Análisis de la Ley Orgánica del Tribunal de jurado.
El comentario a sus artícuos va precedido por sus antecedentes y se apoya en numerosas regerencias jurisprudenciales y doctrinaes.
Incluye un Anexo de disposiciones que destaca dos Circulares de la Fiscalía General del Estado sobre la Ley del Jurado.
I. Disposiciones generales 1. Competencia del Tribunal del Jurado 2. Composición del Tribunal del Jurado 3. Función de los jurados 4. Función del Magistrador-Presidente 5. Determinación de la competencia del Tribunal del Jurado
II. Los Jurados 6. Derecho y deber de jurado 7. Retribución y efectos laborales y funcionariales del desempeño de la función de jurado 8. Requisitos para ser jurado 9. Falta de capacidad para ser jurado 10. Incompatibilidad para ser jurado 11. Prohibición para ser jurado 12. Excusa para actuar como jurado 13. Listas de candidatos a jurados 14. Reclamaciones contra la inclusión en las listas 15. Resolución de las reclamaciones 16. Comunicación y rectificación de las listas definitivas 17. Alardes de causas y períodos de sesiones 18. Designación de candidatos a jurados para cada causa 19. Citación de los candidatos a jurados designados para una causa 20. Devolución del cuestionario 21. Recusación 22. Resolución de las excusas, advertencias y recusaciones 23. Nuevo sorteo para completar la lista de candidatos a jurados designados para una causa
III. Del procedimiento para las causas ante el Tribunal del Jurado 24. Incoacción del procedimiento ante el Tribunal del Jurado 25. Traslado de la imputación 26. Decisión sobre la continuidad del procedimiento 27. Diligencias de investigación 28. Indicios de distinto delito 29. Escrito de solicitud de juicio oral y calificación 30. Convocatoria de la audiencia preliminar 31. Celebración de la audiencia preliminar 32. Auto de sobreseimiento o de apertura de juicio oral 33. Contenido del auto de apertura del juicio oral 34. Testimonios 35. Emplazamiento de las partes y designación del Magistrado-Presidente 36. Planteamiento de cuestiones previas 37. Auto de hechos justiciables, procedencia de prueba y señalamiento de día para la vista del juicio oral 38. Concurrencia de los integrantes del Tribunal del Jurado y recusación de jurados 39. Forma de completar el número mínimo de candidatos a jurados y posibles sanciones 40. Selección de los jurados y constitución del Tribunal 41. Juramento o promesa de los designados 42. Aplicación de la Ley de Enjuiciamiento Criminal 43. Celebración a puerta cerrada 44. Asistencia del acusado y del abogado defensor 45. Alegaciones previas de las partes al Jurado 46. Especialidades probatorias 47. Suspensión del procedimiento 48. Modificación de las conclusiones provisionales y conclusiones definitivas 49. Disolución anticipada del Jurado 50. Disolución del Jurado por desistimiento en la petición de condena
IV. Del veredicto 52. Objeto del veredicto 53. Audiencia a las partes 54. Instrucciones a los jurados 55. Deliberación del Jurado 56. Incomunicación del Jurado 57. Ampliación de instrucciones 58. Votación nominal 59. Votación sobre los hechos 60. Votación sobre culpabilidad o inculpabilidad, remision condicional de la pena y petición de indulto 61. Acta de la votación 62. Lectura del veredicto 63. Devolución del acta al Jurado 64. Justificación de la devolución del acta 64. Disolución del Jurado y nuevo juicio oral 66. Cese del Jurado en sus funciones
V. De la sentencia 67. Veredicto de inculpabilidad 68. Veredicto de culpabilidad 69. Acta de las sesiones 70. Contenido de la sentencia
Disposición adicional a la primera. Supresión del antejuicio Disposición adicional a la segunda. Infracciones penales
Disposición transitoria a la primera. Causas penales en tramitación Disposición transitoria a la segunda. Régimen de recursos