(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
Dos años después de la edición anterior, resultaba obligada una actualización de los nuevos Estados que se han incorporado a los convenios internacionales multilaterales suscritos por España y, en algún caso, a algún reglamento europeo de cooperación reforzada. Los reglamentos europeos, por su parte, han sufrido algunas modificaciones, particularmente las impuestas por la digitalización de la cooperación judicial. Del mismo modo, concurren cambios relevantes en la legislación interna, especialmente en las reglas que determinan la competencia judicial para el reconocimiento y ejecución de decisiones y actos extranjeros, así como el nuevo sistema de recursos judiciales, que afecta a los supuestos de aplicación del Derecho extranjero de forma muy señalada. A ello se añade, la relevante Ley Orgánica 1/2025, de 2 de enero, de medidas en materia de eficiencia del Servicio Público de Justicia (11 bis), que afecta a las exigencias de negociación previa como condición de procedibilidad en los conflictos transfronterizos.
A diferencia de otras publicaciones al uso, la Legislación de Derecho internacional privado publicada en la editorial Comares aporta el valor añadido por los cuatro autores, a través, por un lado, de notas a pie de página que incluyen información explicativa, concordancias y referencias, y ayudan a comprender las complejas relaciones entre los distintos cuerpos normativos y normas concretas del Derecho internacional privado español. Se añade a ello un extenso índice analítico, detallado a través de múltiples voces, apartados y subapartados, que orientan al lector en la búsqueda de la reglamentación aplicable en razón de la materia, el texto legal o los países involucrados en una relación privada internacional.
Por su parte, la ordenación de los textos facilita el manejo de la obra. En un primer epígrafe se extractan, como se ha dicho, las normas de Derecho internacional privado contenidas en los distintos cuerpos legislativos de producción interna. Un segundo epígrafe recoge, por orden cronológico, las aportaciones cada vez más abundantes del Derecho internacional privado europeo, seguramente el sector más extenso y complejo. Seguidamente, se ordena el Derecho internacional privado convencional, sobre el mismo principio cronológico pero a partir del foro de codificación: Conferencia de La Haya, Consejo de Europa, CIDIP, CIEC, Naciones Unidas?. Finalmente, por orden esta vez alfabético del Estado parte extranjero, se relacionan los convenios bilaterales ratificados por España en materia de Derecho internacional privado.
La concepción de la obra sirve pues a la intención de proporcionar un instrumento legal útil tanto para estudiantes como prácticos del Derecho, a la hora de enfrentarse al problema, cada vez más acuciante, de identificar las reglas de Derecho internacional privado que procede aplicar a una relación jurídica internacional determinada.
I. Derecho autónomo.
A. Códigos.
B. Leyes.
C. Reglamentos.
II. Derecho convencional e institucional.
A. Unión Europea y Asociación europea de libre comercio.
B. Conferencia de La Haya de Derecho Internacional Privado.
C. Consejo de Europa.
D. conferencia Especializada Interamericana de Derecho Internacional Privado.
E. Comisión Internacional del Estado Civil.
F. Naciones Unidas.
G. Convenios Bilaterales.
Álvarez González, Santiago ; Font I Segura, Albert; Maseda Rodríguez, Javier
Andavira Editora. 2023
18,00 €
17,10 €
Álvarez González, Santiago
Universidad Santiago de Compostela. 2007
18,27 €
17,36 €
María Luisa Palazón Garrido ; Sánchez Lorenzo, Sixto Alfonso
Aranzadi. 2024
84,21 €
80,00 €
7,00 €
6,65 €
Esteban De La Rosa, Fernando (Editores); Gil Ruiz, Juana María ; Ortí Vallejo, Antonio ; Sánchez Lorenzo, Sixto Alfonso; Vals Prieto, Javier ; Hinojosa Martínez, Luis M.
Aranzadi. 2021
57,90 €
55,00 €
Alvarez Conde, Enrique; Pérez Bustamante, Rogelio
Tirant lo Blanch. 2004
9,00 €
8,55 €
33,00 €
31,35 €
29,00 €
27,55 €
9,00 €
8,55 €
Fruela Río Santos
Colex. 2022
30,00 €
28,50 €