(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
Nuestro lenguaje jurídico es substancialmente una parte del lenguaje corriente. En la vida cotidiana, todos tenemos que realizar un buen número de actos jurídicos: comprar algo en una tienda, extender un cheque, alquilar un departamento, etcétera. El lenguaje que usamos en estas ocasiones nos parece perfectamente comprensible. Más aún, no podríamos saber qué sucede en el mundo sin una cierta comprensión del lenguaje jurídico. Leemos en los periódicos noticias acerca de actos de gobierno y parlamentos, acerca de la sanción de leyes y la imposición de gravámenes. Nos enteramos de. que un grupo de personas en alguna parte remota del globo ha declarado la independencia de su país y ha establecido un gobierno propio, etcétera. Todos estos sucesos están más o menos descriptos en términos jurídicos.
Algunas zonas del lenguaje jurídico son altamente técnicas y, por consiguiente, incomprensibles para el lego. Pero sus elementos más importantes nos son familiares y necesarios para nuestra orientación en el mundo.
Los conceptos fundamentales de nuestro lenguaje jurídico son los derechos (subjetivos) y los deberes. El principal objeto del derecho parece ser, en verdad, la determinación de los derechos y deberes de los individuos y su aplicación práctica.
I..... INTRODUCCIÓN............................................................................................
II.... EL ENFOQUE METAFÍSICO..........................................................................
III... EL ENFOQUE NATURALISTA......................................................................
El positivismo de Austin..................................................................................
El realismo norteamericano.............................................................................
El punto de vista de Hägerström....................................................................
La concepción de Lundstedt............................................................................
IV... PROBLEMAS ACTUALES..............................................................................
V.... FUNCIONES DEL LENGUAJE......................................................................
La función técnica de las palabras huecas......................................................
Expresiones realizativas..................................................................................
VI... COMPRENSIÓN DEL LENGUAJE JURÍDICO.............................................
Expresiones realizativas jurídicas...................................................................
La función de signo de la expresión “derecho subjetivo”....................................
La función informativa de los enunciados acerca
de derechos subjetivos......................................................................................
La función técnica de la expresión “derecho subjetivo”......................................
VII. RESUMEN.........................................................................................................
BIBLIOGRAFIA COMPLEMENTARIA
18,27 €
17,36 €
Pattaro, Enrico (Italia)
Olejnik Ediciones Jurídicas. 2022
45,72 €
43,43 €
22,50 €
21,38 €
Chiassoni, Pierluigi
Universidad del Externado de Colombia. 2012
28,43 €
27,01 €
Oncina Coves, Faustino
Dykinson. 2009
38,46 €
36,54 €