La cuarta edición de la presente obra no es una mera reimpresión, sino que se han tenido en cuenta todas las reformas penales habidas con posterioridad a la de 2015, que, si bien en su mayoría han afectado al libro segundo del Código Penal, influyen en la explicación de los contenidos de la Parte General. Así, por poner unos ejemplos, la reforma de los delitos contra la libertad sexual en 2022, la conocida como ley del «sólo sí es sí», y su contrarreforma tan solo siete meses después, en 2023, es de ineludible alusión cuando se explica la irretroactividad de la ley penal desfavorable; otras veces, son supuestos penales mediáticos los que obligan a desmontar o matizar ciertas interpretaciones, como ha ocurrido, a propósito de Carles Puigdemont y los independentistas catalanes, con la euroorden, el indulto y la amnistía, o con la inviolabilidad del Rey con las investigaciones llevadas a cabo por la FGE sobre el rey emérito. En la actualización se ha tenido igualmente en cuenta la última jurisprudencia. Siendo sus principales destinatarios alumnos universitarios, sirve también para estudio o consulta, por su síntesis y claridad expositiva en el desarrollo de las principales cuestiones de la Parte General del Derecho Penal, de opositores y de profesionales prácticos, desde jueces, fiscales, letrados de la Administración de Justicia y abogados, hasta policías, guardias civiles y funcionarios de prisiones. Asimismo, periodistas especializados en tribunales pueden encontrar en el manual las explicaciones necesarias cuando redactan sus artículos. El único ruego que hacemos a sus lectores es que no cuelguen en internet, ni presten a otros para su fotocopia o para hacer resúmenes que luego suben a plataformas para poder descargarse gratuitamente el material de otros profesores, este manual, por el que, renunciando voluntariamente, no cobramos derechos económicos de propiedad intelectual. La piratería digital nos mata a todos.
PRÓLOGO
PRIMERA PARTE
FUNDAMENTOS DEL DERECHO PENAL. LA LEY PENAL
TEMA I
CONCEPTO DE DERECHO PENAL
I. CONCEPTO DE DERECHO PENAL .
II. CONTENIDO .
1. Conjunto de normas jurídicas .
2. El presupuesto: el delito .
3. Las consecuencias jurídicas principales .
III. FUNCIÓN DEL DERECHO PENAL .
IV. LÍMITES DEL IUS PUNIENDI .
1. Los principios de fragmentariedad e intervención mínima .
2. El principio de proporcionalidad .
3. El principio de prevención .
V. LA LLAMADA ENCICLOPEDIA DE LAS CIENCIAS PENALES .
1. El Derecho Procesal-Penal .
2. La Política Criminal .
3. La Criminología .
BREVE INDICACIÓN BIBLIOGRÁFICA .
EJERCICIOS DE REPASO .
TEMA II
EL DERECHO PENAL COMO DERECHO PÚBLICO
I. LA PERTENENCIA DEL DERECHO PENAL AL DERECHO PÚBLICO .
II. MATIZACIONES AL CARÁCTER PÚBLICO DEL DERECHO PENAL .
III. RELACIONES DEL DERECHO PENAL CON EL DERECHO ADMINISTRATIVO SANCIONADOR .
1. Diferencia cualitativa o cuantitativa entre el Derecho Penal y el Derecho Administrativo sancionador .
2. El principio ne bis in idem .
IV. RELACIONES DEL DERECHO PENAL CON OTRAS RAMAS JURÍDICAS. ESPECIAL MENCIÓN AL DERECHO CIVIL .
BREVE INDICACIÓN BIBLIOGRÁFICA .
EJERCICIOS DE REPASO .
TEMA III
SINOPSIS HISTÓRICA DEL DERECHO PENAL
I. ORIGEN DEL DERECHO PENAL .
II. LAS DOS GRANDES TRADICIONES JURÍDICO-PENALES .
III. EL DERECHO PENAL DEL ANTIGUO RÉGIMEN .
IV. LA CODIFICACIÓN PENAL .
1. El siglo XIX .
2. El siglo XX .
V. EL CÓDIGO PENAL DE 1995 Y LAS REFORMAS POSTERIORES .
BREVE INDICACIÓN BIBLIOGRÁFICA .
EJERCICIOS DE REPASO .
TEMA IV
EL PRINCIPIO DE LEGALIDAD PENAL
I. SUS ORÍGENES .
II. LA LEY PENAL COMO LEY ESTATAL Y COMO LEY GENERAL .
III. EL RANGO DE LEY ORGÁNICA PARA LAS NORMAS PENALES .
1. El debate sobre si las normas penales requieren el rango de ley orgánica .
2. Consecuencias prácticas del rango de ley orgánica para las normas penales .
IV. LAS LLAMADAS GARANTÍAS DEL PRINCIPIO DE LEGALIDAD .
V. LOS TRATADOS INTERNACIONALES COMO FUENTE DEL DERECHO PENAL .
VI. EL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL COMO LEGISLADOR PENAL NEGATIVO .
BREVE INDICACIÓN BIBLIOGRÁFICA .
EJERCICIOS DE REPASO .
TEMA V
LA INTERPRETACIÓN DE LA LEY PENAL
I. CONCEPTO .
II. LOS SUJETOS DE LA INTERPRETACIÓN .
III. CRITERIOS DE LA INTERPRETACIÓN .
1. La interpretación de las normas penales según la Constitución y las sentencias del Tribunal Constitucional .
2. Los criterios interpretativos del artículo 3 del Código Civil .
IV. EL PRINCIPIO IN DUBIO PRO REO .
V. LA ANALOGÍA EN EL DERECHO PENAL .
BREVE INDICACIÓN BIBLIOGRÁFICA .
EJERCICIOS DE REPASO .
TEMA VI
VIGENCIA TEMPORAL DE LA LEY PENAL
I. LOS LÍMITES TEMPORALES DE LA LEY PENAL .
II. LA IRRETROACTIVIDAD DE LA LEY PENAL .
1. Significado general de la irretroactividad .
2. Expresa proclamación constitucional de la irretroactividad desfavorable al reo .
III. LA RETROACTIVIDAD DE LA LEY PENAL MÁS FAVORABLE .
IV. ALGUNOS PROBLEMAS SOBRE EL MOMENTO DE LA COMISIÓN DEL HECHO .
BREVE INDICACIÓN BIBLIOGRÁFICA .
EJERCICIOS DE REPASO .
TEMA VII
VIGENCIA ESPACIAL DE LA LEY PENAL
I. INTRODUCCIÓN .
II. EL PRINCIPIO DE TERRITORIALIDAD .
1. Concepto y regulación legal .
2. Razones de la territorialidad .
3. Ámbito del territorio .
3.1. El territorio en su triple dimensión .
3.2. El derecho de pabellón .
III. EXCEPCIONES AL PRINCIPIO DE TERRITORIALIDAD .
1. El principio de personalidad .
2. El principio de protección de intereses nacionales .
3. El principio de universalidad .
IV. JUSTICIA PENAL INTERNACIONAL .
1. Tribunales penales internacionales especiales .
2. La Corte Penal Internacional de La Haya .
V. LA EXTRADICIÓN Y LA LLAMADA EURO-ORDEN .
BREVE INDICACIÓN BIBLIOGRÁFICA .
EJERCICIOS DE REPASO .
TEMA VIII
VIGENCIA PERSONAL DE LA LEY PENAL
I. LA IGUALDAD Y SUS EXCEPCIONES .
II. LA INVIOLABILIDAD DEL REY .
III. LA INVIOLABILIDAD PARLAMENTARIA .
IV. LAS INMUNIDADES PARLAMENTARIAS .
V. AFORAMIENTOS .
BREVE INDICACIÓN BIBLIOGRÁFICA .
EJERCICIOS DE REPASO .
SEGUNDA PARTE
TEORÍA JURÍDICA DEL DELITO
TEMA IX
INTRODUCCIÓN A LA TEORÍA JURÍDICA DEL DELITO
I. LA TEORÍA JURÍDICA DEL DELITO: FUNCIÓN .
II. DEFINICIÓN LEGAL Y ANALÍTICA DEL DELITO .
1. La tipicidad .
2. La antijuricidad .
3. La culpabilidad .
4. La punibilidad .
III. CLASES DE DELITOS .
BREVE INDICACIÓN BIBLIOGRÁFICA .
EJERCICIOS DE REPASO .
TEMA X
LA TIPICIDAD: ELEMENTOS OBJETIVOS
I. PRESENTACIÓN .
II. BIEN JURÍDICO .
III. SUJETO ACTIVO. .
1. La persona física como sujeto activo .
2. La persona jurídica como sujeto activo .
2.1. El principio societas delinquere non potest y la actuación en representación de una persona jurídica
2.2. La responsabilidad penal directa de las personas jurídicas .
IV. SUJETO PASIVO .
Padilla Alba, Hermínio Ramón
Comares. 2001
23,12 €
21,96 €
13,46 €
12,79 €
Romeo Casabona, Carlos María; Roldán Barbero, Horacio
Comares. 2008
28,85 €
27,41 €
16,00 €
15,20 €
15,38 €
14,61 €
14,96 €
14,21 €
40,00 €
38,00 €
Ferreiro Baamonde, Xulio-Xosé (Coordinador)
Tirant lo Blanch. 2021
28,00 €
26,60 €
14,42 €
13,70 €
Luzón Peña, Diego-Manuel
Tirant lo Blanch. 2025
59,90 €
56,91 €