(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
Actualizado con el RDL 32/2021, de 28 de diciembre, de medidas urgentes para la reforma laboral, la garantía de la estabilidad en el empleo y la transformación del mercado de trabajo.
Tema 1
La intervención administrativa en las relaciones laborales:
origen y desarrollo de la Administración laboral
1. LA INTERVENCIÓN ADMINISTRATIVA EN LA GÉNESIS DEL DERECHO DEL TRABAJO: UNA PERSPECTIVA HISTÓRICA 13
1.1. Origen y evolución de la Administración laboral en España 13
1.2. Desarrollo progresivo del ordenamiento laboral (1900-1923) 16
1.3. Dictadura de Primo de Rivera (1923-1930) 18
1.4. La Segunda República (1931-1939) 19
1.5. Dictadura franquista (1939-1976) 21
1.6. Transición política (1976-1978) 25
1.7. La Constitución española de 1978 27
2. SIGNIFICADO Y ALCANCE DE LA INTERVENCIÓN ADMINISTRATIVA EN MATERIA LABORAL 33
3. EL REPARTO DE COMPETENCIAS ENTRE EL ESTADO Y LAS COMUNIDADES AUTÓNOMAS EN MATERIA LABORAL. POTESTAD REGLAMENTARIA Y DERECHO DEL TRABAJO 35
Tema 2
La organización y los ámbitos de intervención
de la Administración laboral
1. LA ORGANIZACIÓN LABORAL ESTATAL Y AUTONÓMICA 41
1.1. La Administración laboral estatal 47
1.2. La Administración laboral autonómica 55
2. PRINCIPALES ÁMBITOS MATERIALES Y NIVELES DE INTERVENCIÓN DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA EN MATERIA LABORAL 58
2.1. Funciones administrativas de registro, depósito y autorización o acreditación administrativa 59
2.1.1. Comunicación de apertura de centro de trabajo 59
2.1.2. Comunicación de cierre de uno o varios centros de trabajo en supuestos de despido colectivo 60
2.1.3. Autorización de las Empresas de Trabajo Temporal 60
2.1.4. Declaración Responsable para la actuación de las Agencias de colocación 63
2.1.5. Acreditación de entidades especializadas en funciones preventivas (Servicios de prevención ajenos) 64
2.1.6. Autorización del trabajo de menores 67
2.1.7. Autorización del trabajo de personas extranjeras 68
2.1.8. Actuaciones del Servicio Público de Empleo 74
2.1.9. Información sobre trabajo nocturno 75
2.2. Funciones administrativas de ordenación y conformación de derechos 76
2.2.1. Intervención en la constitución de sindicatos y asociaciones empresariales 76
2.2.2. Intervención en las elecciones a representantes de los trabajadores (Representación unitaria) 76
2.2.3. Registro y depósito de convenios colectivos y de planes de igualdad 77
2.2.4. Extensión de convenios colectivos 79
2.2.5. Intervención en los supuestos de huelga 79
2.2.6. Intervención en supuestos de cierre patronal 81
2.3. Funciones de mediación y arbitraje de la Administración Pública en el ámbito de las relaciones laborales 82
2.3.1. Resolución de conflictos sobre tiempos de exposición al riesgo 82
2.3.2. Resolución de discrepancias sobre local y tablón de anuncios 83
2.3.3. Intervenciones en los procedimientos de solución de conflictos 83
Tema 3
Despido colectivo, suspensión del contrato
y reducción de jornada por causas económicas, técnicas,
organizativas o de producción, y por fuerza mayor
1. EL DESPIDO COLECTIVO 85
1.1. Delimitación con el despido objetivo 86
1.2. Actuaciones de la autoridad laboral competente 89
1.3. La memoria y la documentación común a todos los procedimientos de despido colectivo: la importancia de los criterios de designación de los trabajadores afectados 91
1.4. Periodo de consultas: finalidad, duración, contenido, discrepancias, efectos del acuerdo y del desacuerdo, fase colectiva y fase individual 93
1.4.1. Distinción entre la comunicación de la intención de despedir y el inicio del periodo de consultas o procedimiento de despido colectivo 94
1.4.2. La constitución de la comisión negociadora del banco social de la negociación 95
1.4.3. Reglas para garantizar la efectividad del periodo de consultas y para la toma de acuerdos 97
1.4.4. Actuaciones de la autoridad laboral durante el periodo de consultas 98
1.4.5. Finalización del procedimiento 99
1.5. Informe de la Inspección de Trabajo y Seguridad Social 100
1.6. Indemnización legal, medidas sociales de acompañamiento, plan de recolocación externa, situación legal de desempleo y convenio especial con la Seguridad Social 102
1.6.1. Indemnización legal 102
1.6.2. Medidas sociales de acompañamiento 102
1.6.3. Plan de recolocación externa 103
1.6.4. Situación legal de desempleo 104
1.6.5. Convenio especial con la Seguridad Social 104
1.7. Impugnación del despido colectivo ante la jurisdicción laboral 105
2. LA SUSPENSIÓN DEL CONTRATO Y LA REDUCCIÓN DE JORNADA POR CAUSAS ECONÓMICAS, TÉCNICAS, ORGANIZATIVAS O DE PRODUCCIÓN 107
3. REGULACIÓN DE EMPLEO (EXTINCIÓN, SUSPENSIÓN Y REDUCCIÓN DE JORNADA) POR LA EXISTENCIA DE FUERZA MAYOR 114
4. EXPEDIENTES DE REGULACIÓN DE EMPLEO (ERTE) POR COVID-19 118
5. EL NUEVO MECANISMO RED DE FLEXIBILIDAD Y ESTABILIZACIÓN DEL EMPLEO (ART. 47 BIS ET y RD 608/2023) 120
Tema 4
Procedimiento administrativo común
1. NORMATIVA, OBJETO, FINES, SUJETOS Y ÁMBITO DEL PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO 127
2. PRINCIPIOS DEL PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO 134
2.1. Principio de contradicción y de igualdad de los interesados 134
2.2. Principio de celeridad y de simplificación de trámites 135
2.3. Principio in dubio pro accione 135
2.4. Principio de oficialidad 136
2.5. Principio de exigencia de legitimación 136
2.6. Principio de imparcialidad 137
2.7. Principio de transparencia de la actuación administrativa 137
2.8. Principio de gratuidad 138
2.9. Principios de actuación y de relaciones de la Administración Pública por medios electrónicos 138
3. FASES DEL PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO 139
3.1. Iniciación del Procedimiento 139
3.2. Ordenación del Procedimiento 141
3.3. Instrucción del Procedimiento 142
3.4. Terminación del Procedimiento 146
4. LA REVISIÓN ADMINISTRATIVA Y JURISDICCIONAL DE LA RESOLUCIÓN 150
4.1. Los recursos administrativos 151
4.2. Los recursos ante la jurisdicción contencioso-administrativa 153
Tema 5
Potestad sancionadora de la Administración laboral (I).
Principios y normativa reguladora
1. LA POTESTAD SANCIONADORA DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA EN EL ORDEN SOCIAL: CONCEPTO Y SIGNIFICADO 155
2. LOS PRINCIPIOS QUE RIGEN LA POTESTAD SANCIONADORA DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA Y SU APLICACIÓN EN EL ORDEN SOCIAL 157
2.1. Principio de legalidad 158
2.2. Principio de tipicidad 159
2.3. Principio de culpabilidad 161
2.4. Principio non bis in idem 162
2.5. Principio de proporcionalidad 163
2.6. Principio de irretroactividad 163
2.7. Principio de prescripción 164
3. LA NORMATIVA REGULADORA DE LA POTESTAD SANCIONADORA DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA EN EL ORDEN SOCIAL 165
Tema 6
Potestad sancionadora de la Administración laboral (II).
Las infracciones y las sanciones
1. LAS INFRACCIONES Y LAS SANCIONES: DELIMITACIÓN CONCEPTUAL 169
2. LAS INFRACCIONES EN EL ORDEN SOCIAL: SUJETOS RESPONSABLES, CALIFICACIÓN Y PRESCRIPCIÓN 170
3. LAS SANCIONES: CARACTERÍSTICAS, CLASES, CRITERIOS DE GRADUACIÓN Y COMPETENCIA SANCIONADORA. 176
Tema 7
Potestad sancionadora de la Administración laboral (III).
Actuaciones previas al procedimiento sancionador
1. LA ACTIVIDAD INSPECTORA PREVIA AL PROCEDIMIENTO SANCIONAR 197
1.1. Inicio de la actividad inspectora 197
1.2. Formas de actuación de la Inspección de Trabajo y de la Seguridad Social 201
1.3. Duración de la actuación inspectora 205
1.4. Documentación de la actuación inspectora 207
1.5. Facultades de la Inspección de Trabajo y de la Seguridad Social 209
2. LAS CONSECUENCIAS DE LA ACTIVIDAD INSPECTORA PREVIA AL PROCEDIMIENTO SANCIONADOR 212
2.1. Las medidas a adoptar por los/as Inspectores/as de Trabajo y Seguridad Social. Los diferentes tipos de actas 213
2.1.1. Las medidas preventivas 213
2.1.2. Las medidas sancionadoras: actas de infracción y actas de liquidación 214
2.2. Las medidas específicas en materia de prevención de riesgos laborales 220
Tema 8
Potestad sancionadora de la Administración laboral (IV).
El procedimiento sancionador
1. INICIACIÓN DEL PROCEDIMIENTO SANCIONADOR. INICIACIÓN DE OFICIO 225
2. LAS ACTAS DE INFRACCIÓN 226
2.1. Contenido de las actas de infracción 227
2.2. El valor probatorio de las actas de infracción 232
3. MEDIDAS DE CARÁCTER PROVISIONAL 234
4. ACUMULACIÓN DE INFRACCIONES 235
5. PECULIARIDADES DEL PROCEDIMIENTO SANCIONADOR 235
6. NOTIFICACIÓN DEL ACTA AL PRESUNTO INFRACTOR 238
7. FASE DE INSTRUCCIÓN 240
8. LA PROPUESTA DE RESOLUCIÓN 241
9. SUSPENSIONES DE LA TRAMITACIÓN 242
10. LA FASE FINAL (DECISORIA) DEL PROCEDIMIENTO SANCIONADOR. LA RESOLUCIÓN 244
11. LA CADUCIDAD DEL PROCEDIMIENTO SANCIONADOR 246
12. EJECUTIVIDAD Y REVISIÓN JURISDICCIONAL DE LAS RESOLUCIONES SANCIONADORAS 247
Bibliografía 251
Luis Martín Contreras (Directores); Raquel Castillejo Manzanares
Aranzadi. 2022
47,37 €
45,00 €
Aguado, V. ; Cuyas Palazón, M.M. ; Noguera, B. ; Trayter, J. M.
Atelier Libros. 2008
28,00 €
26,60 €
Alfonso Mellado,Carlos Luis; Blasco Pellicer, Ángel; Camps Ruiz,Luis Miguel; Fabregat Monfort,Gemma ; García Ortega,Jesús; Goerlich Peset,José María; María Belén Cardona Rubert ; Monreal Bringsvaerd,Erik; Roqueta Buj,Remedios; Sala Franco,Tomás; Viqueira Pérez,Carmen
Tirant lo Blanch. 2022
49,90 €
47,41 €
Dionisio Fernández De Gatta Sánchez ; Miguel Ángel González Iglesias ; Mª Angeles González Bustos
Atelier Libros. 2022
38,00 €
36,10 €
Fernández Avilés, José Antonio ; Molina Navarrete , Cristóbal ; Moreno Vida , María Nieves ; Olarte Encabo, Sofía ; Monereo Pérez , José Luis
Tecnos. 2014
38,46 €
36,54 €