(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
Colección: "Monografías"
La presente monografía analiza y cuestiona la aplicación de la regla de la supletoriedad de la LEC en el proceso contencioso-administrativo contenida en la D.F. 1ª de su Ley reguladora y el art. 4 LEC. Supletoriedad que provoca no pocos desajustes y problemas interpretativos y de aplicación práctica a los que se intenta dar solución descendiendo del plano puramente teórico al práctico.
Esta monografía tiene como principal objetivo facilitar la labor del operador jurídico al analizar la regulación en la LEC y la LJCA de cada uno de los momentos procesales, dando respuesta a la compleja cuestión de cuándo y por qué es aplicable la LEC por vía de la supletoriedad o cuando ésta resulta inviable por oponerse a sus principios cardinales.
Todo ello mediante un minucioso análisis de ambas normas procesales, de toda la Jurisprudencia dictada hasta el momento por el TC, el TS y los Tribunales Superiores de Justicia -aproximadamente doscientas resoluciones judiciales- y de las opiniones doctrinales más relevantes.
Una obra de imprescindible consulta para todo el profesional del Derecho Administrativo.
Agradecimientos
Prólogo
Abreviaturas
PARTE PRIMERA
CONSIDERACIONES GENERALES
I. INTRODUCCIÓN
II. LOS PRESUPUESTOS DE LA SUPLETORIEDAD: DE LA FALTA DE NORMACIÓN A LA LAGUNA NORMATIVA
PARTE SEGUNDA
PRECEPTOS DE LA LEC DE DIFÍCIL RECEPCIÓN SUPLETORIA EN EL PROCESO CONTENCIOSO-ADMINISTRATIVO
Capítulo I. Jurisdicción y competencia
I. CONSIDERACIONES GENERALES
II. LA INAPLICACIÓN SUPLETORIA DE LA LEC A CUESTIONES DE JURISDICCIÓN Y COMPETENCIA EN EL ÁMBITO CONTENCIOSOADMINISTRATIVO.
LA IMPOSIBILIDAD DE PLANTEAMIENTO DE LA DECLINATORIA
III. CONFLICTOS NEGATIVOS DE COMPETENCIA. LA APLICACIÓN SUPLETORIA DEL ART. 60 LEC
IV. RECURSOS CONTRA RESOLUCIONES DICTADAS EN MATERIA DE JURISDICCIÓN Y COMPETENCIA
Capítulo II. Cuestiones prejudiciales
I. CONSIDERACIONES GENERALES
II. LA APLICACIÓN MODULADA EN EL ORDEN CONTENCIOSO-ADMINISTRATIVO DEL ART. 43 LEC. LA POSICIÓN DE LA JURISPRUDENCIA
DEL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL Y DEL TRIBUNAL SUPREMO
III. OTROS TIPOS DE PREJUDICIALIDAD
Capítulo III. La intervención de las partes
I. CONSIDERACIONES GENERALES
II. LEGITIMACIÓN ACTIVA DE LAS ASOCIACIONES Y DE LOS GRUPOS DE AFECTADOS
III. IMPOSIBILIDAD DE INTERVENCIÓN DE LOS SUJETOS ORIGINARIAMENTE NO DEMANDANTES NI DEMANDADOS
Capítulo IV. Acumulación de acciones y de procesos
I. CONSIDERACIONES GENERALES
II. LA ESCASA APLICACIÓN SUPLETORIA DE LA LEC EN CUANTO A LA ACUMULACIÓN DE ACCIONES Y DE PROCESOS
Capítulo V. La reconvención
I. CONSIDERACIONES GENERALES
II. REGULACIÓN Y POSICIÓN JURISPRUDENCIAL
III. POSICIÓN DE LA DOCTRINA: ARGUMENTOS A FAVOR Y PROPUESTA DE LEGE FERENDA
IV. LA COMPENSACIÓN: ¿UNA MODALIDAD DE RECONVENCIÓN IMPLÍCITA?
Capítulo VI. Alegaciones previas
I. CONSIDERACIONES GENERALES
II. REQUISITOS PARA LA ESTIMACIÓN DE LA CAUSA DE INADMISIBILIDAD ALEGADA
III. MOTIVOS SUSCEPTIBLES DE ALEGACIÓN PREVIA
1. La litispendencia
2. El litisconsorcio
3. La incompetencia jurisdiccional
10 Índice
IV. LA POSIBILIDAD DE SUBSANACIÓN Y LA TRAMITACIÓN COMO INCIDENTE
Capítulo VII. La prueba
I. CONSIDERACIONES GENERALES
1. Los principios de oralidad, inmediación y concentración. Sus modulaciones en el contencioso-administrativo
2. Las facultades probatorias del juzgador en el proceso civil y en el contencioso-administrativo
II. CARGA DE LA PRUEBA
III. UTILIZACIÓN DE LOS MEDIOS PROBATORIOS
1. Prueba testifical
2. Prueba pericial
a) Novedades de la LEC de difícil encuadre en el contencioso-administrativo
b) Momento de proposición y práctica. Problema que se plantea
c) Especialidades del contencioso-administrativo en cuanto a la designación judicial de los peritos
d) Valoración de la prueba pericial. Su contraposición con las actas de conformidad y con las actas de la inspección y atestados policiales
3. Interrrogatorio de las partes
4. Prueba documental
a) Documentos públicos versus documentos oficiales. Su valoración
b) Momento procesal de aportación. Documentos fundamentales y documentos accesorios
c) El expediente administrativo ¿prueba en el contencioso?
IV. VALORACIÓN DE LAS PRUEBAS
Capítulo VIII. Vista y conclusiones
I. CONSIDERACIONES GENERALES
II. LA CAUSA PETENDI EN LAS TEORÍAS CIVILES DE LA INDIVIDUALIZACIÓN Y DE LA SUSTANCIACIÓN
III. LA DIFERENCIA ENTRE «CUESTIONES» Y «MOTIVOS»
Capítulo IX. Terminación del proceso contencioso-administrativo
I. LA SENTENCIA
II. LA TRANSACCIÓN
III. EL DESISTIMIENTO Y LA RENUNCIA
IV. EL ALLANAMIENTO
V. LA SATISFACCIÓN EXTRAPROCESAL
VI. LA CADUCIDAD EN LA INSTANCIA
Capítulo X. Las medidas cautelares
I. CONDICIONES Y REQUISITOS PARA SU ADOPCIÓN
II. CONTENIDO Y LÍMITES DE LAS MEDIDAS CAUTELARES
III. PROCEDIMIENTO PARA LA ADOPCIÓN DE MEDIDAS CAUTELARES
Capítulo XI. Los recursos
I. EL RECURSO DE SÚPLICA
II. EL RECURSO DE APELACIÓN
III. EL RECURSO DE CASACIÓN
Capítulo XII. Los incidentes. Especial referencia a la condena en costas
I. LOS INCIDENTES
II. LAS COSTAS PROCESALES
PARTE TERCERA
UN SUPUESTO ESPECIAL DE SUPLETORIEDAD: EL ART. 135.1 DE LA LEY DE ENJUICIAMIENTO CIVIL Y EL CAMBIO JURISPRUDENCIAL EN CUANTO A LA IMPRORROGABILIDAD DE LOS PLAZOS
PARTE CUARTA
LAS REMISIONES EXPRESAS DE LA LEY DE LA JURISDICCIÓN CONTENCIOSO-ADMINISTRATIVA A LA LEY DE ENJUICIAMIENTO CIVIL
Breve reflexión final
Bibliografía citada
Jurisprudencia citada
Gallardo Castillo, María Jesús
Bosch. 2009
33,28 €
31,62 €
Gallardo Castillo, María Jesús
Iustel. 2008
30,77 €
29,23 €
Gallardo Castillo, María Jesús
Tecnos. 2010
40,00 €
38,00 €
Gallardo Castillo, María Jesús
Tecnos. 2011
18,75 €
17,81 €
Gallardo Castillo, María Jesús
El Consultor de Los Ayuntamientos. 2007
95,00 €
90,25 €
Martín Delgado, Isaac
Iustel. 2006
25,96 €
24,66 €
García Gil, Francisco Javier
La Ley. 2010
118,00 €
112,10 €
42,00 €
39,90 €
García Gómez De Mercado, Francisco
Comares. 2016
47,00 €
44,65 €
Fernández Montalvo, R; Xiol Ríos, J.A. ; Sala Sanchez, P.
Bosch. 2002
137,24 €
130,38 €