(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
Siendo el objeto del Estado esencialmente un fin de derecho, y no pudiendo manifestarse su actividad sino conforme a Derecho, y en el campo del Derecho, los actos que ejecuta deben ser lógicamente clasificados según el efecto que producen en el mundo del Derecho.
Los hombres que detentan el poder están sometidos al Derecho y ligados por el Derecho. El Estado está sometido al Derecho. Es, según la expresión alemana, un Estado de Derecho, un Rechtsstaat. Sobre todo, desde el día en que están noción del Estado de Derecho fue claramente comprendida, todos los espíritus sintieron enérgicamente la necesidad de proceder a la construcción jurídica del Estado. Bajo el imperio de esta necesidad, muy legítima desde luego, nació la teoría, que todavía hoy cuenta con numerosos partidarios, y que podríamos denominar teoría del Estado sujeto de derecho o teoría de la personalidad jurídica del Estado.
Léon Duguit
PRÓLOGO DE LA PRIMERA EDICIÓN
INTRODUCCIÓN
1. El derecho objetivo y el derecho subjetivo
2. Fundamento del derecho
3. Doctrina del derecho individual
4. Crítica de la doctrina individualista
5. Doctrinas del derecho social
6. La solidaridad o la interdependencia social
7. El derecho fundado en la solidaridad social
8. Noción general del Estado
9. Origen del Estado
10. Doctrinas teocráticas
11. Doctrinas democráticas
12. Crítica de las doctrinas democráticas
13. Formación natural del Estado
14. El fin y las funciones del Estado
15. Construcción jurídica del Estado
16. El Estado ligado por el derecho
17. El derecho público
18. Divisiones del derecho público
19. El derecho público y el derecho privado
PRIMERA PARTE
TEORÍA GENERAL DEL ESTADO
CAPÍTULO PRIMERO
LOS ELEMENTOS DEL ESTADO
20. Principio de nuestra teoría del Estado
21. La nación
22. De la diferenciación entre gobernantes y gobernados
23. La voluntad de los gobernantes
24. De la fuerza material de los gobernantes
25. El territorio
26. Los servicios públicos
27. La teoría ordinaria de la soberanía
CAPÍTULO SEGUNDO
LAS FUNCIONES DEL ESTADO
28. Las funciones del Estado en sentido jurídico
29. La ley en sentido material
30. La ley es una disposición establecida por vía general
31. La ley es una disposición imperativa
32-33. La función administrativa y el acto administrativo
34. Los reglamentos no son actos administrativos
35. Los actos políticos no son actos administrativos
36. La función jurisdiccional
37. La pretendida función ejecutiva
CAPÍTULO TERCERO
LOS ÓRGANOS DEL ESTADO
38. Los gobernantes y los agentes
39. Teoría francesa de los órganos del Estado
A) El cuerpo de ciudadanos
40. La composición del cuerpo de ciudadanos
41. El sufragio femenino
42. El gobierno directo
43. El gobierno representativo
B) Los Parlamentos y los jefes de Estado
44. La separación de poderes en la Constitución de 1791
45. La separación de poderes en el derecho actual
46. Los Parlamentos. Su composición
47. Los Parlamentos. Su formación
48. La representación proporcional
49. La representación profesional o sindical
50. Los Gobiernos monárquicos
51. Los Gobiernos republicanos
52. De las relaciones entre el Parlamento y el Gobierno
53. El régimen parlamentario
54. El régimen parlamentario y la Constitución de 1875
54a. El Gobierno parlamentario durante la guerra
SEGUNDA PARTE
EL DERECHO Y EL ESTADO
LAS LIBERTADES PÚBLICAS
55. Nociones generales
56. El derecho y la ley
57. Las Declaraciones de derechos
58. Contenido y carácter de las Declaraciones de derecho
59. El principio de igualdad
60. La libertad en general
61. La libertad individual
62. Casos en que la libertad individual se halla sometida a un régimen
de policía
63. La inviolabilidad del domicilio
64. La libertad del trabajo, del comercio y de la industria
65. La libertad del trabajo. Los Sindicatos profesionales
66. La libertad de opinión
67. La libertad de reunión
68. La libertad de enseñanza
69. La libertad de la prensa
69 a. La libertad de la prensa durante la guerra
70. El derecho de petición
71. La libertad religiosa
72. La separación de las Iglesias y del Estado
73. El régimen actual del culto católico
74. La libertad de asociación
75. Las congregaciones
76. El derecho de propiedad
77. De las obligaciones positivas del Estado
78. De las leyes contrarias al derecho
78 a. De la responsabilidad del Estado legislador
78 b. De la resistencia a la opresión
TERCERA PARTE
ORGANIZACIÓN POLÍTICA DE FRANCIA
CAPÍTULO PRIMERO
EL CUERPO ELECTORAL
79. El sufragio universal
79 a. Establecimiento del sufragio universal en Francia
79 b. El sufragio universal en el extranjero
80. Ejercicio del electorado. Las listas electorales
81. De la revisión de las listas electorales
82. De las operaciones electorales
CAPÍTULO SEGUNDO
EL PARLAMENTO
83. Generalidades
A. Constitución del Parlamento
84. Elección de los diputados
85. Prohibición de las candidaturas múltiples
86. Elección de senadores
87. Inelegibilidades e incompatibilidades parlamentarias
B. Situación de los miembros del parlamento
88. Caracteres generales de esta situación
89. Indemnización parlamentaria
90. Incapacidad de ser nombrado para una función pública
91. Irresponsabilidad parlamentaria
92. Inviolabilidad parlamentaria
92a. Los miembros del Parlamento y el servicio militar
C. Reunión y constitución de las Cámaras
93. Sesiones de las Cámaras
94. Examen de poderes
95. Elección de mesa
96. Reglamento de las Cámaras
97. Disciplina parlamentaria
98. Policía de las Cámaras
D. Procedimiento parlamentario
99. Las leyes y los acuerdos
100. La iniciativa
100 a. Las Secciones y las Comisiones
101. Las sesiones de las Cámaras
102. Las votaciones
103. Relaciones de las Cámaras entre sí
E. Atribuciones de las Cámaras
104. Atribuciones de control
105. Atribuciones legislativas y administrativas
106. Atribuciones financieras
F. El Senado, Alta Corte de Justicia
107. De los casos en que el Senado se constituye en Alta Corte de
Justicia
108. De los poderes del Senado como Alta Corte de Justicia
109. Del procedimiento seguido ante el Senado constituido en Alta Corte
de Justicia
CAPÍTULO TERCERO
EL GOBIERNO
110. Estructura compleja del Gobierno
A. El presidente de la República
111. Nombramiento del presidente de la República
112. De la acción del presidente de la República sobre el Parlamento
113. Atribuciones ejecutivas
114. De la iniciativa y de la promulgación de las leyes
115. El poder reglamentario del presidente de la República
116. El poder reglamentario del presidente de la República
(continuación)
117. Atribuciones diplomáticas del presidente de la República
118. Irresponsabilidad y responsabilidad del presidente de la República
B. Los ministros
119. Caracteres y nombramiento de los ministros
120. Los subsecretarios de Estado
121. Atribuciones y responsabilidad política de los ministros
122. De la responsabilidad penal y de la responsabilidad civil
de los ministros
CAPÍTULO CUARTO
DE LA REVISIÓN DE LAS LEYES CONSTITUCIONALES
123. De la distinción entre las leyes ordinarias y las leyes constitucionales
rígidas
124. Del establecimiento y de la revisión de las leyes constitucionales
de 1875
125. La Asamblea nacional de revisión
126. Poderes de la Asamblea nacional de revisión
APÉNDICE
LA REPRESENTACIÓN PROPORCIONAL EN ESPAÑA
.................
19,51 €
18,53 €
29,41 €
27,94 €
Javier García Roca
Aranzadi. 2014
19,50 €
18,53 €
20,22 €
19,21 €
15,95 €
15,15 €
Nuñez Torres, Michael Gustavo
Olejnik Ediciones Jurídicas. 2018
38,73 €
36,79 €
Luis Cazorla Prieto
Aranzadi. 2022
14,73 €
13,99 €