(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
Este Memento se estructura a través de las normas de registro y valoración contenidas en la segunda parte del Plan General de Contabilidad, con un análisis previo de su Marco Conceptual y legislación general aplicable, con una propuesta del cuadro de cuentas relacionadas y completado con las cuentas anuales y las normas específicas para distintos sujetos que se han podido aprobar hasta la fecha (cooperativas, concesionarias, empresas públicas que operan en circunstancias especiales y entidades sin fines lucrativos). También se incluye un apartado en cada capítulo referido a las especificidades que presenta el PGC-PYMES.
Además, la edición del Memento Plan General Contable 2023 ha sido actualizada con las nuevas resoluciones aprobadas por el ICAC y otros Centros Directivos.
Más de 500 ejemplos clarifican las cuestiones contables y fiscales más complejas.
Por último, los capítulos que así lo requieren incluyen un estudio sobre la incidencia fiscal de las diferentes operaciones, lo que permite tener una visión completa del registro de las mismas.
Todo ello con las ventajas de la sistemática Memento: garantía de rigor técnico y rapidez de acceso a la información.
PRINCIPALES NOVEDADES DE ESTA EDICIÓN:
La edición del MEMENTO PGC en el año 2024 incluye varias novedades entre las que destacan:
- Análisis de los efectos en cuentas anuales de la Sentencia del Tribunal Constitucional respecto al Real Decreto Ley 2/2016, que al declarar nulos algunos aspectos allí regulados, deben ser tomados en consideración en la formulación de las cuentas anuales.
- Registro contable derivado de la limitación a la compensación de las bases imponibles negativas individuales en el Régimen de consolidación fiscal.
- Tratamiento contable de las consecuencias derivadas de la Nota de la AEAT sobre el criterio a emplear en el Régimen de Consolidación fiscal, respecto a las bases imponibles negativas y deducciones en la cuota, correspondientes a ejercicios anteriores.
CONSULTAS emitidas por el ICAC en el último año:
- En relación con el tratamiento contable de los instrumentos financieros hay que reseñar las aclaraciones que se introducen en las siguientes operaciones:
El tratamiento contable de las cláusulas earn out desde la perspectiva del vendedor de un negocio.
La precisión que se hace sobre la fecha a tener en cuenta para calcular los beneficios generados por una sociedad participada a los efectos de contabilizar en el socio el dividendo repartido como un ingreso o como una recuperación de la inversión.
El criterio a seguir para registrar un contrato de compraventa de acciones por tramos, y
El ejercicio en que debe contabilizarse una reducción de capital con entrega de activos no monetarios.
- Relativas al desarrollo en materia de reconocimiento de ingresos por la entrega de bienes y la prestación de servicios aprobado por la Resolución de 10 de febrero de 2021; entre otras:
El tratamiento de las variaciones del valor razonable de los instrumentos financieros desde la perspectiva del concepto de importe neto de la cifra de negocios de una sociedad holding.
La imputación temporal como ingreso de las cantidades no reembolsables recibidas de los clientes por un centro de enseñanza.
La información a incluir en la memoria acerca de los denominados activos y pasivos del contrato.
Y el registro como un ingreso o una operación por cuenta ajena del impuesto turístico balear y de una determina tarifa de pesca.
- Relacionadas con el inmovilizado y el tratamiento contable de las subvenciones en las que se analizan los siguientes aspectos:
La correcta calificación contable de los activos destinados a la realización de pruebas por los clientes y la promoción de los productos que elabora o comercializa la empresa.
Los importes incurridos por la homologación y certificación de los productos fabricados por la entidad.
La cesión a título gratuito de un inmueble por una sociedad mercantil a un Ayuntamiento.
El registro de la aportación que recibe una empresa pública de la entidad local dominante y las condonaciones de deudas a una fundación que realizan sus fundadores y patronos.
- Por último, reseñar que, en el contexto de las medidas prorrogadas para paliar los efectos de la crisis económica derivada de la pandemia de la COVID 19, hay que reseñar la relevante aclaración publicada por el ICAC sobre el cómputo de las pérdidas de los ejercicios 2020 y 2021 de dos empresas del grupo cuando otra sociedad vinculada las absorbe, en un ejercicio posterior, incurriendo en una pérdida contable. También se ha detenido en el examen de la obligación de informar en memoria sobre el periodo medio de pago a proveedores por las sociedades cooperativas y entidades sin fines lucrativos, y ha delimitado la obligación de elaborar estado de información no financiera por una sociedad cooperativa.
En todo caso, como en anteriores ediciones, se realiza una adecuación a la legislación vigente del Memento, así como, si así lo requiere, un estudio sobre la INCIDENCIA FISCAL de las diferentes operaciones y hechos económicos analizados.
PRIMERA PARTE. MARCO CONCEPTUAL DE LA CONTABILIDAD
Capítulo 1. Marco conceptual
SEGUNDA PARTE. NORMAS DE REGISTRO Y VALORACIÓN
Capítulo 2. Inmovilizado material e inversiones inmobiliarias
Capítulo 3. Inmovilizado intangible
Capítulo 4. Activos no corrientes y grupos enajenables de elementos, mantenidos para la venta
Capítulo 5. Arrendamientos
Capítulo 6. Instrumentos financieros
Capítulo 7. Existencias, servicios exteriores y otros gastos de gestión corriente
Capítulo 8. Moneda extranjera
Capítulo 9. IVA, IGIC y otros impuestos indirectos
Capítulo 10. Impuesto sobre beneficios
Capítulo 11. Ingresos por ventas y prestaciones de servicios
Capítulo 12. Provisiones y contingencias
Capítulo 13. Retribuciones al personal
Capítulo 14. Transacciones con pagos basados en instrumentos de patrimonio
Capítulo 15. Subvenciones, donaciones y legados recibidos
Capítulo 16. Combinaciones de negocios
Capítulo 17. Negocios conjuntos
Capítulo 18. Operaciones entre empresas del grupo
Capítulo 19. Cambios en criterios contables, errores y estimaciones contables
Capítulo 20. Hechos posteriores al cierre
TERCERA PARTE. NORMAS DE ELABORACIÓN DE LAS CUENTAS ANUALES
Capítulo 21. Cuentas anuales
Capítulo 22. Información no financiera
CUARTA PARTE. ADAPTACIONES SECTORIALES
Capítulo 23. Empresas públicas
Capítulo 24. Empresas concesionarias
Capítulo 25. Sociedades cooperativas
Capítulo 26. Entidades sin fines lucrativos
Anexos
200,72 €
190,68 €
179,92 €
161,93 €
151,84 €
144,25 €
Redacción Lefebvre
Lefebvre. 2024
157,04 €
149,19 €
9,98 €
9,48 €
14,12 €
13,41 €
Campuzano, Ana Belén (Directores); Palomar Olmeda, Alberto
Tirant lo Blanch. 2022
99,00 €
94,05 €
Jose Cerdá Aparicio
Centro de Estudios Financieros, S.L.. 1992
11,56 €
10,98 €
Clara I. Muñoz Colomina ; Adolfo Millán Aguilar
Tirant lo Blanch. 2014
35,00 €
33,25 €
Eva Argente Linares ; Javier Argente Álvarez
CISS. 2022
57,20 €
54,34 €