(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
Tras la entrada en vigor de LO 1/2025, de 2 de enero, son muchas las cuestiones que han ido surgiendo alrededor de los nuevos MASC. Es por ello que numerosos sectores del ámbito jurídico se han ido pronunciado y elaborando distintos criterios que pretenden unificar la práctica jurídica, los cuales se analizan detalladamente en esta obra.
Asimismo, a través de ella se intenta dar respuesta a las dudas más importantes y frecuentes que se han planteado desde la publicación de la norma.
Para dar mayor claridad a la exposición, la presente guía se divide por materias, analizando desde los aspectos más generales hasta los más específicos como son la confidencialidad de los MASC, procesos de familia, consumo, vehículos a motor, costas y honorarios, etc.
1. Introducción
2. Rasgos generales de los MASC
Aspectos generales respecto de los MASC
1. ¿Qué son los MASC?
2. ¿Cuáles son las características de los MASC?
3. ¿Qué ventajas puede tener acudir a un MASC?
4. ¿Cuál es el ámbito de aplicación de los MASC? ¿Cuándo no será posible acudir a ellos?
5. ¿Puede una Administración pública ser parte en un MASC?
6. ¿Se necesita asistencia letrada en un MASC?
7. ¿Qué ocurrirá en los casos de justicia gratuita?
8. ¿Pueden alcanzarse acuerdos parciales a través de los MASC?
9. ¿Pueden realizarse los MASC de manera telemática?
10. ¿Cuáles son los efectos de la apertura de un proceso de negociación?
11. ¿Qué ocurre cuando se inicia un proceso negociador, pero hay iniciadas unas medidas cautelares?
12. ¿El incumplimiento del requisito de procedibilidad es subsanable? ¿Y la falta de acreditación del intento de negociación?
3. La confidencialidad en los MASC
Los MASC y la confidencialidad
13. ¿Es confidencial el MASC?
14. ¿Cuál es el ámbito subjetivo de la confidencialidad?
15. ¿Cuál es el alcance objetivo de la confidencialidad?
16. ¿Puede levantarse la confidencialidad?
17. ¿Qué consecuencias tiene la infracción de la confidencialidad?
18. ¿Cómo se relaciona la confidencialidad con el derecho a la prueba en el proceso?
4. Tipos de MASC
Los MASC: tipos y características
19. ¿Qué MASC se consideran válidos a los efectos de cumplir el requisito de procedibilidad?
20. ¿Quién tiene la iniciativa para acudir a un MASC?
21. ¿Qué sucede si no existe acuerdo sobre el MASC a utilizar y se plantean varios diferentes?
22. ¿Será válida la cláusula contractual en la que se fije un MASC determinado para el caso concreto?
23. ¿Qué tipo de conciliación se considera MASC?
24. ¿Existen diferencias entre la persona mediadora y la persona conciliadora de cara a la resolución del conflicto?
25. ¿En qué consiste la oferta vinculante confidencial?
26. ¿Puede revocarse la oferta vinculante confidencial? ¿Y su aceptación es revocable?
27. ¿Cómo se acredita el cumplimiento del requisito de procedibilidad a través de la oferta vinculante confidencial?
28. ¿En qué consiste la opinión de persona experta independiente?
29. ¿Cuáles son los aspectos más destacados del proceso de derecho colaborativo como MASC?
30. ¿Cómo se determina el MASC más adecuado en cada caso?
5. El requisito de procedibilidad en los MASC
El nuevo requisito de procedibilidad para la admisión de la demanda
31. ¿Qué es el requisito de procedibilidad?
32. ¿Es obligatorio acudir a un MASC en el orden civil?
33. ¿Existen excepciones al requisito de procedibilidad?
34. ¿Cuándo se entiende cumplido el requisito de procedibilidad?
35. ¿Pueden ser diferentes las pretensiones en el MASC y en el ulterior proceso judicial?
36. En el caso de un tercero que compra un crédito ¿puede beneficiarse del MASC realizado por el primer acreedor?
37. ¿Cómo se cumple el requisito de procedibilidad cuando la otra parte está ilocalizable?
38. ¿Es necesario MASC en un proceso monitorio? ¿Y en el juicio ordinario o verbal en que se transforma tras la oposición?
39. ¿Será necesario el MASC en las demandas en las que se pretenda cumplir un acuerdo alcanzado en un MASC privado?
40. ¿Qué sucede con el caso de las diligencias de comprobación previstas en las leyes reguladoras de marcas y patentes? ¿Se exige MASC?
41. En materia de tráfico ¿la reclamación previa del artículo 7 de la LRCSCVM equivale a un MASC?
42. ¿La reclamación previa del artículo 7 de la LRCSCVM debe cumplir con la confidencialidad propia de los MASC?
43. ¿Se exige MASC en materia de seguros?
44. ¿En el caso de un desahucio por ocupación en precario y tutela sumaria de la posesión es necesario MASC?
45. ¿Se exige MASC en el ámbito del derecho mercantil?
6. Especial referencia al requisito de procedibilidad en materia de familia
El requisito de procedibilidad en materia de familia
46. ¿Se exige MASC en materia de familia?
47. ¿Los procedimientos en los que están implicados menores están exentos de MASC?
48. ¿Se requiere MASC en un procedimiento de nulidad matrimonial?
49. ¿Qué sucede en el caso de divorcios de mutuo acuerdo? ¿Se exige MASC? ¿El convenio regulador vale como MASC?
50. ¿Se exige MASC en caso de divorcio sin medidas? ¿Y si la otra parte reconviene?
51. ¿Es necesaria la homologación judicial del acuerdo en materia de familia?
52. Privación de la patria potestad ¿se exige MASC o no?
53. ¿Exigen MASC las medidas provisionales previas a la demanda? ¿Qué sucede si concurre urgencia?
54. ¿Qué tipos de MASC pueden usarse en materia de familia?
55. Los MASC en la jurisdicción voluntaria ¿son necesarios en materia de familia?
56. ¿Es exigible MASC en todas las fases del proceso de liquidación del régimen económico matrimonial?
57. ¿Qué ocurre cuando en un proceso de filiación se solicitan también medidas? ¿Es necesario MASC?
58. ¿En una petición de alimentos es necesario acudir a un MASC?
59. ¿Cuál es el ámbito de la exclusión de MASC respecto de las medidas del artículo 158 del CC?
60. ¿Se exige MASC en los casos de violencia de género? Especial referencia a la desaparición de la violencia
61. ¿Es necesario MASC cuando se solicite la declaración de un gasto como extraordinario?
7. Especial referencia al requisito de procedibilidad en materia de consumo
Especialidades en materia de consumo
62. En los litigios que se ejerciten acciones individuales promovidas por consumidores o usuarios, ¿cómo se entenderá cumplido el requisito de procedibilidad?
63. ¿Se cumple el requisito de procedibilidad con la resolución de las reclamaciones presentadas por los usuarios de productos financieros ante el Banco de España?
64. Las reclamaciones previas anteriores a la entrada en vigor de la LO 1/2025, de 2 de enero, ¿cumplen el requisito de procedibilidad?
65. ¿Debe ejercitarse el MASC si la acción contra una entidad bancaria es meramente declarativa?
66. ¿Se pueden establecer pactos específicos en torno a los MASC en los documentos contractuales suscritos con consumidores?
67. ¿Cómo se llevará a cabo la reclamación previa relativa a la actividad de concesión de préstamos o créditos de manera oficial?
68. ¿La reclamación previa relativa a la actividad de concesión de préstamos o créditos tendrá carácter confidencial?
69. ¿La reclamación previa a la que se refiere el apdo. 5 del artículo 439 de la LEC es aplicable para todo tipo de préstamos o créditos?
70. ¿Cuál será el plazo máximo para que el consumidor y la persona o entidad a la que se reclamó lleguen a un acuerdo?
71. ¿Cuándo se entiende que el procedimiento extrajudicial ha concluido sin acuerdo?
72. ¿El incumplimiento del acuerdo extrajudicial devengará intereses?
73. ¿Las partes, además de la reclamación previa, pueden ejercitar alguna otra acción extrajudicial con el mismo objeto de la reclamación?
74. ¿Qué coste podrá suponer para el consumidor el procedimiento de reclamación extrajudicial en este ámbito?
75. ¿Qué efectos tendrá la formalización del acuerdo en escritura pública?
8. El acuerdo y su formalización
Especialidades en el acuerdo y formalización del MASC
76. ¿Cómo se llevará a cabo la formalización del acuerdo?
77. ¿El acuerdo podrá firmarse digitalmente?
78. ¿Qué son los servicios digitales MASC?
79. ¿Qué ocurre si la parte requerida a la solicitud de elevación del acuerdo alcanzado a escritura pública no atiende a dicho requerimiento?
80. ¿Quién abonará los gastos de las escrituras de elevación del acuerdo a escritura pública?
81. ¿El acuerdo tendrá que versar sobre la totalidad de las materias sometidas a negociación?
82. ¿El acuerdo tendrá carácter vinculante para las partes?
83. ¿Cabrá alguna acción contra lo convenido por las partes en el acuerdo?
84. ¿Tendrá valor de título ejecutivo el acuerdo?
85. ¿De qué manera intervendrá en los acuerdos el tercero neutral?
86. ¿La impugnación de un acuerdo puede dar lugar a la suspensión del proceso de ejecución?
87. ¿Es necesario acompañar un documento acreditativo de haber intentado un MASC o basta con una descripción del intento en los hechos de la demanda?
9. Medios para acreditar el requisito de procedibilidad
¿Qué medios serán válidos para acreditar el requisito de procedibilidad?
88. ¿El e-mail está admitido para acreditar el requisito de procedibilidad?
89. ¿El WhatsApp está admitido para acreditar el requisito de procedibilidad? ¿Y los SMS, audios o llamadas?
90. ¿Será admitida la comunicación por burofax?
91. ¿Será admitida la comunicación cuando es recogida por un tercero?
92. ¿Se admitirá el correo postal certificado?
93. ¿La certificación registral está admitida para acreditar el requisito de procedibilidad?
94. ¿Un acta notarial está admitida para acreditar el requisito de procedibilidad?
95. ¿Cómo adquiere el acuerdo eficacia ejecutiva?
96. Anotación preventiva de inicio del MASC ¿debe solicitarse esta medida cautelar siempre al juez o es posible que las partes acudan de mutuo acuerdo a solicitar la anotación preventiva?
97. ¿Qué ocurre en los supuestos en que se alegue la imposibilidad de realizar el MASC previo?
10. Costas y honorarios en los MASC
Regulación en materia de costas y honorarios en los MASC
98. ¿Qué es el abuso del servicio público de Justicia?
99. ¿La estimación o desestimación parcial genera pronunciamiento en costas?
100. Si la parte requerida para iniciar una actividad negociadora previa tendente a evitar un procedimiento judicial hubiera rehusado intervenir en la misma, ¿qué ocurrirá en cuanto a las costas?
101. ¿Podrá existir un pronunciamiento en costas a favor de la parte que haya rehusado participar en un MASC?
102. Si la parte requerida en un MASC no se ha presentado al mismo, pero luego es la vencedora del procedimiento judicial, ¿qué ocurrirá con respecto al pronunciamiento en cosas?
103. ¿Los costes del MASC podrán incluirse en la tasación de costas?
104. En los procedimientos en que no sea preceptiva la intervención de abogado/a y procurador/a, en caso de intervenir un perito, ¿podrán incluirse los gastos del perito en la tasación de costas?
105. ¿Qué ocurre cuando la parte beneficiada en costas es beneficiaria de justicia gratuita?
106. ¿Me condenarán en costas en caso de allanamiento si no acudo al MASC?
107. ¿En qué consiste el nuevo incidente de exoneración y moderación de costas?
108. ¿Cómo se llevará a cabo la tramitación del incidente de exoneración y moderación de costas?
Anexo. Ejemplos reales con el software de Sudespacho.net
1. Creación del expediente
2. Registro del trabajo MASC
3. Generación del documento
4. Proceso de firma con Vidsigner
5. Proceso de envio MASC con mail certificado
Departamento De Documentación De Iberley; Antonio Durán-Sindreu Buxadé
Colex. 2021
20,00 €
19,00 €
Departamento De Documentación De Iberley; L. Alfredo De Diego Díez
Colex. 2024
20,00 €
19,00 €
Departamento De Documentación De Iberley; L. Alfredo De Diego Díez
Colex. 2024
20,00 €
19,00 €
Departamento De Documentación De Iberley
Colex. 2025
10,00 €
9,50 €
Departamento De Documentación De Iberley; Antonio Salas Carceller
Colex. 2021
15,00 €
14,25 €
Candela Galán González
Tirant lo Blanch. 2005
43,00 €
40,85 €
49,21 €
46,75 €
Darci Guimaraes Ribeiro
J.M. Bosch Editor. 2004
21,15 €
20,09 €
59,28 €
56,32 €
Aragoneses Alonso, Pedro; Guasp Delgado, Jaime
Civitas. 2005
61,15 €
58,09 €