(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
En el nuevo Memento Contable 2026 se lleva a cabo el análisis más amplio y riguroso de toda la contabilidad. Lejos de ofrecerte un simple estudio de cada cuenta, en él se analizan los diferentes aspectos relacionados con la contabilidad que deben tenerse en cuenta para tomar decisiones con seguridad: regímenes especiales, planes sectoriales, aspectos fiscales, auditoría, infracciones y sanciones, figuras mercantiles, valoración de empresas, Normas Internacionales de Contabilidad, etc.
Además del análisis del Plan General Contable, se estudia también el PGC de las pequeñas y medianas empresas y los criterios contables específicos para microempresas.
Sólo el Memento te ofrece en pocos segundos respuestas precisas y con alto rigor técnico, convenientemente fundamentadas con comentarios de expertos, con la doctrina y jurisprudencia más relevante, y con ejemplos ilustrativos que aportan una visión clarificadora de los aspectos contables más complejos.
Disfruta en todo momento de la sistemática Memento: garantía de facilidad y rapidez de acceso a la información.
PRINCIPALES NOVEDADES DE ESTA NUEVA EDICIÓN:
Modificaciones en la NIIF núm 7 y en la NIIF núm 9. Por una parte, se aclara la clasificación de los activos financieros con características ambientales, sociales y de gobernanza (ASG) y similares, así como la liquidación de pasivos mediante sistemas de pago electrónicos. Además, se imponen requisitos de revelación de información destinados a ofrecer una mayor transparencia a los inversores en relación con las inversiones en instrumentos de patrimonio valorados al valor razonable con cambios en otro resultado global e instrumentos financieros con características contingentes, como las características vinculadas a objetivos ASG. Por otra parte, se modifican estas normas respecto a la contabilización de los contratos de electricidad renovable (Power Purchase Agreements -PPA-); en concreto, sobre la excepción de «uso propio» por parte de los compradores de estos contratos y la aplicación de la contabilidad de coberturas, debiéndose revelar información adicional en estos casos.
Principales novedades incorporadas en el marco de las NIIF con la aprobación de la NIIF núm 18, Presentación e información a revelar en los estados financieros, y NIIF núm 19, Subsidiarias sin obligación pública de rendir cuentas.
Consultas del ICAC. Entre otras:
- Tratamiento contable del importe abonado por una sociedad a otra por la cesión de un contrato público de obra con una Administración Pública.
- Tipo de gravamen aplicable en el reconocimiento de un crédito fiscal.
- Registro contable de los ingresos generados por una empresa dedicada al desarrollo de proyectos de I+D+i.
- Tratamiento contable de la cesión por un período temporal y sin contraprestación de un inmueble por parte de una sociedad filial a favor de su sociedad matriz.
- Cálculo del número medio de trabajadores en una sociedad que participa en una Unión Temporal de Empresas.
- Tratamiento contable de ayudas y pérdidas consecuencia de la DANA.
- Sobre el concepto de negocio en un proceso de fusión.
Novedades relativas a la información sobre sostenibilidad.
- Comunicación de la Comisión sobre la interpretación de determinadas disposiciones normativas, fundamentalmente sobre la Directiva de presentación información sobre sostenibilidad.
- Comunicado conjunto CNMV-ICAC a la espera de la transposición de la Directiva CSRD al ordenamiento jurídico español.
- Dentro del paquete Ómnibus de la UE de 26-2-2025 de simplificación de la CSRD:
Nuevos modelos para la presentación en el Registro Mercantil de las cuentas anuales y de las de las cuentas anuales consolidadas de los sujetos obligados a su publicación.
Otras novedades:
- Implicaciones contables derivadas de las medidas fiscales adoptadas por L 7/2024. En particular, el establecimiento del Impuesto Mínimo Complementario. Se crea este nuevo impuesto directo para garantizar una imposición efectiva mínima del 15% sobre las rentas de los grupos multinacionales y nacionales de gran magnitud.
- Comunicado del ICAC sobre el depósito de las cuentas anuales. Este organismo recuerda la importancia del depósito de cuentas anuales en el Registro Mercantil para la transparencia empresarial y cuál es el régimen sancionador aplicable en caso de incumplimiento.
- Cómputo de pérdidas a efectos de la disolución obligatoria de sociedades. El RDL 4/2025 demora hasta el cierre del ejercicio que se inicie en 2025 (en general, el 31-12-2025) el cómputo de las pérdidas de los ejercicios de 2020 y 2021, con la posibilidad de reformular las cuentas anuales de 2024 y retrasar su aprobación por la junta general.
Como en anteriores ediciones, los aspectos que así lo requieren se acompañan de un estudio sobre la incidencia fiscal de las diferentes operaciones y hechos económicos analizados.
PARTE 1ª ELEMENTOS BÁSICOS DE LA CONTABILIDAD
Estructuras e instrumentos contables fundamentales
Evolución y concepto de contabilidad
Empresa y patrimonio empresarial
Instrumentos conceptuales de la contabilidad
Instrumentos materiales de la contabilidad
Marco normativo contable
Justificación del “derecho contable”
Fuentes del ordenamiento jurídico contable
Apéndice práctico
Obligaciones formales y sustanciales
El deber de contabilidad
Aspectos formales de la contabilidad del empresario: la teneduría de libros
Eficacia probatoria y secreto de la contabilidad
Infracciones, sanciones y responsabilidad en materia contable
Marco conceptual de la contabilidad
Cuentas anuales e imagen fiel
Requisitos de la información a incluir en las cuentas anuales
Principios contables
Elementos de las cuentas anuales
Criterios de registro o reconocimiento contable de los elementos de las cuentas anuales
Criterios de valoración
Principios y normas de contabilidad generalmente aceptados
Cambios en criterios contables, errores y estimaciones contables
Selección de los criterios contables
Cambios de criterios contables
Errores
Cambios en las estimaciones contables
Hechos posteriores al cierre del ejercicio
PARTE 2ª ACTIVIDAD HABITUAL DE LA EMPRESA
Cuentas anuales y estados financieros intermedios
Consideraciones generales
Balance
Cuenta de pérdidas y ganancias
Estado de cambios en el patrimonio neto
Memoria
Estado de flujos de efectivo
Informe de gestión
Cuentas anuales abreviadas
Cuentas anuales de PYMES y criterios contables para microempresas
Inmovilizado material e inversiones inmobiliarias
Consideraciones generales
Criterios de valoración y normas aplicables
Registro y valoración inicial
Valoración posterior de inmovilizados materiales
Baja del inmovilizado material
Normas particulares del inmovilizado material
Ubicación en las cuentas anuales
Inmovilizado intangible
Consideraciones generales
Criterios de valoración y normas aplicables
Registro y valoración inicial
Valoración posterior
Baja de un inmovilizado intangible
Análisis de los distintos elementos del inmovilizado intangible
Ubicación en las cuentas anuales
Deterioro de Unidades Generadoras de Efectivo (UGE) y del fondo de comercio
Consideraciones generales
Valor contable de la UGE
Importe recuperable de la UGE
Existencias
Concepto y categorías de existencias
Reclasificaciones entre existencias e inversiones inmobiliarias/inmovilizado
Fecha de registro de compras, de cláusulas “incoterms” y de imputación a pérdidas y ganancias
Valoración inicial de las existencias
Valoración posterior y correcciones valorativas
Funcionamiento contable de las cuentas de existencias
Aspectos específicos
Existencias de empresas constructoras, inmobiliarias, vitivinícolas y federaciones deportivas
Ubicación en las cuentas anuales
Inventario de existencias
Activos no corrientes (grupos enajenables) mantenidos para la venta y actividades interrumpidas
Consideraciones generales
Activos no corrientes (grupos enajenables) mantenidos para la venta
Actividades interrumpidas
Ubicación en las cuentas anuales
Arrendamientos y otras operaciones de naturaleza similar
Ámbito de aplicación de la norma de arrendamientos
Clasificación de los arrendamientos
Contabilidad de los arrendamientos financieros
Arrendamientos financieros: criterios específicos PYMES y microempresas
Contabilidad de los arrendamientos operativos
Prima recibida en concepto de opción de compra en un acuerdo de arrendamiento
Venta con arrendamiento financiero posterior
Arrendamientos de terrenos y edificios
Ubicación en las cuentas anuales
Contabilización de impuestos
Impuesto sobre el beneficio empresarial
Impuesto sobre el Valor Añadido
Otros impuestos y tasas
Provisiones y contingencias
Reglas generales
Casos específicos de provisiones y contingencias
Retribuciones al personal y transacciones con pagos basados en instrumentos de patrimonio
Retribuciones a corto plazo al personal
Retribuciones a largo plazo al personal
Transacciones con pagos basados en instrumentos de patrimonio
Instrumentos financieros
Definiciones
Clasificación y valoración de instrumentos financieros
Baja de balance de activos y pasivos financieros
Pasivo / Capital e instrumentos compuestos
Instrumentos financieros híbridos (derivados implícitos)
Contabilización de operaciones con activos financieros
Contabilización de operaciones con pasivos financieros
Fianzas entregadas o recibidas
Contratos de garantía financiera emitidos
Derivados sobre elementos no financieros
Instrumentos financieros derivados
Instrumentos financieros en el PGC PYMES
Información a incluir en la memoria por operaciones con instrumentos financieros
Transacciones en moneda extranjera
Normas sobre moneda extranjera y especificidades del PGC PYMES
Determinación de la moneda funcional
Cambio de moneda funcional
Contabilidad de transacciones en moneda extranjera
Conversión de cuentas anuales a la moneda de presentación
Supuestos específicos
Ubicación en las cuentas anuales
Patrimonio neto
Consideraciones generales
Procedimientos y relaciones contables más usuales
Formas especiales de financiación
Ubicación en las cuentas anuales
Patrimonio neto a efectos mercantiles
Ingresos y gastos
Ingresos por ventas y prestaciones de servicios
Gastos por servicios exteriores y otros gastos de gestión
Cuestiones comunes de ingresos y gastos
PARTE 3ª REGÍMENES ESPECIALES
Grupos de empresas y consolidación contable
Noción de grupos de sociedades y otras figuras afines
Obligación de consolidar
Métodos y procedimiento de consolidación
Estados contables consolidados
Otras normas aplicables a la consolidación
Contratos de cooperación empresarial
Combinaciones de negocios
Negocios conjuntos
Operaciones por cuenta de terceros. Negocios de comisión
Sociedades y fondos de capital-riesgo
Contrato de franquicia
Contrato de agencia y sucursales
Situaciones de desequilibrio empresarial
Identificación de las situaciones de desequilibrio
Posibilidades de solución extrajudicial
Procedimiento concursal
Implicaciones contables del concurso
Sociedades mercantiles
Consideraciones generales
Sociedad anónima
Sociedad de responsabilidad limitada
Sociedad de responsabilidad limitada nueva empresa
Sociedad colectiva
Sociedad comanditaria
Sociedad anónima europea
Sociedades profesionales
Gobierno de las sociedades
Cooperativas, sociedades laborales y sociedades agrarias de transformación
Sociedad cooperativa
Sociedad laboral
Sociedad agraria de transformación
Contabilidad específica por razón del objeto de la empresa
PARTE 4ª VERIFICACIÓN, CONTROL Y VALORACIÓN DE EMPRESAS
Auditoría independiente de cuentas anuales
Aspectos legales de la auditoría
Normas Técnicas de Auditoría (NIA-ES)
Proceso de auditoría
Informe de auditoría de cuentas y otros informes
Normativa internacional
Análisis de estados contables
Naturaleza, instrumentos y estructura
Análisis patrimonial
Análisis de la situación financiera
Análisis económico
Análisis de otros estados financieros
Valoración de empresas y elementos patrimoniales
Aspectos conceptuales sobre valoración
Métodos de valoración de empresas
Distribución del precio de adquisición de un negocio
PARTE 5ª OPERACIONES ENTRE EMPRESAS DEL GRUPO
Operaciones entre empresas del grupo
Ámbito de aplicación y alcance
Criterios generales
Criterios particulares en las operaciones de reestructuración empresarial para los ejercicios iniciados a partir de 1-1-2010
ANEXOS
132,08 €
125,48 €
Redacción Lefebvre
Lefebvre. 2025
116,48 €
110,66 €
99,84 €
94,85 €
167,44 €
159,07 €
18,41 €
17,49 €
Esteo Sánchez, Francisco
Centro de Estudios Financieros, S.L.. 2003
43,27 €
41,11 €
51,48 €
48,91 €
María José Rivero Menéndez Y M. Carmen Tejada Ximénez De Olaso
CISS. 2020
52,00 €
49,40 €
16,30 €
15,49 €
Fernández Daza, Eliseo ; Wanden-Berghe Lozano, José Luis
Pirámide Ediciones. 2016
39,00 €
37,05 €