 
                
            
                 (0 Comentarios)
                Comenta y valora este libro
            
            
Esta monografía analiza el régimen jurídico internacional de los recursos genéticos marinos de las zonas fuera de la jurisdicción nacional, destacando las lagunas jurídicas del marco normativo en vigor.
El estudio se centra en el Acuerdo sobre la conservación y el uso sostenible de la diversidad biológica marina de las zonas fuera de la jurisdicción nacional (Acuerdo BBNJ), adoptado en 2023 en el marco de la Convención de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar. Se examina el proceso de negociación que se prolongó durante más de 20 años. A partir de ello, se analiza la regulación finalmente establecida para estos recursos, identificando los principales desafíos jurídicos, técnicos y de gobernanza que podrían surgir en la implementación del Acuerdo.
Glosario de abreviaturas 17
Introducción 21
Capítulo I
Los recursos genéticos marinos de las zonas fuera de la jurisdicción nacional    29
A. Los recursos genéticos marinos: el tesoro de la biodiversidad marina    29
1. ¿Diversidad biológica marina o biodiversidad?    29
2. Conceptualización de los recursos genéticos, los derivados y la información digital sobre secuencias de recursos genéticos    35
a. Los recursos genéticos    36
b. Los derivados    39
c. La información digital sobre secuencias de recursos genéticos    41
3. El acceso a los recursos genéticos marinos    44
B. Las zonas fuera de la jurisdicción nacional    48
C. Beneficios derivados de los recursos genéticos marinos    51
1. Los servicios de los ecosistemas    52
2. Los usos biotecnológicos de los recursos genéticos marinos    55
D. Amenazas a los recursos genéticos marinos    58
1. Amenazas consecuencia del cambio climático    58
4. Amenazas antropogénicas a los océanos    62
Capítulo II
El régimen jurídico internacional convencional de los recursos genéticos marinos de las zonas fuera de la jurisdicción nacional    67
A. La Convención de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar    70
1. Apuntes generales sobre la Convención    70
2. El régimen zonal de los recursos marinos conforme a la Convención y sus implicaciones en el régimen de los recursos genéticos marinos    74
a. El régimen zonal en los recursos marinos    74
b. Las tres reivindicaciones tradicionales asociadas al régimen de acceso a los recursos genéticos marinos de zonas fuera de la jurisdicción nacional    81
3. El régimen de la investigación científica marina en la Convención    85
B. El Convenio sobre la Diversidad Biológica y el Protocolo de Nagoya    90
1. El Convenio sobre la Diversidad Biológica: entre la conservación y el uso sostenible    90
2. El Protocolo de Nagoya y el sistema de acceso y participación en los beneficios    98
a. Las Directrices de Bonn: el germen del Protocolo de Nagoya    98
b. El Protocolo de Nagoya    100
b.1. El acceso a los recursos genéticos    101
b.2. La participación justa y equitativa en los beneficios derivados de la utilización de los recursos genéticos    103
b.3. El cumplimiento y la vigilancia: el pilar del control    106
c. La puesta en práctica del Protocolo de Nagoya: principales retos en su implementación    108
C. El limbo jurídico internacional de los recursos genéticos marinos de las zonas fuera de la jurisdicción nacional    114
Capítulo III
Un largo camino hasta la adopción del Acuerdo BBNJ    119
A. Los orígenes del Acuerdo BBNJ: las propuestas de la comunidad internacional hasta el Grupo de Trabajo especial ad hoc oficioso    119
B. El Comité Preparatorio    134
C. La Resolución 72/249 y las Conferencias Intergubernamentales    141
1. Primera Conferencia Intergubernamental    146
2. Segunda Conferencia Intergubernamental    149
3. Tercera Conferencia Intergubernamental    152
4. Cuarta Conferencia Intergubernamental    155
5. Quinta Conferencia Intergubernamental    158
Capítulo IV
Disposiciones intersectoriales del Acuerdo BBNJ con una incidencia clave en el régimen de los recursos genéticos marinos    167
A. Título y estructura del Acuerdo    168
B. El preámbulo del Acuerdo: ¿la orilla de las discusiones perdidas o su brújula interpretativa?    170
1. La función del preámbulo en los tratados internacionales    170
2. El preámbulo del Acuerdo BBNJ: una sistematización de su razón de ser, propósitos y contexto normativo    174
a. La razón de ser del Acuerdo    175
b. Los propósitos del Acuerdo    180
c. El contexto normativo del Acuerdo    184
C. El objetivo general del Acuerdo BBNJ y los objetivos específicos sobre los recursos genéticos marinos    187
1. La pretendida dicotomía entre la conservación y el uso sostenible    188
2. Razón de ser y evolución del objetivo general a lo largo de las negociaciones    190
3. La triple función del objetivo general: garantía última contra la incoherencia interpretativa    193
4. Los objetivos de la Parte II sobre los recursos genéticos marinos    198
a. La participación justa y equitativa en los beneficios    199
b. La creación de capacidades y el desarrollo y transferencia de tecnología marina    201
c. La generación de conocimientos, comprensión científica e innovación tecnológica    203
D. El ámbito de aplicación del Acuerdo y sus excepciones    204
1. El ámbito de aplicación del Acuerdo: las zonas fuera de la jurisdicción nacional    204
2. Las excepciones al ámbito de aplicación del Acuerdo    206
a. La no aplicación a los buques de guerra, las aeronaves militares o las unidades navales auxiliares    208
b. La no aplicación a los buques o las aeronaves estatales utilizados para servicios no comerciales    210
c. La obligación de las Partes de no obstaculizar y actuar de manera compatible con el Acuerdo    213
E. La relación del Acuerdo con otros instrumentos, marcos y órganos: el temido “no menoscabará o no perjudicará”    214
1. El regime complex de la gobernanza de los océanos    216
2. La ambigüedad de la expresión “no menoscabar” o “no ir en detrimento”    220
3. La cooperación internacional y otras formas de relación    223
F. La disputa subyacente al nuevo régimen: entre el patrimonio común de la humanidad y el principio de libertad    226
1. El patrimonio común de la humanidad en el Derecho del Mar: los orígenes del conflicto    227
2. Evolución del debate durante las negociaciones    233
3. “Sublimación por integración”: la coexistencia de los principios en el Acuerdo    241
G. Los enfoques y principios generales del Acuerdo    245
1. El principio precautorio o el enfoque de precaución    251
2. El principio de equidad y la participación justa y equitativa en los beneficios    254
a. Equidad distributiva    256
b. Equidad de procedimiento    258
c. Equidad de reconocimiento    261
Capítulo V
El nuevo régimen de uso sostenible y conservación de los recursos genéticos marinos de las zonas fuera de la jurisdicción nacional    265
A. El ámbito de aplicación de las disposiciones relativas a las actividades relacionadas con los recursos genéticos marinos y la información digital sobre secuencias    266
1. Ámbito de aplicación geográfico    266
2. Ámbito de aplicación temporal    273
3. Ámbito de aplicación material    275
a. Los recursos genéticos marinos    276
b. La información sobre secuencias de recursos genéticos marinos    276
c. Materias fuera del ámbito de aplicación del Acuerdo: la pesca y las actividades militares    277
c.1. La pesca    277
c.2. Las actividades militares de una Parte    281
B. Las actividades relacionadas con los recursos genéticos marinos y la información digital sobre sus secuencias    284
1. ¿Qué se entiende por “actividades”?    284
2. Principios rectores de la realización de las actividades    285
a. La no discriminación entre Partes    286
b. La prohibición de reclamaciones soberanas ¿y la no apropiación? de los recursos genéticos marinos    288
c. La realización de las actividades en interés de todos los Estados y en beneficio de toda la humanidad    293
d. La realización de las actividades exclusivamente con fines pacíficos    297
C. La implantación de un régimen de ¿acceso? y participación en los beneficios    302
1. Algunas cuestiones previas sobre el establecimiento de un régimen de acceso y participación en los beneficios    302
2. Descifrando las nociones de “acceso [a]” y “utilización [de]” los recursos genéticos marinos en el contexto del Acuerdo BBNJ    304
a. La noción de “acceso”    304
b. La noción de “utilización”    309
D. La notificación y el depósito como obligaciones asociadas a las actividades relacionadas con los recursos genéticos marinos    310
1. El sistema de notificaciones de las actividades    311
a. Entre el libre acceso y la recolección regulada por licencias: la implantación de un sistema de notificaciones    311
b. La notificación previa a la recolección in situ    316
c. La notificación posterior a la recolección in situ    319
d. La notificación por utilización de los recursos genéticos marinos o la información digital sobre sus secuencias, incluida su comercialización    320
2. Las obligaciones de identificación y depósito    322
a. El identificador estandarizado de lote “BBNJ”    322
b. La obligación de depósito en repositorios o bases de datos    325
e. La participación justa y equitativa en los beneficios derivados de las actividades relacionadas con los recursos genéticos marinos    329
1. La justicia y la equidad como cimientos de la participación en los beneficios    329
2. Los beneficios    333
a. Los beneficios no monetarios    335
b. Los beneficios monetarios    340
3. El mecanismo de financiación del Acuerdo    342
4. Arreglos institucionales del régimen de participación en los beneficios    348
a. El Comité de acceso y distribución de los beneficios    348
b. La Conferencia de las Partes    350
F. Supervisión y transparencia    353
1. El sistema de notificaciones al Mecanismo de Intercambio de Información    354
a. Un sistema de notificaciones obligatorias como mecanismo de transparencia y vigilancia    354
b. El Mecanismo de Intercambio de Información    356
2. Los informes periódicos de las Partes    359
3. El control por el Comité de acceso y distribución de los beneficios y las directrices de la Conferencia de las Partes    363
G. Los conocimientos tradicionales de los Pueblos Indígenas y las comunidades locales asociados a los recursos genéticos marinos    366
1. La contribución de los conocimientos tradicionales de los Pueblos Indígenas y las comunidades locales a la gobernanza de los océanos    366
2. Los conocimientos tradicionales en el Acuerdo: el acceso condicionado y en condiciones establecidas de mutuo acuerdo    371
H. Una notable ausencia: los derechos de propiedad intelectual sobre los recursos genéticos marinos    378
1. De los océanos a los mercados: los recursos genéticos marinos y la industria    379
2. La protección de la innovación: los derechos de propiedad intelectual sobre los recursos genéticos marinos    383
a. El marco jurídico aplicable de la propiedad intelectual y, en particular, de las patentes    383
b. La cuestión de la divulgación del origen    392
c. La desigual distribución en el registro y propiedad de las patentes    394
3. Los derechos de propiedad intelectual en las negociaciones del Acuerdo    396
Conclusiones 405
Documentación    421
a. Tratados y convenios internacionales    421
B. Documentos de la Asamblea General de las Naciones Unidas    423
C. Documentos del Convenio sobre la Diversidad Biológica    424
D. Proyectos de texto del Acuerdo BBNJ    426
E. Documentos de trabajo y declaraciones de las delegaciones en las negociaciones del Acuerdo BBNJ    426
F. Documentos de la Unión Europea    432
G. Jurisprudencia internacional    433
H. Otros documentos e informes internacionales    434
Bibliografía    437
A. Monografías    437
B. Capítulos de libro    440
C. Artículos de revista    444
D. Informes    457
E. Otros recursos    459
Índice de figuras y tablas
Figura 1.    Porcentaje de libros publicados que incluyen los términos “biodiversity” y “biological diversity” entre los años 1980 y 2019    34
Figura 2.    Porcentaje de libros publicados que incluyan los términos “biodiversidad” y “diversidad biológica” entre los años 1980 y 2019    34
Figura 3.    Agrupaciones temáticas propuestas para los datos/información potencialmente constitutivos de la noción de información digital sobre secuencias de recursos genéticos    43
Figura 4.    Modelo básico de acceso y participación en beneficios    52
Figura 5.    Partes de la Convención de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar    72
Figura 6.    Sistema de notificaciones, depósito y supervisión previsto por el Acuerdo BBNJ para la implementación de la Parte II sobre los recursos genéticos marinos    316
Figura 7.    Mecanismo de financiación del Acuerdo BBNJ y de la participación en los beneficios    345
Tabla 1.    Alternativas propuestas para cubrir las lagunas jurídicas en materia de diversidad biológica marina, con sus ventajas y desventajas    126
Tabla 2.    Representantes en los períodos de sesiones del Comité Preparatorio    136
Tabla 3.    Línea temporal de las Conferencias Intergubernamentales del Acuerdo BBNJ    143
Tabla 4.    Evolución de los principios y/o enfoques en los proyectos de texto del Acuerdo    247
Tabla 5.    Excepciones a la aplicación material del Acuerdo y la Parte II: comparativa entre los artículos 4 y 10 del Acuerdo    283
Santiago Iglesias, Diana
Iustel. 2010
            
                
            
            
                        32,00 €
                    
30,40 €
María Carmelina Londoño Lázaro
Tirant lo Blanch. 2014
            
                
            
            
                        39,00 €
                    
37,05 €
Esteve Pardo, José; Muñoz Machado, Santiago
Iustel. 2009
            
                
            
            
                        95,19 €
                    
90,43 €
Ministerio De Defensa
Ministerio de Defensa. 2001
            
                
            
            
                        13,87 €
                    
13,18 €
                        33,48 €
                    
31,81 €