(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
Sorprenderá al lector tanto el contenido como su presentación, que consigue hacer del papel un ebook interactivo tan sólo con tener un smartphone o tableta al lado.
Autores: Victor Moreno / María José Galiano / María del Carmen Ródriguez / Rocío Marina - Magistrad@s del Tribunal de Instancia Mercantil de Málaga
Dice la prologuista, también Magistrada, sobre la obra:
"los autores afrontan todas y cada una de las contingencias que puedan surgir (sólo hay que leer el índice) y lo hacen de forma sistematizada, con la jurisprudencia más reciente del Tribunal de Justicia de la Unión Europea y utilizando un lenguaje asequible y fácil para los consumidores y usuarios.
Esto lo eleva a la categoría de guía imprescindible para cualquier persona que vaya a contratar un transporte aéreo o para aquellas empresas que utilicen este medio para exportar o importar sus mercancías."
Prólogo.
1. Normativa internacional, comunitaria y nacional en materia de navegación aérea.
2. Responsabilidad del transportista aéreo en materia de transporte internacional de mercancías.
3. Protección del pasajero: responsabilidad del transportista aéreo en caso de cancelación de vuelos, denegación de embarque y retraso. Distinción entre el régimen del Reglamento CE 261/2004 y el convenio de Montreal. Compatibilidad del Reglamento CE 261/2004 y el Convenio de Montreal.
4. ¿Que es una compañía aérea comunitaria?
5. Legitimación activa en materia de navegación aérea.
6. Cesión del crédito de las acciones relativas a la reclamación de cantidad derivada de cancelación, retraso, denegación de embarque o incidencias con elequipaje. ¿Es válida la cláusula que impide la cesión a terceros de las acciones derivadas del contrato de transporte? Validez de los formularios de reasignación de derechos al pasajero.
7. Concepto de pasajero. ¿Cómo se acredita la condición de pasajero?.
8.¿Cabe el derecho a compensación por cancelación de vuelo derivadas de la crisis del Covid-19?
9.¿De quién es la carga de probar que se ha producido una cancelación, o un retraso en el vuelo?
10.¿Puede alegar la compañía aérea circunstancias extraordinarias para eximirse del pago de la compensación por cancelación o retraso de un vuelo?. ¿Cúales son los supuestos más habituales?
11. Protección del pasajero: Perdida, daño, avería y retraso en la entrega del equipaje facturado y no facturado.
12. Protección del Pasajero: Accidente, Muerte y Lesiones.
13.¿Cómo se cuantifica el daño moral en las relaciones de transporte aéreo como se cuantifica el daño moral en las relaciones de transporte aéreo?
14. Régimen de prescripción y/o caducidad de las acciones en materia de navegación aérea.
15. ¿Qué ocurre cuando el vuelo es operado por una compañía distinta de aquella con la que el pasajero efectuó la reserva?
16. Supuestos de intervención provocada
17. Viajes contratados a través de agencia. Especial referencia a los supuestos de viajes combinados.
18. ¿Cuál es el juzgado competente para presentar la reclamación? Competencia internacional, competencia territorial, y competencia objetiva.
19.¿Cuándo es procedente imponer las costas por temeridad a la compañía aérea?
20. Derechos de los pasajeros con discapacidad y su asistencia en aeropuertos y aeronaves.
Indice de sentencias relevantes del TJUE.
Bibliografía.
Ruiz De Lara, Manuel
Fe d´erratas. 2014
15,00 €
14,25 €
Rapún Gimeno, Natividad
Civitas. 2011
58,00 €
55,10 €
Serrano Antón, Fernando ; Tejerizo López, Jose Manuel; Soler Roch, Mª Teresa
Fundación Coloquio Jurídico Europeo. 2010
15,00 €
14,25 €
60,00 €
57,00 €
Rolando Arellano Cueva ; Víctor Molero Ayala; Jaime Rivera Camino
ESIC - Escuela Superior de Gestión Comercial y Marketing. 2009
24,04 €
22,84 €