(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
Colección: "Biblioteca de Derecho Municipal"
La presente obra pretende poner de manifiesto las enormes posibilidades jurídicas con que cuentan las Administraciones Públicas, titulares de subsuelo, para ofrecer soluciones al problema de la carestía de aparcamientos en zonas urbanas donde necesariamente ha de recurrirse al subsuelo.
A lo largo de estas páginas se aborda la cuestión no sólo desde el aspecto de la ordenación urbanística de los aparcamientos sino también con atención a aspectos mucho más prácticos de su gestión, no deteniéndose únicamente en la gestión pública directa sino alcanzando a la concesión de obra pública e incluso a la enajenación del subsuelo a terceros, cuestión de relevante interés dada su gran trascendencia económica. Por otra parte, su gran aplicación práctica hace imprescindible profundizar en las claves que facilitan su extensa utilización.
La finalidad de esta obra es mostrar cuáles son las mejores fórmulas jurídicas para construir, regular y gestionar un aparcamiento público en el subsuelo municipal urbano, a la luz de las experiencias analizadas desde la óptica municipal.
Abreviaturas utilizadas
Introducción
CAPÍTULO I
LA ACTIVIDAD DE PUESTA A DISPOSICIÓN DE APARCAMIENTOS DE VEHÍCULOS PARA LOS CIUDADANOS
1. Atribución de competencias en la materia a los municipios
2. Cuestiones terminológicas
3. Tipología de aparcamientos
a) POR LA UBICACIÓN O LOCALIZACIÓN
b) POR EL TIPO DE USUARIO
c) POR LA POLÍTICA DE MOVILIDAD QUE PRETENDAN ABORDAR
d) POR EL USO
4. Derechos y deberes de los usuarios de los aparcamientos.
a) APARCAMIENTOS PÚBLICOS
b) APARCAMIENTOS PRIVADOS
c) EN ESPECIAL, EL SISTEMA DE TARIFACIÓN PARA EL ABONO DEL PRECIO DEL SERVICIO
CAPÍTULO II
EL SUBSUELO MUNICIPAL URBANO
1. Concepto de subsuelo
2. Clasificación doctrinal del subsuelo
a) SUBSUELO REMOTO
b) SUBSUELO PRÓXIMO
c) SUBSUELO COMÚN
d) SUBSUELO ESPECIAL
3. Titularidad del subsuelo
4. El subsuelo como objeto apropiable
5. Extensión vertical del subsuelo
6. Regulación del subsuelo
7. Derechos del titular del suelo sobre el subsuelo.
a) DERECHO DE PROPIEDAD Y SU DELIMITACIÓN
b) CONTENIDO DEL DERECHO DE PROPIEDAD
c) ESPECIAL MENCIÓN A LA ENAJENACIÓN DEL SUBSUELO.
8. Valor económico del subsuelo
CAPÍTULO III
ORDENACIÓN POR EL PLANEAMIENTO DE LOS APARCAMIENTOS SITUADOS EN EL SUBSUELO URBANO MUNICIPAL
1. Función del planeamiento urbanístico.
a) PREVISIÓN DE USOS EN EL SUBSUELO
b) DELIMITACIÓN DEL SUBSUELO APROPIABLE.
c) ESTUDIO DE TRÁFICO Y DE CIRCULACIÓN
2. Límites a la discrecionalidad del planificador
3. Límites establecidos por el planeamiento estatal y autonómico
4. Instrumentos urbanísticos de ordenación de los aparcamientos subterráneos
5. Casos de no ordenación del subsuelo
a) AUSENCIA DE PLAN
b) SILENCIO DEL PLAN EXISTENTE
CAPÍTULO IV
GESTIÓN DE LOS APARCAMIENTOS MUNICIPALES SITUADOS EN EL SUBSUELO MUNICIPAL URBANO
1. Actividad de servicio público
a) GESTIÓN DIRECTA
a.1. Concesión demanial
a.2. Derecho de superficie
a.3. ¿Aprovechamiento comunal?
b) GESTIÓN INDIRECTA: ESPECIAL REFERENCIA A LA CONCESIÓN DE OBRA PÚBLICA
b.1. Cuestiones particulares sobre la concesión de obra pública
1) Ámbito del contrato
2) Exigencia de un estudio económico del aparcamiento
3) Innecesariedad de licencia de obra
4) Necesidad de licencia de actividad
5) Necesidad de estudio de impacto ambiental
6) Proyectos y otros estudios necesarios
7) Técnico redactor del proyecto
8) Reglamentación del servicio
9) Orden de prelación de fuentes
10) Aportación de recursos públicos
11) Necesidad de constitución de garantía por el valor del dominio público ocupado
12) Actualización de la garantía definitiva
13) Seguros exigibles
14) Posibilidad de hipotecar la concesión
15) Cláusula sobre la propiedad de los hallazgos arqueológicos
16) Derecho de utilización de las aguas que afloren
17) Obligación del contratista de indemnizar daños y perjuicios
18) Criterios de adjudicación
19) Tipo de licitación
20) Obligación del concesionario de salvaguardar la continuidad y calidad de los servicios
21) El equilibrio financiero de la concesión
a) Planteamiento general.
b) La ecuación económico-financiera
c) Aplicación al contrato de aparcamientos subterráneos
22) Obligación de mantenimiento de la obra pública
23) Reserva de plazas para personas con movilidad reducida
24) Necesidad de clasificación para el constructor de la obra
25) Inscripción de la división horizontal en el Registro de la Propiedad .
26) Conveniencia de delegar la resolución de incidencias del contrato en la Alcaldía o la Junta de Gobierno
27) Plazo de garantía de la obra
28) Obligaciones de promoción publicitaria
29) Aval para la reposición del vial existente
30) Eliminación de barreras arquitectónicas
31) Cesión del contrato
32) Subcontratación
33) Impuesto de bienes inmuebles
34) Impuesto de construcciones, instalaciones y obras
35) Tasa por entrada de vehículos a través de las aceras
36) Derecho de adquisición preferente
b.2. Referencia al Proyecto de Ley de Contratos del Sector Público
2. Actividad económica
a) PROCEDIMIENTO DE ENAJENACIÓN
b) RÉGIMEN JURÍDICO DEL CONTRATO DE ENAJENACIÓN
c) CONDICIONES DE LA ENAJENACIÓN
Conclusiones
Anexo de jurisprudencia citada
Bibliografía
Fuente, Mª J.
Agencia Estatal Boletín Oficial del Estado. 2000
21,03 €
19,98 €
Casares Marcos, Ana Belén; Quintana López, Tomás
Tirant lo Blanch. 2016
24,90 €
23,65 €
Rueda Pérez, Manuel Angel
Tirant lo Blanch. 2003
49,00 €
46,55 €
José María Feria Toribio
Centro de Estudios Andaluces. 2006
18,72 €
17,78 €
Vicente Joaquín Garcia Nebot
El Consultor de Los Ayuntamientos. 2023
37,44 €
35,57 €