(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
Aunque resulta evidente la importancia que tienen los tratados internacionales como fuentes del Derecho, son muy escasas las monografías dedicadas en España a su estudio. El presente libro centra su mirada en dos cuestiones relacionadas con el principio democrático.
En la primera parte de la obra se defiende la implicación activa de las Cortes Generales en la función de autorización de los tratados internacionales que han sido negociados y firmados por el Gobierno.
Además de someter a valoración crítica la clasificación tripartita de los tratados prevista en la Constitución, se analizan los problemas derivados de la calificación de los tratados y la discutible utilización gubernamental de la aplicación provisional de los mismos. A la vista del examen realizado, se proponen algunas buenas prácticas cuya implementación exigiría la reforma de la Constitución y de otros textos jurídicos.
En la segunda parte de la obra se examina la posición jurídica que los tratados internacionales ocupan en el ordenamiento constitucional español, tomando en consideración, fundamentalmente, la jurisprudencia constitucional en la materia. En este sentido, se analiza tanto su relación con la Constitución (control de constitucionalidad) como con las normas con fuerza de Ley (control de convencionalidad). Se incluyen, asimismo, referencias específicas a los tratados suscritos en materia de derechos humanos y a las normas de la Unión Europea.
Introducción
PRIMERA PARTE. LA DEBILIDAD Y EVENTUAL INTERVENCIÓN DEL PARLAMENTO EN LA CONFORMACIÓN DE LOS TRATADOS INTERNACIONALES
1. Una tipología constitucional perversa de los tratados internacionales en la constitución
2. Caracterización de la autorización parlamentaria
3. La calificación del tratado
4. La aplicación provisional de los tratados internacionales
5. A modo de conclusión: siete buenas prácticas
SEGUNDA PARTE. LA POSICIÓN DE LOS TRATADOS INTERNACIONALES EN EL ORDENAMIENTO JURÍDICO ESPAÑOL
1. Algunas consideraciones previas
2. Los tratados se subordinan a la constitución, y su constitucionalidad puede ser verificada por el Tribunal Constitucional
3. Los tratados internacionales poseen una autoridad superior a la normas con fuerza de ley
MATERIALES UTILIZADOS
1. Bibliografía (por orden alfabético)
2. Referencias normativas (por orden cronológico)
3. Jurisprudencia constitucional (por orden cronológico)
4. Jurisprudencia del Tribunal Europeo de Derechos Humanos (por orden cronológico)
5. Jurisprudencia del Tribunal Supremo (por orden cronológico)
6. Dictámenes del Consejo de Estado (por orden cronológico)
7. Otros documentos citados (por orden alfabético)
Bilbao Ubillos, J. M.; Matia Portilla, Francisco Javier
Tirant lo Blanch. 2003
23,94 €
22,74 €
Álvarez Rodríguez, Ignacio (Directores); Matia Portilla, Francisco Javier
Tirant lo Blanch. 2018
22,00 €
20,90 €
28,00 €
26,60 €
14,42 €
13,70 €
Aguiar Aguilar,Azul A.; Montaño Reyes,Mónica
Tirant lo Blanch. 2024
48,00 €
45,60 €
14,00 €
13,30 €
Arrieta Alberdi, Leyre ; Baraibar Etxe; Casquete, Jesús ; Granja, José Luis De La ; Iriarte López, Iñaki ; López De Maturana, Virginia ; Mees, Ludger ; Núñez Seixas, Xosé M. ; Ostolaza, Maitane ; Rubio Pobes, Coro ; Tápiz, José María ; Pablo, Santiago De
Tecnos. 2012
19,90 €
18,90 €