(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
La presente obra ofrece un análisis del marco normativo general de la prevención de riesgos laborales en la Unión Europea y su desarrollo en el ámbito interno, prestando especial atención a cuantas cuestiones se consideran de mayor relevancia y proyección futura. El formato se presta a su utilización con fines docentes, ya que incorpora preguntas de autoevaluación y enlace a vídeos explicativos en la presentación. A tal fin, a lo largo de los dieciocho temas, y tras un primer acercamiento a la Estrategia europea en materia de Seguridad y Salud en el Trabajo 2021-2027 y un recorrido histórico por la actividad preventiva en el ámbito laboral, se exponen las peculiaridades que la misma requiere para determinados colectivos, como los mayores de 55 años, las personas discapacitadas, los inmigrantes, los menores de edad o las mujeres trabajadoras; se analizan los riesgos específicos más significativos, como el burnout, los agentes cancerígenos y mutágenos, los trastornos musculoesqueléticos, los accidentes in itinere y en misión o en el marco transfronterizo y los derivados del cambio climático y de las nuevas tecnologías y la inteligencia artificial, con singular mención al teletrabajo y al derecho a la desconexión digital. Finalmente incluye una guía de buenas prácticas preventivas, que pasan necesariamente por incluir la debida formación a los trabajadores en esta materia y la asunción de la necesaria responsabilidad social empresarial en las actividades productivas.
PRESENTACIÓN
Tema 1
La estrategia europea en materia de seguridad y salud en el trabajo (2021-2027)
Francisco Xabiere Gómez García
I. Introducción a la salud y seguridad en el trabajo de la UE
II. Una visión actualizada con 3 objetivos transversales clave
1. Anticipar y gestionar el cambio
2. Mejorar la prevención de los accidentes y las enfermedades relacionadas con el trabajo
3. Aumentar la preparación ante posibles crisis sanitarias
III. Elementos básicos para la implementación del nuevo marco estratégico
IV. El liderazgo de la UE en la materia y la proyección de sus normas a escala mundial
V. Enlaces de interés
VI. Preguntas de autoevaluación
Tema 2
Historia de la prevención de riesgos laborales
Nieves Alonso García
I. Introducción: ¿por qué es importante conocer la evolución histórica de la prevención de riesgos laborales?
II. Evolución histórica de la prevención de riesgos laborales
1. Época clásica: el Código de Hammurabi como primer referente
2. Roma: el trabajo en la Hispania romana
3. Edad Media: entre «lo divino y lo práctico»
4. Edad moderna: la plenitud del comercio y de la minería
5. Edad contemporánea: el nacimiento de la Organización Internacional del Trabajo
III. Bibliografía recomendada
IV. Preguntas de autoevaluación
Tema 3
Afrontamiento del envejecimiento de la población activa: la seguridad y salud de las personas trabajadoras mayores de 55 años
M.ª de los Reyes Martínez Barroso
I. Los sucesivos marcos estratégicos en materia de seguridad y salud
II. El envejecimiento de la mano de obra en la Unión Europea: principales consecuencias
III. Medidas dirigidas a favorecer el envejecimiento activo de los trabajadores mayores
IV. Bibliografía
V. Preguntas de autoevaluación
Tema 4
«Inmigrantes, menores y personas discapacitadas: peculiaridades de la acción preventiva»
José Gustavo Quirós Hidalgo
I. Prevención de riesgos laborales y trabajadores especialmente sensibles
II. Las singularidades de la actividad preventiva para las personas con discapacidad
III. Las peculiaridades de la actividad preventiva en relación con los trabajadores menores de edad
IV. La ausencia de previsiones legales específicas sobre la prevención de riesgos laborales de los trabajadores inmigrantes
V. Bibliografía
VI. Preguntas de autoevaluación
Tema 5
La salud laboral de la mujer trabajadora: riesgo durante el embarazo y la lactancia natural
Cristina González Vidales
I. Marco normativo básico
II. Posibles riesgos durante el embarazo y la lactancia
III. Obligaciones empresariales, etapas de la actuación y medidas preventivas
IV. Información y formación de los trabajadores
V. Bibliografía
VI. Preguntas de autoevaluación
Tema 6
Prevención de riesgos derivados de agentes cancerígenos y mutágenos
Juan José Fernández Domínguez
I. Algunos datos para la reflexión
II. Las referencias normativas para el abordaje de los riesgos
III. Principales aspectos en la regulación de la prevención de riesgos cancerígenos y mutágenos
1. Aspectos de encuadramiento
2. Medidas estructurales en la prevención de riesgos cancerígenos y mutágenos
3. Decálogo de medidas de prevención necesarias cuando se utilice un cancerígeno
IV. Bibliografía
V. Webgrafía
VI. Preguntas de autoevaluación
Tema 7
Riesgos emergentes asociados a las nuevas tecnologías
Susana Rodríguez Escanciano
I. Nuevas coordenadas productivas: afecciones neuronales derivadas del trabajo
II. Ventajas e inconvenientes de las nuevas tecnologías sobre el bienestar de los trabajadores: reducción de los accidentes de trabajo y aumento de las enfermedades profesionales
III. Dificultades para la elaboración de un catálogo de trastornos psicosociales de origen laboral
IV. Medidas preventivas
V. Bibliografía
VI. Preguntas de autoevaluación
Tema 8
Prevención de riesgos laborales e intercambio de buenas prácticas
Javier Fernández-Costales Muñiz
I. Bibliografía
II. Preguntas de autoevaluación
Tema 9
La influencia del cambio climático en la prevención de riesgos laborales
Henar Álvarez Cuesta
I. Bibliografía
II. Preguntas de autoevaluación
Tema 10
Prevención de riesgos laborales y responsabilidad social empresarial
Diego Megino Fernández
I. Introducción
II. Significado de la RSE
III. La RSE y las relaciones con las personas trabajadoras
IV. La RSE y la salud laboral: medidas más habituales en la práctica
V. Referencias bibliográficas
VI. Enlaces de interés
VII. Preguntas de autoevaluación
Tema 11
La formación en materia preventiva
Patricia Prieto Padín
I. Normativa vigente
II. La obligación de formación y su alcance objetivo
III. Ámbito temporal de la formación
1. El momento de la formación
2. El tiempo de la formación
IV. El doble ámbito subjetivo de la formación
1. Destinatarios de la formación
2. Sujetos competentes de formar
V. Bibliografía
VI. Preguntas de autoevaluación
Tema 12
El burnout y su consideración como riesgo laboral
Ana María Castro Franco
I. Síndrome de burnout y calidad de vida en el trabajo
II. Sobrecarga de trabajo y burnout
III. Burnout y variables sociodemográficas
IV. Medidas destinadas a evitar el burnout
V. Referencias bibliográficas
VI. Preguntas de autoevaluación
Tema 13
Riesgos derivados de las nuevas formas de prestación de servicio: el teletrabajo y la desconexión digital
Natalia Ordoñez Pascua
I. Prevención de riesgos laborales en la prestación del trabajo a distancia: especial referencia al teletrabajo
1. Marco legal
2. Teletrabajo y PRL
2.1. Sujeto responsable de la prevención
2.2. Riesgos inherentes al teletrabajo
3. Desconexión digital y prevención de riesgos laborales
II. Bibliografía
III. Preguntas de autoevaluación
Tema 14
La prevención de trastornos musculoesqueléticos (TME)
Beatriz Agra Viforcos
I. Concepto de TME
II. Incidencia de los TME
III. Factores de riesgo de TME en el ámbito laboral
IV. Dificultades para prevenir, tratar y curar los TME progresivos
V. Claves para combatir los TME en el trabajo
VI. Bibliografía
VII. Webgrafía
VIII. Preguntas de autoevaluación
Tema 15
La seguridad y salud en el sector agropecuario
Roberto Fernández Fernández
I. Principales riesgos vinculados al sector primario
II. La prevención de riesgos laborales como instrumento para mejorar las condiciones de los trabajadores del campo
III. Bibliografía
IV. Preguntas de autoevaluación
Tema 16
Mecanismos orientados a la prevención de los accidentes in itinere y en misión
Rodrigo Tascón López
I. Breve precisión conceptual sobre los accidentes in itinere y en misión
II. La prevención de riesgos profesionales de los accidentes in itinere y en misión
III. Preguntas de autoevaluación
Tema 17
El accidente de trabajo en el marco transfronterizo europeo
David Carrizo Aguado
I. Introducción
II. La competencia judicial internacional
1. Consideración previa
2. Foros de competencia judicial internacional a la luz del Reglamento (UE) 1215/2012
2.1. Materia contractual
2.2. Materia extracontractual
III. Ley aplicable al contrato individual de trabajo
1. Consideración inicial
2. Características de las normas de conflicto
IV. Bibliografía recomendada
V. Preguntas de autoevaluación
Tema 18
La aplicación de sistemas de inteligencia artificial en el fortalecimiento de la prevención de riesgos laborales y su integración en la normativa europea
Tamara Prieto Pérez
I. Introducción
II. Implicaciones del Reglamento de IA en la gestión de riesgos laborales
III. Herramientas inteligentes aplicadas a la seguridad y salud en el trabajo
IV. Tecnologías digitales aplicadas a la gestión de la PRL
V. Prácticas de IA de alto riesgo y prohibiciones en el nuevo marco legal europeo
VI. Bibliografía
VII. Preguntas de autoevaluación
Álvarez Cuesta, Henar ; Fernández-Costales Muñiz, Javier
Eolas Ediciones. 2011
20,00 €
19,00 €
Agra Viforcos, Beatriz
Reus. 2023
26,00 €
24,70 €
Ballesteros Barros, Ángel M.ª; Carrizo Aguado, David; Castro Franco, Ana María; Chéliz Inglés, M.ª Del Carmen; Díaz Gómez, Elicio; Díaz Gómez, M.ª Angustias; García Álvarez, Laura; García Martín, Lidia; González Marimón, María; González Vidales, Cristina; Moreno Blesa, Lidia; Moreno Cordero, Gisela; Morla González, Marina; Pérez Martín, Lucas Andrés; Vallejo Pérez, Gema
Colex. 2025
30,00 €
28,50 €
Álvarez Cuesta, Henar ; Fernández Fernández, Roberto ; Fernández-Costales Muñiz, Javier; Martínez Barroso, María De Los Reyes; Quirós Hidalgo, José Gustavo ; Tascón López, Rodrigo
Jurua. 2011
30,16 €
28,65 €
Tascón López, Rodrigo
Aranzadi. 2024
29,47 €
28,00 €
Marhuenda, Francisco ; Sánchez-Cabezudo Rina, Tiffany-Milagros
Dykinson. 2025
26,00 €
24,70 €
Pertíñez Vílchez, F.; Navarro Fernández, J.A.
Bosch. 2002
35,99 €
34,19 €
15,38 €
14,61 €
Coordinadora: Carmen Baquero Serrano
Centro de Estudios Financieros, S.L.. 2018
35,40 €
33,63 €
Gómez Etxebarria, Genaro
CISS. 2013
149,76 €
142,27 €