Presentación y análisis de los Dispute Boards como método alternativo de resolución de conflictos desde la perspectiva del derecho transnacional. Encuadre de este método de evitación y resolución de disputas en el sector de la ingeniería y construcción internacionales y su relación con el arbitraje internacional.
- Escrito por abogado, doctor en Derecho, con una dilatada experiencia práctica en la materia
- Los Dispute Boards han sido objeto de un reciente interés entre la comunidad internacional de académicos y prácticos del Derecho
- Esta obra realiza un riguroso estudio de los Dispute Boards, desde las primeras experiencias hasta las recientes novedades de las que han sido objeto en los últimos años
Los Dispute Boards son un método híbrido de resolución de conflictos que ha demostrado una gran eficiencia jurídica en los complejos contratos internacionales de ingeniería y construcción. Desde su creación en el último cuarto del siglo XX, este método alternativo de evitación y resolución de disputas ha experimentado un gran auge, demostrando su solvencia con elevadas tasas de éxito en términos de eficiencia jurídica y económica en grandes proyectos internacionales. La comunidad técnicoempresarial internacional respalda y fomenta el valor de estas herramientas, que protagonizan textos jurídicos diseñados para las disputas más complejas del panorama transnacional. Esta obra dedica una especial atención a los sofisticados modelos de contratos publicados por asociaciones profesionales en la configuración del concepto y principales taxonomías de los Dispute Boards. Asimismo, la obra examina el derecho positivo que regula estas instituciones en Reino Unido, así como la reciente normativa al respecto en diversos estados de Latinoamérica y la prefectura de Sao Paulo, en Brasil. Para concluir el estudio completo de los Dispute Boards, la monografía analiza en detalle una relevante colección de resoluciones judiciales y arbitrales que interpretan las resoluciones emitidas por órganos de diversa composición y configuran la dimensión práctica de este mecanismo de resolución alternativa de conflictos.
Contenido
Introducción
Capítulo I. Concepto, evolución histórica y relevancia contemporánea de los «dispute boards» en la escena jurídico-empresarial internacional (IRENE NUVIALA LAPIEZA)
Capítulo II. Las organizaciones profesionales internacionales como principales agentes en la regulación jurídica de los «Dispute Boards» (IRENE NUVIALA)
Capítulo III. Consideraciones jurídicas en torno a las principales taxonomías de los «Dispute Boards» (IRENE NUVIALA LAPIEZA)
Capítulo IV. El tratamiento jurídico de la gestión de conflictos de ingeniería y construcción en el libro plata de fidic de 2017: un innovador concepto de «Dispute Board» (IRENE NUVIALA LAPIEZA)
Capítulo V. Similitudes, divergencias y relación entre los «Dispute Boards» y el arbitraje comercial en el entorno de las cláusulas «multi-tier» de los contratos de ingeniería y construcción: estudio de jurisprudencia y laudos arbitrales (IRENE NUVIALA LAPIEZA)
Conclusiones finales
Bibliografía
Lista de Anexos