La presente obra describe e interpreta una panorámica institucional de inmediata actualidad en los estados compuestos de nuestro entorno en cuanto es un estudio que se circunscribe a los casos de Alemania, Italia y España: se trata de estudiar unos órganos o instrumentos específicos que, en algunos casos, sin formar parte de la estructura jurisdiccional y, en otros, formando parte de esa estructura son habilitados para defender el ordenamiento jurídico de cada uno de los sectores territoriales en que cada uno de esos estados se divide. Son, en definitiva, órganos especiales garantes de la autonomía política del territorio y de su sistema jurídico e institucional y, como consecuencia, de los derechos que sus ciudadanos específicamente poseen en cuanto adscritos a ese ordenamiento jurídico y a esa concreta conformación subestatal.
Estos órganos vienen representados en las diversas formas de Consejos Consultivos y otros órganos de decisión y asesoramiento que acompañan a las Comunidades Autónomas, en el caso español, a las Regiones en el italiano y a los Länder en el alemán .
Nos hallamos, pues, ante un ejercicio académico que, sobre todo, pretende dar publicidad a estas nuevas experiencias políticas y jurídicas sobre las entidades que surgen para la defensa institucional de los territorios en que se subdividen los diversos estados y que ponen de manifiesto cómo sus respectivos ordenamientos tienden progresivamente a convertirse en ordenamientos constitucionales útiles y políticamente trascendentes. Se trata, pues, de un estudio de derecho comparado para que, con toda la intención, sirva de pauta y guía al funcionamiento de nuestras instituciones internas.
PRESENTACIÓN
PARTE PRIMERA
LOS ÓRGANOS DE GARANTÍA ESTATUTARIA: ASPECTOS ORGANIZATIVOS Y DE FUNCIONAMIENTO
CAPÍTULO I
LOS CONSEJOS CONSULTIVOS AUTONÓMICOS EN ESPAÑA
Anna M. Pla Boix. Profesora lectora de Derecho Constitucional.
Universidad de Girona
1. Posición institucional
2. El proceso de descentralización de la función consultiva en el Estado Autonómico
3. Organización y funcionamiento de los consejos consultivos autonómicos
3.1. La autonomía orgánica y funcional
3.2. Composición y régimen de elección de los miembros
3.3. Competencias
CAPÍTULO II
LOS ÓRGANOS DE GARANTÍAS ESTATUTARIAS EN LAS REGIONES ITALIANAS DE RÉGIMEN ORDINARIO: UNA VISIÓN DE CONJUNTO
Anna Mastromarino. Investigadora de la Facultad de Ciencias Políticas.
Universidad de Turín
1. La reforma de los estatutos regionales: lo stato dell’arte
2. Órganos de garantía estatutaria y estatutos
3. La disciplina de los órganos de garantía estatutaria: las fuentes
4. La disciplina de los órganos de garantía estatutaria: los contenidos
5. La naturaleza de las decisiones de los órganos de garantía estatutaria
6. Los efectos de las decisiones de los órganos de garantía estatutaria
7. La función que los órganos de garantía estatutaria son llamados a desempeñar en el ordenamiento regional. Algunas consideraciones conclusivas
CAPÍTULO III
ORGANIZACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DE LOS TRIBUNALES CONSTITUCIONALES DE LOS LÄNDER EN ALEMANIA
PD Dr. Stefan Haack. Universidad de Leipzig
1. Los tribunales constitucionales de los länder como componentes de la jurisdicción constitucional: la complejidad de su posición
2. Organización y funcionamiento de los tribunales constitucionales de los länder desde el punto de vista de la tensión entre el derecho y la política
3. Organización y funcionamiento de los tribunales constitucionales de los länder desde el punto de vista de la tensión entre el rango de órgano constitucional y su posición como tribunal
4. Organización y funcionamiento de los tribunales constitucionales de los länder desde el punto de vista de la tensión entre ser jurisdicción constitucional y el constituir una instancia de protección jurídica con amplias responsabilidades
5. La jurisdicción constitucional del land desde el punto de vista de la tensión entre la conexión del derecho federal y el derecho del propio land
6. Organización y funcionamiento de los tribunales constitucionales de los länder: conclusión sobre su posición en el marco de las tensiones descritas
PARTE SEGUNDA
LOS ÓRGANOS DE GARANTÍA ESTATUTARIA: RELACIONES INTERINSTITUCIONALES EN EL SISTEMA PARLAMENTARIO
CAPÍTULO I
POSICIÓN DEL CONSEJO DE GARANTÍAS ESTATUTARIAS DE LA GENERALIDAD DE CATALUÑA EN EL SISTEMA INSTITUCIONAL
Pablo Santolaya Machetti. Catedrático de Derecho Constitucional.
Universidad de Alcalá
1. Los dictámenes vinculantes del Consejo de Garantías Estatutarias.
Su carácter de «recurso previo»
2. Su compatibilidad con las competencias reservadas al Tribunal Constitucional
3. Su (discutible) razonabilidad en el esquema de separación de poderes
4. El agravamiento del problema en el desarrollo legal; de la necesidad de autocontención
CAPÍTULO II
ÓRGANOS DE GARANTÍA ESTATUTARIA Y «FORMA DE GOBIERNO» DE LAS REGIONES
Annamaria Poggi. Catedrática de Instituciones de Derecho Público.
Universidad de Turín
1. El nexo entre la reforma de los estatutos regionales y los órganos de garantía estatutaria
2. Estatutos y procedimientos de elaboración
3. Estatutos y contenido: la «forma de gobierno»
4. La posición del Estatuto de las Regiones ordinarias en el sistema de las fuentes
5. El papel de los órganos de garantía estatutaria en el nuevo contexto constitucional regional
6. Tipología de órganos de garantía previstos en los estatutos
7. Los órganos estatutarios como órganos de «garantía». Implicaciones sobre la forma de gobierno
8. (Sigue). Implicaciones en las relaciones entre Región y otros entes territoriales (provincias y municipios)
9. Los órganos de garantía como órganos de consulta
10. Conclusiones
Anexo. Comparación de los órganos regionales de garantía estatutaria
PARTE TERCERA
LOS ÓRGANOS DE GARANTÍA ESTATUTARIA: FUNCIONES (I). CONTROL DE CONSTITUCIONALIDAD Y DE ESTATUTORIEDAD DE LAS NORMAS
CAPÍTULO I
ÓRGANOS DE GARANTÍA Y CONTROL DE CONSTITUCIONALIDAD Y DE ESTATUTORIEDAD DE LAS NORMAS
Carles Viver Pi-Sunyer. Catedrático de Derecho Constitucional.
Universidad Pompeu Fabra. Director del Institut d’Estudis Autònomics de la Generalitat de Catalunya
1. Alcance de los principios de constitucionalidad y de estatutoriedad
2. Órganos de garantía y control
3. El Consejo de Garantías Estatutarias
4. Final
CAPÍTULO II
ÓRGANOS DE GARANTÍA Y CONTROL DE CONSTITUCIONALIDAD Y DE ESTATUTORIEDAD DE LAS NORMAS
Roberto Romboli. Catedrático de Derecho Constitucional. Universidad de Pisa
1. El control de «estatutoriedad» como forma de «justicia constitucional»: una propuesta carente de fundamento
2. Las relaciones entre los órganos de garantía estatutaria y la Corte Constitucional: el examen de proyectos de ley y de reglamentos; el dictamen sobre los conflictos entre órganos regionales; el juicio sobre los referéndums regionales. Los órganos de garantía estatutaria como eventuales amici curiae del Juez constitucional
3. La naturaleza administrativa de los órganos de garantía estatutaria y los límites a la eficacia de sus decisiones: autoridades administrativas independientes y no pequeñas cortes constitucionales
CAPÍTULO III
COMPETENCIA DE CONTROL DEL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL DEL LAND: CONTROL DE CONSTITUCIONALIDAD, RESPETO A LAS CONSTITUCIONES
DE LOS LÄNDER, RELACIÓN CON EL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL FEDERAL
Prof. Dr. Markus Kotzur, LL.M. Universidad de Leipzig.
Institut für Völkerrecht, Europarecht und ausländisches öffentliches Recht
1. Introducción
2. Una cuestión preliminar: la soberanía del Bund y de los länder; la autonomía constitucional de los Estados federados
3. La relación (de cooperación) de la jurisdicción del Tribunal Constitucional Federal y del land
3.1. Los tribunales constitucionales de los länder como garantes de su propia soberanía
3.2. El principio de separación: sus modificaciones y su relativización
3.3. Procedimientos ante los tribunales constitucionales de los länder, la relación con los procedimientos ante el Tribunal Constitucional Federal
3.4. El Tribunal Constitucional Federal como «garante» de las constituciones de los länder
4. Un alegato para la necesidad de una ampliación de la jurisdicción del Tribunal Constitucional del land
5. Conclusión
PARTE CUARTA
LOS ÓRGANOS DE GARANTÍA ESTATUTARIA: FUNCIONES (II). LA TUTELA DE LOS DERECHOS
CAPÍTULO I
ÓRGANOS DE GARANTÍA ESTATUTARIA Y TUTELA DE DERECHOS
Miguel A. Aparicio Pérez. Catedrático de Derecho Constitucional.
Universidad de Barcelona
1. Las definiciones estatutarias del Consejo de Garantías Estatutarias
2. La función consultiva del Consejo de Garantías Estatutarias como función de garantía normativa
3. La función consultiva del Consejo de Garantías Estatutarias como función de garantía de la vinculación de los poderes públicos a las normas iusestatutarias
4. La función consultiva sobre las normas que afectan a derechos como función de control y como función de creación normativa
5. La función de tutela de los derechos como garantía normativa reforzada
CAPÍTULO II
LOS TRIBUNALES CONSTITUCIONALES DE LOS LÄNDER COMO ÓRGANOS DE GARANTÍA DE LOS DERECHOS RECONOCIDOS EN SUS RESPECTIVAS CONSTITUCIONES
Prof. Dr. iur. Christoph Degenhart. Universidad de Leipzig
1. Prólogo: autonomía constitucional y jurisdicción constitucional
2. Derecho constitucional y jurisdicción constitucional de los länder en el marco de la discusión sobre el federalismo
2.1. Variedad histórica frente a la consideración funcional
2.2. «Conciencia» de estado miembro de la federación frente al derecho de igualdad
2.3. El efecto unificador de la Ley Fundamental
3. Tipicidad de las constituciones de los länder: derechos fundamentales y jurisdicción constitucional
3.1. Fases del desarrollo constitucional
a) Diversidad de contenido de las constituciones preconstitucionales de los länder
b) Constituciones postconstitucionales de los länder (1949-1989): a la sombra de la Ley Fundamental
c) La constitucionalización después de 1989: protección de los derechos fundamentales como variedad institucional
3.2. Derechos fundamentales federales y de los länder
3.3. Autonomía constitucional de los länder en la jurisprudencia de sus tribunales constitucionales
a) Referencia a las particularidades del derecho constitucional de los länder
b) Ampliación de los estándares de los derechos fundamentales de los länder mediante el llenado de lagunas e interpretación complementaria
c) Organización estatal y status activus como ámbito reservado a la jurisdicción constitucional de los länder
4. Protección de los derechos fundamentales por los tribunales constitucionales de los länder: procedimientos y competencias
4.1. El recurso de amparo como instrumento central de protección de los derechos fundamentales en el ámbito de los länder
a) Visión general
b) Protección de los derechos fundamentales del land en la aplicación del derecho federal
c) Consecuencia: refuerzo institucional con mayor uniformidad
d) El Tribunal Constitucional Federal y los tribunales constitucionales de los länder
4.2. Otros procedimientos con relación a los derechos fundamentales
5. Conclusión y expectativas
PARTE QUINTA
LOS ÓRGANOS DE GARANTÍA ESTATUTARIA: EXPERIENCIAS COMPARADAS EN ESPAÑA CUESTIONARIO
CAPÍTULO I
EL CONSEJO CONSULTIVO DE LA GENERALIDAD DE CATALUÑA. ALGUNAS REFLEXIONES SOBRE EL FUTURO CONSEJO DE GARANTIAS ESTATUTARIAS DESDE LA EXPERIENCIA OFRECIDA POR EL CONSEJO CONSULTIVO DE LA GENERALIDAD
Pedro Jover Presas. Presidente del Consejo Consultivo de la Generalidad
de Cataluña. Profesor titular de Derecho Constitucional.
Universidad de Barcelona
CAPÍTULO II
EL CONSEJO CONSULTIVO DE ANDALUCÍA. EL CONSEJO CONSULTIVO DE ANDALUCÍA COMO GARANTE DEL ORDEN CONSTITUCIONAL DE COMPETENCIAS Y DE LOS DERECHOS DE LOS ANDALUCES
Juan Cano Bueso. Presidente del Consejo Consultivo de Andalucía.
Catedrático de Derecho Constitucional. Universidad de Almeria
CAPÍTULO III
EL CONSEJO CONSULTIVO DE LAS ISLAS BALEARES
Joan Oliver Araujo. Ex-presidente del Consejo Consultivo de las Islas Baleares.
Catedrático de Derecho Constitucional. Universidad de las Islas Baleares
CAPÍTULO IV
PRIMERAS OBSERVACIONES SOBRE LA POSICIÓN DE LA COMISIÓN DE GARANTÍA DE LA REGIÓN PIEMONTE EN PERSPECTIVA COMPARADA
Jörg Luther. Catedrático de Instituciones de Derecho Público.
Universidad del Piemonte Oriental
PARTE SEXTA
TRES SUPUESTOS FUNCIONALES EN RELACION CON EL CONSEJO CONSULTIVO DE CATALUÑA
CAPÍTULO I
LAS FUNCIONES QUASI-JUDICIALES Y QUASI-LEGISLATIVAS EN PERSPECTIVA COMPARADA
Dr. Adrià Rodés Mateu. Profesor lector de Derecho Constitucional.
Universidad Autónoma de Barcelona
1. El Consejo de Garantías Estatutarias y la naturaleza híbrida de sus funciones
2. Las funciones quasi-judiciales y quasi-legislativas en el derecho comparado
2.1. La experiencia inglesa y su influencia
2.2. La experiencia canadiense y québécoise
2.3. La experiencia norteamericana
3. A modo de conclusión
CAPÍTULO II
LAS GARANTÍAS DEL TÍTULO I DEL ESTATUTO DE AUTONOMÍA DE CATALUÑA: CONFIGURACIÓN Y ASPECTOS PROBLEMÁTICOS
Clara Marquet Sardà. Becaria de investigación.
Universidad Autónoma de Barcelona
1. Introducción
2. Las opciones iniciales en la regulación de las garantías de los derechos estatutarios
3. El sistema estatutario de garantías: tramitación parlamentaria y configuración final
4. Aspectos problemáticos de la configuración de las garantías estatutarias
CAPÍTULO III
CONTROL COMPETENCIAL CAUTELAR Y POLÍTICO EN EL REINO UNIDO: EL CASO DE ESCOCIA
Elisenda Casañas Adam. Profesora asociada de Derecho Constitucional.
Universidad Autónoma de Barcelona
1. Introducción: Devolution, derechos fundamentales y control competencial
2. Los instrumentos de control competencial cautelar y político en Escocia
3. Valoración