(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
Colección: "Monografías"
Esta monografía contiene un minucioso estudio de estos cuatro procesos especiales: el proceso de incapacitación, el proceso de prodigalidad, el proceso de reintegración de la capacidad y modificación del alcance de la incapacitación y el internamiento no voluntario por razón de trastorno psíquico.
Tras el detallado estudio de estos cuatro procesos especiales, ofrecido por la presente monografía, el lector se percatará no sólo de la indispensable creación, para otorgar una solución adecuada y digna a los problemas suscitados en materia referida a la capacidad de obrar de las personas, de un nuevo procedimiento ágil, sencillo, flexible, rápido, eficaz y concentrado - con posibilidad de reconducción a los trámites de la jurisdicción voluntaria cuando no hubiere "oposición real" - que sea, al propio tiempo, respetuoso con las garantías de la persona hipotéticamente afectada por un "trastorno psíquico" - o, en su caso, por una conducta desordenada, compulsiva, ligera, con tendencia, de modo permanente, persistente o habitual, al dispendio del patrimonio familiar, en perjuicio de sus alimentistas - , sino también por la correlativa necesidad de regulación ex novo de un segundo procedimiento, destinado, cuando proceda, a la "supervisión" o "control" del internamiento, en el que se dilucide, de un lado, la conveniencia de su mantenimiento o, en caso contrario, de su finalización y, de otro, el adecuado cumplimiento, en el centro de internamiento, del más exquisito respeto a los derechos fundamentales del "interno".
Índice
Tábula gratulatoria
Introducción
CAPÍTULO PRIMERO
EL PROCESO DE INCAPACITACIÓN Y DE DECLARACIÓN DE PRODIGALIDAD
III. Concepto, naturaleza, finalidad, fundamento y principios
1. CONCEPTO
2. NATURALEZA
A. Jurisdiccional
B. Contenciosa
C. Contradictoria
3. FUNDAMENTO
III. Objeto del proceso de incapacitación
1. PRINCIPIOS RELATIVOS AL OBJETO DEL PROCESO
A. Principio dispositivo
a. La disposición de la acción o necesaria instancia de parte en el ejercicio de la acción
b. La disposición de la pretensión o posibilidad de poner término al proceso en cualquier estadio del procedimiento por cualquier medio de finalización anormal
c. La congruencia civil
B. Principio de oficialidad
a. Adopción de medidas de protección
b. Investigación de oficio
c. Libre apreciación de la prueba
C. Principio de legalidad
2. CAUSAS DE INCAPACITACIÓN
A. La apreciación de «enfermedades o deficiencias de carácter físico o psíquico»
B. La persistencia
C. El impedimento del autogobierno
3. BREVE REFERENCIA A LAS CAUSAS DE INCAPACITACIÓN DEL MENOR DE EDAD
4. CAUSAS DE PRODIGALIDAD
A. El comportamiento desordenado, ligero, insensato, imprudente, irreflexivo
B. La habitualidad, frecuencia o persistencia
C. La puesta en peligro del patrimonio del presunto pródigo con perjuicio para sus familiares
III. Sujetos del proceso
1. LEGITIMACIÓN ACTIVA
A. En los procesos de incapacitación
a. El presunto incapaz, el cónyuge o quien se encuentre en una situación de hecho asimilable, los descendientes, los ascendientes o los hermanos de dicho presunto incapaz en los procesos de incapacitación de los mayores de edad
b. Quiénes ejerzan la patria potestad o la tutela en los procesos de incapacitación de los menores de edad
c. El Ministerio Fiscal
c.1. Legitimación para la promoción del proceso de incapacitación
c.2. Facultad de poner en conocimiento del Ministerio Fiscal los hechos determinantes de la presunta incapacitación
c.3. Obligación de poner en conocimiento
del Ministerio Fiscal los hechos determinantes
de la presunta incapacitación. 113
10 Índice
Índice 11
B. En los procesos de declaración de prodigalidad ............ 114
a. El cónyuge o quien se encuentre en una
situación de hecho asimilable, los descendientes
o ascendientes que perciban alimentos del
presunto pródigo o se encuentren en situación
de reclamárselos y los representantes
legales de cualquiera de ellos ........................ 115
b. El Ministerio Fiscal........................................ 118
2. LEGITIMACIÓN PASIVA.................................................... 120
IV. Procedimiento ................................................................ 125
1. ACTOS PREVIOS AL PROCESO ........................................ 133
A. Medidas de protección previas y urgentes .................... 133
B. La prueba anticipada................................................ 138
C. Diligencias preliminares ............................................ 138
2. INTERPOSICIÓN DE LA DEMANDA .................................. 139
A. El Juzgado competente ............................................ 142
B. Acumulación de pretensiones .................................... 149
a. Acumulación subjetiva de pretensiones .......... 150
b. Acumulación mixta de pretensiones .............. 151
c. Acumulación objetiva de pretensiones .......... 152
d. Acumulación de procesos .............................. 154
C. Medidas de protección .............................................. 155
D. Emplazamiento ...................................................... 163
3. CONTESTACIÓN A LA DEMANDA .................................... 166
A. Personación del demandado ...................................... 166
B. Reconvención .......................................................... 169
C. Rebeldía ................................................................ 171
4. VISTA............................................................................ 175
A. Práctica de la prueba de cargo destinada a formar la
convicción judicial sobre la incapacitación .................... 183
a. Audiencia a los parientes más próximos del
presunto incapaz ............................................ 184
b. Examen del presunto incapaz ........................ 185
c. Dictamen pericial .......................................... 189
B. Práctica de la prueba destinada al nombramiento de la
persona o personas que hayan de asistir o representar al
incapaz .................................................................. 190
a. Audiencia a los parientes más próximos del
presunto incapaz ............................................ 191
b. Audiencia al presunto incapaz si éste tuviere
suficiente juicio.............................................. 192
c. Audiencia a las personas que el Tribunal considere
oportuno.............................................. 193
IV. Efectos de la sentencia y recursos .............................. 193
1. LA SENTENCIA DE INCAPACITACIÓN .............................. 197
A. Contenido de la sentencia ........................................ 199
a. Extensión y límites de la incapacitación ........ 200
b. El régimen de protección al que deba quedar
sometido el incapacitado................................ 206
c. Nombramiento de la persona que haya de
ostentar el cargo de tutor o curador .............. 210
B. Efectos de la sentencia .............................................. 215
a. Eficacia ex nunc .............................................. 217
b. Publicidad registral ........................................ 219
c. Eficacia erga omnes.......................................... 221
d. Cosa juzgada.................................................. 221
2. LA SENTENCIA DE PRODIGALIDAD.................................. 224
3. LOS RECURSOS ............................................................ 225
A. La segunda instancia de los procesos de incapacitación .. 227
B. La casación ............................................................ 229
CAPÍTULO II
EL PROCESO DE REINTEGRACIÓN
DE LA CAPACIDAD Y MODIFICACIÓN
DEL ALCANCE DE LA INCAPACITACIÓN
III. Concepto, naturaleza y fundamento .......................... 231
1. CONCEPTO .................................................................. 231
2. NATURALEZA ................................................................ 231
3. FUNDAMENTO .............................................................. 232
12 Índice
III. Objeto del proceso ........................................................ 234
III. Sujetos del proceso ........................................................ 241
1. LEGITIMACIÓN ACTIVA .................................................. 241
2. LEGITIMACIÓN PASIVA.................................................... 244
IV. Procedimiento ................................................................ 246
1. INTERPOSICIÓN DE LA DEMANDA .................................. 248
2. CONTESTACIÓN A LA DEMANDA .................................... 250
3. VISTA............................................................................ 251
IV. Efectos de la sentencia y recursos .............................. 253
CAPÍTULO III
EL PROCESO DE INTERNAMIENTO
NO VOLUNTARIO POR RAZÓN
DE TRASTORNO PSÍQUICO
III. Concepto, naturaleza y fundamento .......................... 257
1. CONCEPTO .................................................................. 257
2. NATURALEZA ................................................................ 262
3. FUNDAMENTO .............................................................. 264
III. Objeto del proceso ........................................................ 268
1. CAUSAS DEL INTERNAMIENTO ...................................... 269
A. La existencia de un trastorno psíquico ........................ 271
B. La conveniencia del internamiento con fines terapéuticos. 275
C. La ausencia de consentimiento .................................. 277
III. Sujetos del proceso ........................................................ 281
1. LEGITIMACIÓN ACTIVA .................................................. 281
A. Solicitud de la autorización judicial para el internamiento....................................................................
282
B. Solicitud de la ratificación judicial para el internamiento. 284
2. LEGITIMACIÓN PASIVA.................................................... 285
Índice 13
IV. Procedimiento ................................................................ 287
1. INTERPOSICIÓN DE LA PRETENSIÓN .............................. 291
A. Juzgado competente.................................................. 294
B. Emplazamiento ...................................................... 295
2. PRÁCTICA DE LA PRUEBA DE CARGO DESTINADA A FORMAR
LA CONVICCIÓN JUDICIAL SOBRE LA AUTORIZACIÓN
O RATIFICACIÓN DEL INTERNAMIENTO ................ 296
A. Audiencia a la persona afectada, al Ministerio Fiscal y
a cualquier otra persona cuya comparecencia estime el
Juez conveniente o le sea solicitada por el afectado por
la medida .............................................................. 297
B. Examen de la persona afectada por la solicitud de autorización
o ratificación del internamiento ...................... 298
C. Dictamen de un facultativo designado judicialmente .... 299
IV. Efectos de la resolución judicial y recursos .............. 302
1. RESOLUCIÓN JUDICIAL DE LA AUTORIZACIÓN O RATIFICACIÓN
DEL INTERNAMIENTO Y SU CONTROL ........ 302
2. RECURSOS.................................................................... 313
Bibliografía .............................................................................. 315
Jurisprudencia .......................................................................... 331
14 Índice
29,00 €
27,55 €
Achón Bruñén, José; Barona Vilar, Silvia; Barrachina Andrés, Ana M.ª; Calaza López, Sonia; Delgado Martín, Joaquín; Durán García, Francisco Javier; Fernández Seijo, José Mª; Hernández Díez, Javier; Magro Servet, Vicente; Martín Valero, Ana Isabel; Martínez De Santos, Alberto ; Pleite Guadamillas, Francisco; Rodríguez Pastor, Guillermo E.
La Ley. 2024
62,40 €
59,28 €
Calaza López, Sonia; Ordeñana Gezuraga, Ixusko
La Ley. 2024
156,00 €
148,20 €
Asencio Mellado, José María; Calaza López, Sonia; Cuadrado Salinas, Carmen; Doig Díaz, Yolanda; Fernández López, Mercedes; Fuentes Soriano, Olga; López Yagües, Verónica; Ochoa Monzó, Virtudes; Rizo Gomez, Mª Belen; Ruiz De La Cuesta Fernández, Soledad
Tirant lo Blanch. 2024
33,00 €
31,35 €
Calaza López, Sonia; Julià Pijoan, Miquel; Luaces Gutiérrez, Ana Isabel; Martínez Santos, Antonio
Dykinson. 2024
82,00 €
77,90 €
Padrós Reig, C.; Ballbé Mallol, M.
Civitas. 2004
28,88 €
27,44 €
Carmen Sáez Lara
Tirant lo Blanch. 2020
33,00 €
31,35 €
67,60 €
64,22 €
36,40 €
34,58 €
Escudero Moratalla, J.F.; De Lamo Rubio, J.
Bosch. 2010
71,76 €
68,17 €