El Derecho civil como Derecho privado general 38
2. Pluralidad de Derechos civiles españoles. Los criterios para determinar sus ámbitos respectivos de aplicación 40
2.1. La pluralidad de Derechos civiles españoles 40
2.2. Los criterios para determinar sus respectivos ámbitos de aplicación 42
3. El Código civil y el Derecho civil no codificado. Las leyes civiles especiales 42
3.1. El Código civil 42
3.2. Las leyes civiles extracodiciales 44
Lección 3
Los operadores jurídicos
1. Los operadores jurídicos, en general 47
2. Juzgados y Tribunales 47
3. Criterios para la atribución del conocimiento de las controversias jurídicas a determinados órganos 48
4. Notarías y Registros de la Propiedad 50
5. Abogacía y procura 52
5.1. La abogacía 53
5.2. La procura 53
Lección 4
La relación jurídica de derecho privado
1. Sujetos, objeto y contenido de la relación jurídica de Derecho privado 55
1.1. Introducción y concepto de relación jurídica 55
1.2. Sujetos, objeto y contenido de la relación jurídica de derecho privado 56
2. El negocio jurídico 56
2.1. Figuras afines y concepto 56
2.2. El principio general de la autonomía de la voluntad 58
3. Los derechos subjetivos 59
3.1. Concepto y figuras afines 59
3.2. Objeto del derecho subjetivo 59
3.3. Contenido del derecho subjetivo 61
3.4. Adquisición, ejercicio, conservación o defensa, transmisión y extinción 62
4. Los deberes jurídicos 64
Módulo II
DERECHO DE LA PERSONA
Lección 1
La persona
1. La persona física 69
2. Comienzo de la persona: el nacimiento 70
3. El fin de la persona: el fallecimiento 71
4. La capacidad de la persona física. La trascendencia jurídica de la edad 72
4.1. Las personas menores de edad 73
4.2. La emancipación de quien tiene al menos 16 años 74
4.3. Las personas con discapacidad 75
5. MEDIDAS DE APOYO PARA LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD 76
5.1. Las medidas voluntarias de apoyo 77
5.2. La guarda de hecho 78
5.3. La curatela 78
5.4. El defensor judicial de las personas con discapacidad 79
6. La persona jurídica 80
Lección 2
Identidad, condiciones y circunstancias de la persona
1. Introducción 83
2. Nombre 83
2.1. El nombre como elemento de identificación de la persona 83
2.2. Requisitos para la asignación y modificación del nombre 84
2.2.1. Imposición 84
2.2.2. Nombre propio 84
2.2.3. Apellidos 85
2.2.4. Modificación 85
3. Nacionalidad 86
3.1. Concepto 86
3.2. Formas de adquisición de la nacionalidad española 87
3.2.1. Clasificaciones de las formas de adquisición 87
3.2.2. Nacimiento 88
3.2.3. Opción 89
3.2.4. Carta de naturaleza 90
3.2.5. Residencia 90
3.2.6. Consolidación 90
3.3. Pérdida de la nacionalidad española 90
3.4. Recuperación de la nacionalidad española 91
3.5. Doble nacionalidad 92
4. Vecindad civil 92
4.1. Concepto 92
4.2. Adquisición 93
4.2.1. Originaria 93
4.2.2. Modificativa 94
5. Domicilio y residencia 95
5.1. El domicilio como sede jurídica de la persona 95
5.2. Clases de domicilio 95
5.2.1. Domicilio voluntario 95
5.2.2. Domicilio legal 95
5.2.3. Domicilio electivo 96
6. Ausencia y declaración de fallecimiento 96
6.1. Ausencia 96
6.2. Declaración de fallecimiento 97
Lección 3
Los derechos de la personalidad
1. Introducción ¿Qué son los derechos de la personalidad? 99
2. Clasificación y características de los derechos de la personalidad 99
3. Los derechos de la personalidad en su esfera moral 101
3.1. Derecho al honor 101
3.2. Derecho a la intimidad personal y familiar 102
3.3. Derecho a la propia imagen 103
3.4. Derecho a la protección de datos de carácter personal 104
4. Régimen jurídico de la protección civil de los derechos de la personalidad 104
4.1. La Ley Orgánica de protección civil de los derechos de la personalidad (LOPDP) 105
4.1.1. Ámbito de aplicación 105
4.1.2. Intromisión ilegítima: concepto y supuestos 105
4.1.3. Intromisión ilegítima: excepciones 106
4.1.4. Legitimación activa 108
4.1.5. Medidas a adoptar frente a las intromisiones ilegítimas 109
4.1.6. Conflicto entre los derechos morales de la personalidad y las libertades de expresión e información 110
4.2. La Ley Orgánica de Protección de Datos Personales y garantía de los derechos digitales (LOPDGDD). Breve referencia. 110
4.2.1. Objeto de protección 111
4.2.2. Principios relativos al tratamiento 111
4.2.3. Derechos de los titulares 112
Lección 4
El principio de igualdad y no discriminación. En especial, la igualdad entre mujeres y hombres
1. La consagración legislativa de los principios de igualdad y no discriminación; breve recorrido histórico 115
2. El marco legal vigente en materia de igualdad y no discriminación; en particular, la igualdad entre mujeres y hombres 117
2.1. Derecho internacional y Derecho europeo 117
2.2. La igualdad entre mujeres y hombres y la normativa antidiscriminatoria en el ordenamiento estatal 121
2.2.1 Los principios de igualdad y no discriminación en la Constitución 121
2.2.2. La Ley Orgánica 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres 122
2.2.3. La Ley 15/2022, de 12 de julio, integral para la igualdad de trato y la no discriminación 123
2.3. Los Estatutos de Autonomía y la regulación autonómica en materia de igualdad 124
Lección 5
El Registro Civil
1. Introducción 127
2. El estado civil. Concepto y caracteres 128
3. El Registro Civil 129
3.1. Concepto, regulación y contenido 129
3.2. Llevanza y funcionamiento 131
Lección 6
Las personas jurídicas. Las asociaciones y las fundaciones
1. Personas jurídicas. Concepto y clases. Regulación 135
2. Las asociaciones 137
3. Las fundaciones 139
Módulo III
OBLIGACIONES Y CONTRATOS
Lección 1
La obligación: concepto, objeto y sujetos
1. La obligación 145
1.1. Concepto de obligación 145
1.2. Fuentes de las obligaciones 146
2. Objeto de la obligación 147
2.1. La prestación 147
2.1.1. Concepto 147
2.1.2. Requisitos 147
2.2. Obligaciones positivas y negativas 148
2.2.1. Obligaciones positivas 148
2.2.2. Obligaciones negativas 149
2.3. Otras clasificaciones de las obligaciones 150
2.4. La obligación dineraria 151
3. Sujetos de la obligación 152
3.1. Posición acreedora y posición deudora 152
3.2. Obligaciones con pluralidad de sujetos 153
3.2.1. Obligaciones mancomunadas 153
3.2.2. Obligaciones solidarias 153
Lección 2
Cumplimiento e incumplimiento de las obligaciones
1. Cumplimiento, incumplimiento e imposibilidad sobrevenida de la prestación 155
2. Régimen del cumplimiento: sujetos, capacidad, objeto, forma y prueba del pago 156
2.1. Sujetos del pago 156
2.2. Capacidad para pagar y para recibir el pago 159
2.3. El objeto del pago y los denominados “requisitos objetivos del pago” 160
2.4. El tiempo del pago 163
2.5. En cuanto al lugar del pago 164
2.6. La imputación de pagos 164
2.7. La prueba del pago y el recibo 165
2.8. Ofrecimiento de pago y consignación 165
3. Los subrogados del cumplimiento: compensación, dación en pago y cesión de bienes para pago 166
3.1. Compensación 167
3.2. Dación en pago 167
3.3. Cesión de bienes 168
4. Supuestos específicos de incumplimiento y acciones de la parte acreedora 168
4.1. Supuestos de incumplimiento 168
4.2. Remedios y acciones en los supuestos de incumplimiento de la obligación 170
4.2.1. Resolución y vencimiento anticipado 170
4.2.2. Acción de cumplimiento forzoso 171
4.2.3. Acciones para exigir que la parte deudora ponga la prestación ejecutada en situación de conformidad: prestación defectuosa 171
4.2.4. Acción de daños y perjuicios 171
Lección 3
Modificación y extinción de las obligaciones
1. Introducción 173
2. Modificación de las obligaciones 174
2.1. Modificación objetiva 174
2.2. Modificación subjetiva 174
2.2.1. En la parte acreedora: cesión o transmisión de créditos 174
2.2.2. En la parte deudora: asunción o transmisión de deudas 175
3. Extinción de las obligaciones 175
3.1. Por el pago o cumplimiento 176
3.2. Por la pérdida de la cosa debida 176
3.3. Por la condonación de la deuda 176
3.4. Por la confusión de derechos 177
3.5. Por la compensación 177
3.6. Por la novación 177
Lección 4
El contrato y sus requisitos
1. El contrato. Concepto y figuras afines 179
2. Elementos esenciales del contrato 179
2.1. El consentimiento contractual. Capacidad y prohibiciones de contratar 179
2.1.1. Los vicios del consentimiento 180
2.1.2. Otros supuestos 182
2.2. El objeto del contrato 183
2.3. La causa 184
2.4. En especial, la forma de los contratos 184
3. Los elementos accidentales 185
4. Perfección 186
5. Modalidades modernas 186
5.1. Condiciones generales de contratación: cláusulas abusivas y su control 187
5.2. Contratación electrónica 188
6. Interpretación e integración 189
Lección 5
Ineficacia e invalidez del contrato
1. Ineficacia e invalidez del contrato 191
2. La nulidad 192
3. La anulabilidad 193
4. La rescisión 194
5. La restitución de las prestaciones 195
6. Convalidación y conversión del contrato 195
6.1. La convalidación y la confirmación 195
6.2. La conversión del contrato 196
Lección 6
La compraventa. La donación. El préstamo
1. La compraventa 197
2. Elementos subjetivos 197
3. Elementos objetivos 198
4. Obligaciones de las partes 198
4.1. Obligaciones de la parte compradora 198
4.2. Obligaciones de la parte vendedora 199
4.2.1. Obligación de saneamiento por evicción 199
4.2.2. Obligación de saneamiento por vicios ocultos 200
5. Perfección, forma y efectos de la compraventa 202
6. Especial referencia a algunas reglas especiales en la compraventa de bienes de consumo 202
6.1. Reglas sobre conformidad y garantía 203
6.2. Algunas reglas sobre la ordenación del comercio minorista 204
6.2.1. Ventas en rebajas y similares 204
6.2.2. Ventas especiales 205
7. La donación 205
7.1. Concepto 205
7.2. Sujetos del contrato 206
7.3. Objeto del contrato 207
7.4. Perfección, forma y efectos de la donación 207
8. El préstamo: concepto, características y obligaciones de las partes 208
Lección 7
El contrato de arrendamiento. Los arrendamientos urbanos. Los contratos de obra y servicios
1. El arrendamiento de cosas, el contrato de obra y el contrato de servicios 211
2. Los arrendamientos urbanos 213
2.1. Contrato de arrendamiento de vivienda 215
2.2. Contrato de arrendamiento para uso distinto al de vivienda 217
2.3. Aspectos comunes a ambos tipos de arrendamientos 217
3. El contrato de obra 218
4. El contrato de servicios 219
Lección 8
La responsabilidad por daños
1. Concepto y nociones generales 221
2. Presupuestos de la responsabilidad por daños 222
2.1. Acción u omisión ilícita 223
2.2. Daño 223
2.3. Relación de causalidad entre la acción u omisión y el daño producido 224
2.4. Culpabilidad 226
3. Clases de responsabilidad por daños 226
3.1. Responsabilidad subjetiva y objetiva 226
3.2. Responsabilidad directa o por hechos propios e indirecta o por hechos ajenos 227
Módulo IV
DERECHOS REALES
Lección 1
Propiedad y posesión. Adquisición de la propiedad y de los derechos reales. El registro de la propiedad y su eficacia
1. Propiedad y posesión 231
2. Tipos o clases de derechos reales 233
3. Modos de adquisición de los derechos reales 235
4. La protección del derecho real 239
5. La publicidad de los derechos reales: el Registro de la Propiedad 240
Lección 2
Propiedades especiales. En particular, las propiedades inmateriales
1. La protección dominical de las obras del ingenio 243
2. Propiedad intelectual 243
2.1. Objeto de la propiedad intelectual: la obra 243
2.2. Sujetos de la propiedad intelectual: la autoría 244
2.3. Contenido de los derechos de propiedad intelectual 246
2.3.1. Facultades de explotación 246
2.3.2. Facultades morales 247
2.3.3. Duración de los derechos de propiedad intelectual 249
2.3.4. Límites de los derechos de propiedad intelectual 249
2.3.5. Los derechos conexos 250
3. Propiedad industrial 252
3.1. Patentes 252
3.2. Marcas 252
3.3. Diseño industrial 253
Lección 3
Situaciones de cotitularidad
1. La comunidad de bienes 255
2. La propiedad horizontal 258
2.1. Marco jurídico 259
2.2. Constitución de la propiedad horizontal 260
2.3. La cuota de participación sobre los elementos comunes 260
2.4. Derechos de las personas propietarias 261
2.5. Obligaciones de las personas propietarias (art. 9 LPH) 261
2.6. Los órganos de gobierno de la comunidad 262
2.7. Los complejos inmobiliarios privados 264
Lección 4
Derechos reales limitados de goce
1. Los derechos reales limitados de goce 267
2. El derecho de usufructo 267
2.1. Caracteres 267
2.2. Constitución del usufructo 268
2.3. Sujetos del usufructo 268
2.4. Objeto 269
2.5. Derechos y obligaciones de la persona usufructuaria 269
2.5.1. Obligaciones 269
2.5.2. Derechos 271
2.6. Extinción del usufructo 272
3. Los derechos de uso y habitación 272
4. El aprovechamiento por turno de bienes de uso turístico 273
4.1. Naturaleza jurídica 274
4.2. Duración y extinción 274
5. Las servidumbres 275
5.1. Caracteres 275
5.2. Clases 276
5.3. Constitución 277
5.4. Contenido y ejercicio de la servidumbre 277
5.5. Modificación 277
5.6. Extinción 278
Lección 5
Los derechos reales de garantía
1. Concepto, caracteres y tipos 279
2. Reglas comunes a la prenda y a la hipoteca 280
3. La hipoteca 281
3.1. Concepto, caracteres y constitución 281
3.2. Estructura 282
3.3. Clases de hipoteca 283
3.4. Algunos de los problemas recientes en materia de hipotecas 284
4. La prenda: concepto y caracteres 286
5. La hipoteca mobiliaria y la prenda sin desplazamiento 287
Lección 6
Los derechos reales de adquisición
1. Los derechos reales de adquisición preferente 289
2. Los derechos de tanteo y retracto 289
2.1. Derecho de tanteo 290
2.2. Derecho de retracto 290
3. Algunos retractos legales 291
3.1. Retracto de comuneros (art. 1522 CC) 291
3.2. Retracto de colindantes (art. 1523 CC) 291
3.3. Retracto de coherederos (art. 1067 CC) 292
4. El derecho de opción 292
Módulo V
DERECHO DE FAMILIA Y SUCESIONES
Lección 1
Familia y derecho
1. Aproximación al concepto de familia 295
2. Marco constitucional de la familia 296
3. El Derecho de familia: concepto, caracteres y evolución reciente 297
3.1. Concepto 297
3.2. Caracteres 297
3.3. Evolución reciente del Derecho de familia 298
4. El parentesco 299
4.1. Concepto y tipos 299
4.2. Cómputo del parentesco y efectos 299
5. La obligación de alimentos entre parientes 300
5.1. Concepto, fundamento y caracteres 300
5.2. Los sujetos en la relación de alimentos 301
5.3. Requisitos, nacimiento, contenido y determinación de la prestación alimenticia 302
5.4. Extinción de la obligación alimenticia 303
Lección 2
El matrimonio y otras modalidades de convivencia
1. El matrimonio 305
1.1. Concepto y requisitos 305
1.2. Efectos del matrimonio 307
2. El régimen económico del matrimonio 308
2.1. Aspectos generales 308
2.2. La sociedad de gananciales 309
2.3. El régimen de separación de bienes 310
3. La crisis matrimonial 311
3.1. Separación, divorcio y nulidad: aspectos generales 311
3.2. Efectos comunes a los supuestos de crisis matrimonial 313
4. Otras modalidades de convivencia: las uniones de hecho 315
5. La mediación familiar 316
Lección 3
La filiación y la responsabilidad parental
1. La filiación 317
1.1. Concepto 317
1.2. Principios básicos en materia de filiación 317
1.3. Algunos efectos de la filiación 318
2. Clases de filiación 318
2.1. Determinación de la filiación matrimonial 318
2.2. Determinación de la filiación no matrimonial 319
2.2.1. Determinación de la filiación paterna por declaración del padre en el formulario oficial 320
2.2.2. El reconocimiento 320
2.2.3. Las acciones de filiación 321
2.2.4. El expediente tramitado ante el Registro Civil 321
2.2.5. Determinación de la filiación materna por inscripción dentro del plazo 321
2.3. La acreditación de la filiación 321
3. El principio del interés superior del menor 322
4. La patria potestad 323
4.1. Concepto y contenido 323
4.2. Ejercicio 324
4.3. Extinción 325
Lección 4
Instituciones de protección de la persona menor de edad
1. El sistema de protección jurídica de la infancia y de la adolescencia 327
2. La situación de riesgo y la situación de desamparo 330
2.1. La situación de riesgo 330
2.2. La situación de desamparo: la denominada “tutela automática” 331
3. La guarda 333
3.1. La guarda de hecho 333
3.2. La guarda provisional 334
3.3. La guarda voluntaria 334
3.4. La guarda con fines de adopción 334
4. El acogimiento 335
4.1. El acogimiento familiar 335
4.2. El acogimiento residencial 336
4.3. Derechos de las personas menores de edad acogidas 337
4.4. Acogimiento residencial en centros de protección específicos de menores con problemas de conducta 337
5. La adopción 338
5.1. Requisitos de las personas que se ofrecen para la adopción: adoptantes 339
5.2. Requisitos de las personas que van a ser adoptadas 339
Lección 5
Nociones básicas sobre la sucesión mortis causa
1. La sucesión mortis causa y el Derecho de sucesiones 341
2. Tipos de sucesión por causa de muerte 342
3. Fases del proceso sucesorio 343
4. La sucesión testamentaria 345
4.1. El testamento. Concepto y caracteres 345
4.2. Capacidad para testar 346
4.3. Clases de testamentos 346
5. La sucesión legal o intestada 348
ACTIVIDADES PRÁCTICAS 351
Amezcua,Teresa; Sotomayor Morales,Eva
Tirant lo Blanch. 2022
28,00 €
26,60 €
Lasarte Álvarez, Carlos; Sáinz-Cantero Caparrós, Mª Belén
Marcial Pons. 2024
38,00 €
36,10 €
O'Callaghan Muñoz, Xavier
Editorial Universitaria Ramon Areces. 2021
38,00 €
36,10 €
22,00 €
20,90 €
Francisca Ramón Fernández - Coordinadora,
Tirant lo Blanch. 2016
17,00 €
16,15 €