Prólogo 13
Esther López zafra
Introducción 15
Yolanda Navarro Abal
José Antonio Climent Rodríguez
Capítulo 1.
El abordaje del conflicto en escenarios laborales
inciertos 19
Roberto Fernández Villarino
y José Antonio Climent Rodríguez
I. Introducción 19
II. La nueva realidad social y laboral 22
III. El significado del trabajo y su impacto en las relaciones laborales 24
IV. La cultura organizacional en el S. XXI; Transformaciones, retos y oportunidades 26
V. El abordaje del conflicto en las organizaciones actuales; Claves para la Cohesión y la Sostenibilidad 28
VI. Bibliografía 31
Capítulo 2.
Elementos de autogestión personal ante el conflicto 33
Yolanda Navarro Abal
I. Nuevos entornos laborales y desarrollo de las habilidades de autogestión o self-management skills 33
1.a) Principales habilidades de autogestión 35
II. El conflicto como un estresor de la vida diaria 36
2.a) El conflicto como un suceso estresante 37
2.b) Respuesta a las situaciones de conflicto: el Síndrome General de Adaptación 39
III. Salud mental y gestión de conflictos 42
3.a) Consecuencias del estrés 42
3.b) El Síndrome de burnout 43
3.c) La ideación suicida como un riesgo psicosocial en el entorno laboral 43
IV. Estrategias de afrontamiento a la autogestión del conflicto 44
V. Pautas generales de la gestión conductual de los conflictos 48
VI. Bibliografía 49
Capítulo 3.
Construcción de una “Cultura de paz” organizacional 51
Sara Rodríguez Sánchez
I. La educación como herramienta transformadora de la situación de conflicto en el ámbito laboral 51
II. El conflicto en las organizaciones desde el paragidma psicológico educativo 53
III. La educación como alternativa al conflicto 54
3.1. El código ético comportamental en las organizaciones 58
3.2. Programas de educación empresarial 61
3.2.1. El conductismo 61
3.2.2. Aprendizaje social 63
IV. Educar en el conflicto 64
V. Bibliografía 66
Capítulo 4.
La gestión positiva del Conflicto en las Organizaciones Saludables 67
Marisa Salanova Soria
y Antonio Ortiz Vázquez
I. Introducción 67
II. ¿Qué es una Organización Saludable (o HERO)? 68
III. Abordaje del conflicto dentro de Organizaciones Saludables y Resilientes 70
3.1. Evaluación y diagnóstico 71
3.2. Intervenciones Psicológicas Positivas 72
3.3. Evaluación en Tiempo 2 76
3.4. Evaluación en Tiempo 3 y sostenibilidad de los efectos 76
3.4.1. Continuidad para Mantenimiento de los Efectos 77
3.4.2. Obstáculos y Facilitadores de la Sostenibilidad 77
IV. Conclusiones 79
V. Glosario de términos 79
VI. Bibliografía 81
Capítulo 5.
Los conflictos laborales ante un modelo de negocio y de gestión empresarial orientado hacia la sostenibilidad en un escenario laboral en clave transicional 83
Roberto Fernández Villarino
I. Introducción 84
II. Marco teórico 88
2.1 La necesaria honestidad y fiabilidad de la información, de la mano de la presión normativa 88
2.2 El contenido laboral del reporte de sostenibilidad 90
2.3 La Sostenibilidad y el Derecho del Trabajo 91
2.4 Indicadores de satisfacción laboral y su vinculación con el mayor valor de la empresa: la ventaja competitiva. 91
III. Un contexto laboral agitado por el factor transicional 92
3.1 La transición ecológica 92
3.2 El modelo de empresa 93
3.3 Cambios en el mercado laboral 94
3.4 Las condiciones laborales decentes 96
IV. Caracterización del conflicto laboral ante este escenario. 97
V. Bibliografía 99
Capítulo 6.
La Hiperconectividad en la Era Digital: Exploración del Conflicto entre Trabajo y Vida Personal 103
Gabriela Topa Cantisano
Mª Ángeles López González,
Francisco Rodríguez Cifuentes
y Samuel Fernández-Salinero San Martín
I. Introducción 103
II. Hiperconectividad laboral y tecnologías emergentes en la transformación del trabajo 107
III. Conflicto entre trabajo y la vida personal en la era digital: desafíos y nuevas dinámicas 109
3.1. Formas de gestión entre trabajo y vida personal: integración vs. separación 109
3.2. Efectos del conflicto trabajo-vida personal en el bienestar y el equilibrio personal 112
IV. Impacto de la hiperconectividad en la salud mental y el equilibrio trabajo-vida personal 113
V. Recuperación y desconexión: estrategias para restaurar el equilibrio en la era de la hiperconectividad 117
5.1. Estrategias personales 117
5.1.1. Formación en hiperconectividad para la Prevención de Riesgos Laborales 117
5.1.2. Digital Detox: los beneficios de desconectarse periódicamente de la tecnología 118
5.1.3. Mindfulness Digital: técnicas de conciencia plena para un uso saludable de la tecnología 119
5.1.4. Modos No-Molestar de los dispositivos y aplicaciones bloqueadoras de aplicaciones. 119
5.2. Estrategias organizacionales 120
5.3. Estrategias gubernamentales y comunitarias 121
5.3.1 Derecho a la desconexión: legislación y protección del tiempo personal 121
5.3.2. Campañas de concienciación pública: iniciativas para promover la salud digital 122
VI. Desafíos y consideraciones futuras en la gestión de la hiperconectividad laboral 123
6.1. Retos Actuales en la gestión de la hiperconectividad 123
6.2. Evaluación de políticas y legislación en curso 124
6.3. Experiencia de recuperación en el ocio digital 125
6.4. Impacto en grupos vulnerables 125
VII. Conclusiones 125
VIII. Bibliografía 127
Capítulo 7.
Gestionar la diversidad en el conflicto organizacional 133
Marta Evelia Aparicio García
María Dolores Vallellano Pérez
I. Diversidad en las organizaciones 133
1.1. Recorrido histórico sobre la gestión de la diversidad en las empresas 135
1.2. Principales hitos en la conceptualización de la gestión de la diversidad 136
II. Modelos de gestión de la diversidad 141
2.1. Modelo de Gestión de la Diversidad Estructural 143
2.2. Modelo de Gestión de la Diversidad Cultural 144
2.3. Modelo de Gestión de la Diversidad basado en la Equidad 145
2.4. Modelo de Gestión de la Diversidad centrado en el Desempeño 145
2.5. Modelo de Gestión de la Diversidad Global 146
2.6. Situación actual de la gestión de la diversidad en las organizaciones 148
III. Relación con los Objetivos de Desarrollo Sostenible 148
IV. Las organizaciones actuales 149
4.1. Propuestas de gestión de la diversidad en organizaciones actuales 150
4.2. Ventajas de incluir políticas de apoyo a la diversidad en las empresas 152
V. Conclusiones 153
VI. Bibliografía 154
Gabriel García Becedas ; Jesús Cruz Villalón ; Magdalena Nogueira Guastavino
Tirant lo Blanch. 2016
60,00 €
57,00 €
Alzaga Ruiz, Icíar; Arias Domínguez, Angel; Gorelli Hernández, Juan; Gutiérrez Pérez, Miguel ; Marín Alonso, Inmaculada; Val Tena, Ángel Luis Del
Tecnos. 2025
42,95 €
40,80 €
54,74 €
52,00 €
Rancisco Lozano Lares
Laborum. 2023
50,00 €
47,50 €
Arrieta Idiakez, Francisco Javier
Academia Vasca de Derecho. 2025
55,00 €
52,25 €