La obra está dividida en dos apartados principales: I.-El tráfico marítimo internacional y su organización; II.-Ordenación legal de los tráficos a la luz del derecho de la competencia.
ABREVIATURAS
PRÓLOGO
INTRODUCCIÓN
PRIMERA PARTE EL TRÁFICO MARÍTIMO INTERNACIONAL Y SU ORGANIZACIÓN
CAPÍTULO I El transporte marítimo internacional
1. EL TRANSPORTE MARÍTIMO INTERNACIONAL .
2. PARTICULARIDADES ECONÓMICAS DEL SECTOR DEL TRANSPORTE MARÍTIMO .
2.1. Principales tipos de transportes marítimos .
2.2. El mercado marítimo: un mercado heterogéneo y en desequilibrio
2.2.1. La demanda
2.2.2. La oferta
3. LA CARTELIZACIÓN DEL MAR
CAPÍTULO II Modelos de organización del tráfico marítimo
1. MODELOS DE ORGANIZACIÓN DEL TRÁFICO MARÍTIMO
2. EL MODELO CLÁSICO: LAS CONFERENCIAS MARÍTIMAS
2.1. Concepto y características principales
2.2. Objeto de las conferencias
2.3. El Código de Conducta de las conferencias marítimas
2.3.1. Contenido del Código
2.3.1.1. Acceso a las conferencias
2.3.1.2. Reparto del tráfico
2.3.2. Conferencia de revisión del Código
2.4. Relaciones de la Unión Europea con el Código de Conducta UNCTAD: El Reglamento núm. 954/79
2.4.1. La primera «reserva»: Concepto de «compañía marítima nacional»
2.4.2. La segunda «reserva»: Inaplicación de la fórmula de reparto 40:40:20 en el tráfico intracomunitario
2.4.3. La tercera «reserva»: Inaplicación de los procedimientos de adopción de decisiones y aumentos generales de fletes en el tráfico intracomunitario
2.4.4. La cuarta «reserva»: Inaplicación del derecho del veto de las navieras miembro de una conferencia en cuestiones relativas al acuerdo conferencial
2.5. Las conferencias marítimas en el Derecho español
3. LOS NUEVOS MODELOS DE ORGANIZACIÓN DEL TRÁFICO MARÍTIMO
3.1. El impacto de la revolución tecnológica sobre el tráfico marítimo
3.2. La era de la multimodalidad
3.3. La incertidumbre legal de la multimodalidad
3.4. Las conferencias ante la multimodalidad
3.5. Los consorcios
3.5.1. Definición
3.5.2. Distinción entre conferencia y consorcio
SEGUNDA PARTE ORDENACIÓN LEGAL DE LOS TRÁFICOS A LA LUZ DEL DERECHO DE LA COMPETENCIA
CAPITULO III El derecho de la competencia en los transportes marítimos internacionales
1. LOS TRANSPORTES MARÍTIMOS EN EL ORDENAMIENTO COMUNITARIO
1.1. El asunto de los marinos franceses
1.2. La política común de transportes
1.3. La política común de transportes marítimos
2. LAS NORMAS DE COMPETENCIA EN EL TRANSPORTE MARÍTIMO
2.1. La libre competencia en el Tratado de la Comunidad Europea
2.2. El derecho de la competencia y el transporte marítimo: el Reglamento núm. 4056/86 del Consejo
2.2.1. Función
2.2.2. Justificación de la exención
2.2.3. Ámbito de aplicación
2.2.4. Alcance de la exención
2.3. La prohibición de abuso de posición dominante
2.4. La posición dominante colectiva
CAPÍTULO IV Los consorcios en el Derecho Comunitario de la Competencia
1. LOS CONSORCIOS
1.1. Razones para la elaboración de un Reglamento para los consorcios
1.2. El Reglamento(CEE) núm. 479/92 del Consejo
1.3. El Reglamento(CE) núm. 870/95 de la Comisión
1.4. El actual Reglamento núm. 823/2000 de la Comisión
1.5. Las condiciones para gozar de la exención
1.5.1. Acuerdos que pueden gozar de la exención (actividades exentas)
1.5.2. Condiciones para gozar de la exención
BIBLIOGRAFÍA .