(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
Colección: Textos Legales
Índice
LEY 36/2011, DE 10 DE OCTUBRE,
REGULADORA DE LA JURISDICCIÓN SOCIAL
LIBRO PRIMERO. Parte general 19
TÍTULO I. Del ejercicio de la potestad jurisdiccional 19
CAPÍTULO I. De la jurisdicción 19
Artículo 1. Orden jurisdiccional social 19
Artículo 2. Ámbito del orden jurisdiccional social 21
Artículo 3. Materias excluidas 26
CAPÍTULO II. De la competencia 29
Artículo 4. Competencia funcional por conexión 29
Artículo 5. Apreciación de oficio de la falta de jurisdicción o de competencia 30
Artículo 6. Juzgados de lo Social 31
Artículo 7. Salas de lo Social de los Tribunales Superiores de Justicia. 32
Artículo 8. Sala de lo Social de la Audiencia Nacional. 33
Artículo 9. Sala de lo Social del Tribunal Supremo 34
Artículo 10. Competencia territorial de los Juzgados de lo Social 35
Artículo 11. Competencia territorial de las Salas de lo Social de los Tribunales Superiores de Justicia 38
CAPÍTULO III. De los conflictos de competencia y de las cuestiones de competencia 39
Artículo 12. Régimen legal 39
Artículo 13. Cuestiones de competencia 39
Artículo 14. Tramitación de las cuestiones de competencia 40
CAPÍTULO IV. De la abstención y de la recusación 40
Artículo 15. Régimen legal y procedimiento 40
TÍTULO II. De las partes procesales 43
CAPÍTULO I. De la capacidad y legitimación procesal 43
Artículo 16. Capacidad procesal y representación 43
Artículo 17. Legitimación 44
CAPÍTULO II. De la representación y defensa procesales 45
Artículo 18. Intervención en el juicio 45
Artículo 19. Presentación de la demanda y pluralidad de actores o demandados 46
Artículo 20. Representación por los sindicatos 47
Artículo 21. Intervención de abogado, graduado social colegiado o procurador 48
Artículo 22. Representación y defensa del Estado 49
CAPÍTULO III. De la intervención y llamada a juicio del Fondo de Garantía Salarial 50
Artículo 23. Intervención del Fondo de Garantía Salarial 50
Artículo 24. Pago de prestaciones por el Fondo de Garantía Salarial y subrogación en los derechos y acciones de los trabajadores 53
TÍTULO III. De la acumulación de acciones, procesos y recursos 54
CAPÍTULO I. De la acumulación de acciones, procesos y recursos 54
SECCIÓN 1.ª Acumulación de acciones 54
Artículo 25. Requisitos de la acumulación objetiva y subjetiva de acciones y reconvención 54
Artículo 26. Supuestos especiales de acumulación de acciones 56
Artículo 27. Acciones indebidamente acumuladas 58
SECCIÓN 2.ª Acumulación de procesos 59
Artículo 28. Acumulación de procesos seguidos ante el mismo juzgado o tribunal 59
Artículo 29. Acumulación de procesos seguidos ante los distintos juzgados 60
Artículo 30. Procesos acumulables 60
Artículo 31. Acumulación con procesos iniciados a instancia de la autoridad laboral 61
Artículo 32. Acumulación de procesos relativos a la extinción del contrato de trabajo o que se refieran a actos administrativos con pluralidad de destinatarios 61
SECCIÓN 3.ª Reglas de la acumulación de recursos 63
Artículo 33. Reglas de la acumulación de recursos 63
SECCIÓN 4.ª Disposiciones comunes 64
Artículo 34. Momento de la acumulación. Separación de uno o varios procesos de una acumulación acordada 64
Artículo 35. Efectos de la acumulación 64
CAPÍTULO II. De la acumulación de ejecuciones 64
Artículo 36. Supuestos de acumulación de ejecuciones contra un mismo deudor 64
Artículo 37. Acumulación de ejecuciones dinerarias 65
Artículo 38. Reglas de la acumulación 65
Artículo 39. Tramitación del incidente de acumulación 65
Artículo 40. No suspensión de las ejecuciones 66
Artículo 41. Limitación temporal a la acumulación de ejecuciones y no alteración de la prelación de créditos 66
TÍTULO IV. De los actos procesales 67
CAPÍTULO I. De las actuaciones procesales 67
Artículo 42. Competencia del secretario judicial 67
Artículo 43. Tiempo de las actuaciones judiciales 67
Artículo 44. Lugar de presentación de escritos y documentos 69
Artículo 45. Plazo y lugar de presentación de escritos 70
Artículo 46. Constancia de la presentación de escritos y su tramitación inmediata 71
Artículo 47. Custodia del expediente y acceso al mismo 71
Artículo 48. Entrega de los autos 71
CAPÍTULO II. De las resoluciones procesales 72
Artículo 49. Clases de resoluciones 72
Artículo 50. Sentencias orales 72
Artículo 51. Autos orales 73
Artículo 52. Forma de las resoluciones 73
CAPÍTULO III. De los actos de comunicación 73
Artículo 53. Indicación del lugar de las comunicaciones 73
Artículo 54. Tiempo de la comunicación 74
Artículo 55. Lugar de las comunicaciones 75
Artículo 56. Comunicaciones fuera de la oficina judicial 75
Artículo 57. Reglas subsidiarias para las comunicaciones 77
Artículo 58. Contenido de las cédulas 78
Articulo 59. Comunicación edictal 79
Artículo 60. Inadmisibilidad de respuesta en las comunicaciones. Supuestos especiales de comunicación 80
Artículo 61. Nulidad de las comunicaciones 81
Artículo 62. Competencia del secretario judicial para la remisión de oficios, mandamientos y exhortos 81
TÍTULO V. De la evitación del proceso 82
CAPÍTULO I. De la conciliación o mediación previas y de los laudos arbitrales 82
Artículo 63. Conciliación o mediación previas 82
Artículo 64. Excepciones a la conciliación o mediación previas 84
Artículo 65. Efectos de la solicitud de conciliación o de mediación previa. Los laudos arbitrales 85
Artículo 66. Consecuencias de la no asistencia al acto de conciliación o de mediación 87
Artículo 67. Impugnación del acuerdo de conciliación o de mediación 88
Artículo 68. Ejecutividad del acuerdo de conciliación o de mediación y de los laudos arbitrales firmes 88
CAPÍTULO II. Del agotamiento de la vía administrativa previa a la vía judicial 89
Artículo 69. Agotamiento de la vía administrativa previa a la vía judicial social 89
Artículo 70. Excepciones al agotamiento de la vía administrativa 91
Artículo 71. Reclamación administrativa previa en materia de prestaciones de Seguridad Social 91
Artículo 72. Vinculación respecto a la reclamación administrativa previa en materia de prestaciones de Seguridad Social o vía administrativa previa 94
Artículo 73. Efectos de la reclamación administrativa previa en materia de prestaciones de Seguridad Social 96
TÍTULO VI. De los principios del proceso y de los deberes procesales 98
Artículo 74. Principios del proceso 98
Artículo 75. Deberes procesales de las partes 100
LIBRO SEGUNDO. Del proceso ordinario y de las modalidades procesales 103
TÍTULO I. Del proceso ordinario 103
CAPÍTULO I. De los actos preparatorios y diligencias preliminares, de la anticipación y aseguramiento de la prueba y de las medidas cautelares 103
SECCIÓN 1.ª Actos preparatorios y diligencias preliminares 103
Artículo 76. Solicitud de actos preparatorios y diligencias preliminares 103
Artículo 77. Exhibición previa de documentos 104
SECCIÓN 2.ª Anticipación y aseguramiento de la prueba 105
Artículo 78. Causas y normas aplicables a la anticipación de la prueba 105
SECCIÓN 3.ª Medidas cautelares 106
Artículo 79. Régimen aplicable para la adopción de medidas cautelares. 106
CAPÍTULO II. Del proceso ordinario 109
SECCIÓN 1.ª Demanda 109
Artículo 80. Forma y contenido de la demanda 109
Artículo 81. Admisión de la demanda 111
Artículo 82. Señalamiento de los actos de conciliación y juicio 113
SECCIÓN 2.ª Conciliación y juicio 115
Artículo 83. Suspensión de los actos de conciliación y juicio 115
Artículo 84. Celebración del acto de conciliación 116
Artículo 85. Celebración del juicio 118
Artículo 86. Prejudicialidad penal y social 120
Artículo 87. Práctica de la prueba en el acto de juicio 122
Artículo 88. Diligencias finales 124
Artículo 89. Documentación del acto de juicio 125
SECCIÓN 3.ª De las pruebas 127
Artículo 90. Admisibilidad de los medios de prueba 127
Artículo 91. Interrogatorio de las partes 131
Artículo 92. Interrogatorio de testigos 133
Artículo 93. Prueba pericial 134
Artículo 94. Prueba documental 135
Artículo 95. Informes de expertos 137
Artículo 96. Carga de la prueba en casos de discriminación y en accidentes de trabajo 137
SECCIÓN 4.ª Sentencia. 138
Artículo 97. Forma de la sentencia 138
Artículo 98. Principio de inmediación 142
Artículo 99. Prohibición de reservas de liquidación 143
Artículo 100. Salarios por asistencia a actos procesales 143
SECCIÓN 5.ª Proceso monitorio 144
Artículo 101. Proceso monitorio 144
TÍTULO II. De las modalidades procesales 146
CAPÍTULO I. Disposición general 146
Artículo 102 Modalidades procesales 146
CAPÍTULO II. De los despidos y sanciones 147
SECCIÓN 1.ª Despido disciplinario 147
Artículo 103. Presentación de la demanda por despido 147
Artículo 104. Requisitos de la demanda por despido 148
Artículo 105. Posición de las partes 148
Artículo 106. Garantías del proceso 149
Artículo 107. Hechos probados 149
Artículo 108. Calificación del despido por la sentencia 150
Artículo 109. Efectos del despido procedente 151
Artículo 110. Efectos del despido improcedente 151
Artículo 111. Efectos del recurso contra la sentencia de declaración de improcedencia del despido 153
Artículo 112. Efectos del recurso contra la sentencia de declaración de improcedencia del despido de un representante legal o sindical de los trabajadores 154
Artículo 113. Efectos de la declaración de nulidad del despido 155
SECCIÓN 2.ª Proceso de impugnación de sanciones 155
Artículo 114. Impugnación de sanciones 155
Artículo 115. Contenido de la sentencia 155
CAPÍTULO III. De la reclamación al Estado del pago de salarios de tramitación en juicios por despido 157
Artículo 116. Reclamación del pago de salarios de tramitación 157
Artículo 117. Requisito del agotamiento de la vía administrativa previa a la vía judicial 158
Artículo 118. Celebración del acto de juicio 158
Artículo 119. Cómputo del tiempo 158
CAPÍTULO IV. DE LA EXTINCIÓN DEL CONTRATO POR CAUSAS OBJETIVAS, POR DESPIDO COLECTIVO Y OTRAS CAUSAS DE EXTINCIÓN 159
SECCIÓN 1.ª Extinción por causas objetivas 159
Artículo 120. Tramitación 159
Artículo 121. Plazo de ejercicio de la acción. Carga de la prueba 160
Artículo 122. Calificación de la extinción del contrato 161
Artículo 123. Efectos de la sentencia 163
SECCIÓN 2.ª Despidos colectivos por causas económicas, organizativas, técnicas o de producción o derivadas de fuerza mayor 164
Artículo 124. Despidos colectivos por causas económicas, organizativas, técnicas o de producción o derivadas de fuerza mayor 164
CAPÍTULO V. Vacaciones, materia electoral, movilidad geográfica, modificaciones sustanciales de condiciones de trabajo y derechos de conciliación de la vida personal, familiar y laboral reconocidos legal o convencionalmente 171
SECCIÓN 1.ª Vacaciones 171
Artículo 125. Fijación de vacaciones 171
Artículo 126. Urgencia del procedimiento 171
SECCIÓN 2.ª Materia electoral 172
Subsección 1.ª Impugnación de los laudos 172
Artículo 127. Supuestos, legitimación y plazo 172
Artículo 128. Fundamento de la demanda 173
Artículo 129. Legitimación pasiva 175
Artículo 130. Litisconsorcio pasivo necesario 175
Artículo 131. Legitimación de sindicatos y empresario 175
Artículo 132. Especialidades del proceso 175
Subsección 2.ª Impugnación de la resolución administrativa que deniegue el registro y de la certificación de la representatividad sindical 176
Artículo 133. Denegación del registro de actas. Competencia territorial y legitimación 176
Artículo 134. Plazo 177
Artículo 135. Especialidades del proceso 177
Artículo 136. Certificación de capacidad representativa sindical 177
SECCIÓN 3.ª Clasificación profesional 178
Artículo 137. Reclamación de categoría o grupo profesional 178
SECCIÓN 4.ª Movilidad geográfica, modificaciones sustanciales de condiciones de trabajo, suspensión del contrato y reducción de jornada por causas económicas, técnicas, organizativas o de producción o derivadas de fuerza mayor 179
Artículo 138. Tramitación 179
SECCIÓN 5.ª Derechos de conciliación de la vida personal, familiar y laboral reconocidos legal o convencionalmente 183
Artículo 139. Tramitación 183
CAPÍTULO VI. De las prestaciones de la Seguridad Social 184
Artículo 140. Tramitación. Impugnación de altas médicas 184
Artículo 141. Legitimación de las Entidades gestoras y Tesorería General de la Seguridad Social 186
Artículo 142. Documentación en procesos por accidente de trabajo o enfermedad profesional 187
Artículo 143. Remisión del expediente administrativo 187
Artículo 144. Efectos de la falta de remisión del expediente administrativo 189
Artículo 145. Responsabilidad disciplinaria por la falta de remisión del expediente administrativo 190
Artículo 146. Revisión de actos declarativos de derechos 190
Artículo 147. Impugnación de prestaciones por desempleo. 192
CAPÍTULO VII. Del procedimiento de oficio y del de impugnación de actos administrativos en materia laboral y de Seguridad Social no prestacionales 193
SECCIÓN 1.ª Del procedimiento de oficio 193
Artículo 148. Ámbito de aplicación 193
Artículo 149. Requisitos de la demanda 195
Artículo 150. Admisión de la demanda y tramitación 195
SECCIÓN 2.ª Del procedimiento de impugnación de actos administrativos en materia laboral y de Seguridad Social excluidos los prestacionales 197
Artículo 151. Tramitación 197
Artículo 152. Adopción de medidas cautelares 200
CAPÍTULO VIII. Del proceso de conflictos colectivos 201
Artículo 153. Ámbito de aplicación 201
Artículo 154. Legitimación activa 203
Artículo 155. Intervención de sindicatos, asociaciones empresariales y órganos de representación 205
Artículo 156. Intento de conciliación o de mediación 206
Artículo 157. Contenido de la demanda 207
Artículo 158. Iniciación por la autoridad laboral 207
Artículo 159. Urgencia y preferencia del proceso 208
Artículo 160. Celebración del juicio y sentencia 208
Artículo 161. Inimpugnabilidad de las resoluciones de tramitación 210
Artículo 162. Archivo de actuaciones 210
CAPÍTULO IX. De la impugnación de convenios colectivos. 211
Artículo 163. Iniciación 211
Artículo 164. Requisitos de la comunicación de oficio 212
Artículo 165. Legitimación 213
Artículo 166. Celebración del juicio y sentencia 214
CAPÍTULO X. De las impugnaciones relativas a los estatutos de los sindicatos y de las asociaciones empresariales o a su modificación 215
SECCIÓN 1.ª Impugnación de la resolución administrativa que deniegue el depósito 215
Artículo 167. Legitimación 215
Artículo 168. Plazo 216
Artículo 169. Contenido de la demanda 216
Artículo 170. Remisión del expediente 217
Artículo 171. Efectos de la sentencia estimatoria 217
Artículo 172. Impugnación de la resolución administrativa denegatoria del depósito de la modificación de estatutos 217
Mª Luz García Paredes ( Coordinadora ); Jacobo Barja De Quiroga López ( Director )
Tirant lo Blanch. 2019
39,90 €
37,91 €
Mª Luz García Paredes ( Coordinadora ); Jacobo Barja De Quiroga López ( Director )
Tirant lo Blanch. 2019
39,90 €
37,91 €
Álvarez Cuesta, Henar; Moya Amador, Rosa; Olarte Encabo, Sofia; Rivas Vallejo, Pilar; Toledo Oms, Albert
Colex. 2025
59,95 €
56,95 €
Alegre Nueno,Manuel; Blasco Pellicer, Ángel; García Rubio,M.ª Amparo; López Balaguer,Mercedes; Moll Noguera,Rafael; Nores Torres,Luis Enrique; Ramos Moragues,Francisco; Taléns Visconti,Eduardo
Tirant lo Blanch. 2023
99,00 €
94,05 €
Autor no determindado
Sepin. 2024
41,50 €
39,43 €
Manuel Fernández-Lomana García
Lefebvre. 2022
113,36 €
107,69 €
San Cristóbal Villanueva, Juan Manuel
Lefebvre. 2025
99,84 €
94,85 €