 
                
            
                 (0 Comentarios)
                Comenta y valora este libro
            
            
La libertad ideológica es un concepto que ha sido asumido de diferente modo en los ordenamientos jurídicos, que exige un esfuerzo argumentativo en su aplicación y, además, puede vincularse a un modo peculiar de desobedecer el ordenamiento, como es el derecho a la objeción de conciencia.
Por una parte, este concepto guarda una estrecha relación con las libertades de pensamiento, de conciencia y religiosa. En esta obra se ofrece una propuesta de distinción conceptual que encaja dentro de las coordenadas de nuestro ordenamiento jurídico.
Por otra parte, la libertad ideológica no se da en abstracto, al presuponer el ejercicio de un derecho fundamental, sino en contextos delimitados por derechos y obligaciones. Un escenario habitual es el de la discriminación por motivos ideológicos. Resulta necesario acudir a la argumentación jurídica y discutir el peso relativo de este derecho.
Para ello, se defiende la necesidad del argumento teleológico, la naturaleza de la relación social y los requisitos que derivan de ella.
Finalmente, se lleva a cabo una interpretación orteguiana del ejercicio del pretendido derecho «genérico» a la objeción de conciencia, a diferencia de cualquier otra forma de desobedecer el ordenamiento jurídico.
PREFACIO
INTRODUCCIÓN
Senos en el presbiterio
1. Proyectar la libertad
PRIMERA PARTE
El progreso del peregrino en la similitud de los términos
2. La aventura del discurso práctico. Libertad ideológica y términos afines
3. Acoger al huésped inesperado: la conexión entre la libertad ideológica y la libertad religiosa
4. La vuelta a casa. Una propuesta para el uso apropiado de los términos afines a la libertad ideológica
SEGUNDA PARTE
La libertad ideológica abriéndose paso en un abarrotado foro público
5. La ideología en las relaciones sociales
6. La argumentación por la naturaleza de las cosas. El razonamiento teleológico, los fines y los requisitos de las prácticas sociales
7. Los modos colectivos de vida: empresas de tendencia vs. instituciones públicas
TERCERA PARTE
El individuo, su conciencia y los mandatos
8. La conciencia, los requerimientos y las objeciones
9. Del sentido de la objeción de conciencia
CONCLUSIONES
EPÍLOGO
Ballesta Martí, Lídia; Barcons Campmajó, Maria; Fernández Caballero, Zuley; Fortunat Stagl, Jakob; Giombini, Stefania; Izquierdo Grau, Guillem; Navas Navarro, Susana; Ortega Puente, Glòria; Perna Hernández, Mónica; Puig Hernández, Marc-Abraham; Ramírez Nárdiz, Alfredo; Robert Guillén, Santiago; Sáenz De Santa María Gómez-Mampas, Blanca
Colex. 2025
            
                
            
            
                        30,00 €
                    
28,50 €
Natalia Paleo Mosquera (Editora)
Tirant lo Blanch. 2020
            
                
            
            
                        44,00 €
                    
41,80 €
                        23,00 €
                    
21,85 €
Molina García, María José
Aranzadi. 2025
            
                
            
            
                        36,40 €
                    
34,58 €
Alejandra Zúñiga Fajuri; Pablo De Lora ; Pablo De Lora ; Alejandra Zúñiga Fajuri
Iustel. 2009
            
                
            
            
                        29,50 €
                    
28,03 €
María José Alonso Mas
Aranzadi. 2022
            
                
            
            
                        35,79 €
                    
34,00 €