(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
Colección: Mementos Prácticos
Lejos de ser una simple obra más sobre esta materia, el Memento Propiedad Industrial e Intelectual 2012-2013 pretende ser la obra práctica y eficaz de consulta que necesitan todos los empresarios, sus asesores legales, y los profesionales especializados en la materia, para conocer de forma directa, sin rodeos, todas las cuestiones relativas a la Propiedad Industrial e Intelectual.
En él se analizan:
- Los derechos relativos a la Propiedad Industrial: invenciones industriales -patentes y modelos de utilidad-, los signos distintivos -marcas y nombres comerciales-, las formas estéticas aplicadas a la industria -dibujos y diseños industriales- etc.
- Los derechos relativos a la Propiedad intelectual o Derecho de autor, explicando su origen, sus fundamentos y ofreciendo una visión sistemática y práctica de esta especial disciplina jurídica.
Se abordan con profundidad cuestiones relacionadas con la protección de estos derechos siendo una referencia útil en la práctica forense y profesional.
Rigurosamente actualizado, en él se analiza con detalle las normas más relevantes de la materia tanto a escala internacional, como de Derecho comunitario y legislación nacional. Asimismo, se enumeran y relacionan gran número de sentencias dictadas tanto por tribunales nacionales como del Tribunal de Justicia de la Unión Europea.
Todo ello con las ventajas de la Sistemática Memento: garantía de rigor y facilidad de acceso a la información.
PROPIEDAD INDUSTRIAL
Consideraciones generales. Concepto de propiedad industrial. Relación con otras ramas del Ordenamiento.
Protección de signos distintivos.
Consideraciones generales. Concepto de marca.
Marca nacional:
- Prohibiciones absolutas y relativas.
- Marca notoria y marca renombrada.
- Adquisición del derecho de marca.
- Aspectos registrales y de procedimiento.
- Uso de la marca.
- Contenido del derecho de marca. Actos de infracción de la marca.
- Acciones de nulidad y caducidad Disposiciones comunes a la nulidad y caducidad Causas de caducidad Especial referencia a la caducidad por falta de uso.
- Marcas colectivas y de garantía.
Marca comunitaria.
Marca internacional.
Otros signos distintivos nacionales:
- Nombre comercial. Denominación social.
- Rótulo de establecimiento.
Protección de invenciones.
Consideraciones generales. Concepto de patente. Unidad de invención.
Patente nacional:
- Requisitos legales de patentabilidad.
- Exclusiones de patentabilidad.
- Clases de patentes.
- Documento de patente.
- Invenciones biotecnológicas.
- Derecho a la patente.
- Invenciones laborales.
- El procedimiento de concesión de las patentes: el procedimiento nacional de concesión, vías europeas y PCT.
- Modificación de la solicitud de patente.
- Conversión de la solicitud de patente.
- Protección provisional de la solicitud de patentes.
- Duración de la patente.
- Infracción de patente. Infracción directa. Infracción indirecta. Infracción por equivalente. Contenido del derecho de patente.
- Nulidad de la patente.
Patente Europea. El CPE 2000: novedades que introduce.
Otros derechos sobre invenciones:
- Modelos de utilidad.
- Topografías de productos semiconductores.
- Obtenciones Vegetales (FPO).
- Certificados Complementarios de Protección de Medicamentos y Productos Fitosanitarios (MKG).
Protección de creaciones de forma.
Consideraciones generales.
Diseño Nacional.
Diseño comunitario.
Diseño Internacional.
Representación ante la OEPM
Tutela judicial ante decisiones de la OEMP
Recursos administrativos.
Tutela ante la jurisdicción contencioso-administrativa.
Tutela judicial y administrativa contra las infracciones de los Derechos de Propiedad Industrial.
Tutela penal de la propiedad industrial.
Tutela civil de la propiedad industrial.
Procedimientos ante Aduanas.
Nombres de dominio.
PROPIEDAD INTELECTUAL
Introducción a la Propiedad intelectual.
Reseña histórica.
Cuestiones terminológicas: propiedad intelectual vs. copyright.
La propiedad intelectual y otras disciplinas comprendidas dentro de los denominados "derechos inmateriales": características como propiedades especiales.
Coexistencia con derechos de propiedad industrial.
Legislación aplicable: nacional e internacional.
La propiedad intelectual.
Reglas específicas.
Nacimiento del derecho a la propiedad.
Divulgación y publicación.
Naturaleza: derechos morales y derechos patrimoniales; los derechos de remuneración. ¿La propiedad intelectual como un derecho de la personalidad? Cesión: configuración jurídica.
Registro.
Extinción del derecho.
Objeto de la propiedad intelectual.
La creación como forma expresiva artística, literaria o científica.
La originalidad.
Tipos de obra: obra colectiva, obra en colaboración, obra compuesta e independiente.
Las colecciones.
Las obras derivadas.
Exclusiones.
Obra y prestación.
Sujetos de la propiedad intelectual: los titulares de derechos.
El autor; coautoría; persona jurídica y autoría; el autor asalariado; presunciones de autoría y obras anónimas o seudónimas; arreglistas y autores de obras derivadas.
El artista intérprete o ejecutante: ¿creador o mero intérprete?
Productores: la protección de la inversión económica.
Las entidades de radiodifusión: la protección de la organización.
Otros titulares de derechos.
Compatibilidad de la protección entre autores y otros titulares de derechos de propiedad intelectual.
Las entidades de gestión.
Facultades que integran el derecho de propiedad intelectual.
Los derechos o facultades morales: titulares; contenido; legitimación mortis causa; ¿quid sobre los artistas intérpretes?
Los derechos o facultades patrimoniales: reproducción; distribución; comunicación pública; transformación; colección.
Especial atención al agotamiento de derecho de distribución.
Otros derechos: el derecho de participación y la remuneración compensatoria (equitativa) por copia privada.
Límites a los derechos de propiedad intelectual.
Configuración como excepción al derecho de propiedad; aplicación a los otros titulares de derechos de propiedad intelectual.
Copia privada.
Cita e ilustración.
Trabajos de temas de actualidad.
Reproducción y consulta en terminales especializados.
Parodia.
El acceso a la cultura.
La denominada "regla de los tres pasos".
Transmisión de los derechos de propiedad intelectual.
Derechos a los que se aplica.
Tipos de transmisiones: inter vivos y mortis causa; exclusiva y no exclusiva; presunciones. Formalización escrita.
Remuneración.
El autor asalariado.
Transmisión del soporte al que se incorpora la obra.
El contrato de edición.
Sujetos.
Tipos de obras.
Formalización por escrito.
Obligaciones de las partes.
Resolución.
La edición musical.
Legislación en materia de libro (Ley 10/2007, de 22 de junio).
El contrato de representación musical.
Sujetos.
Tipos de obras.
Obligaciones de las partes.
Resolución y extinción.
El contrato de producción audiovisual y la obra cinematográfica.
Autores.
Remuneración.
Reglas particulares atinentes a la obra cinematográfica.
Las obras radiofónicas.
La protección de los programas de ordenador.
Titulares de derechos.
Objeto de protección.
El usuario legítimo.
Contenido de los derechos de explotación.
Límites.
Registro del software.
Compatibilidad con otros derechos inmateriales.
El software libre.
Los artistas intérpretes o ejecutantes.
Sujetos.
Objeto protegido.
Derechos de los artistas; ¿derechos morales?
Contratación del artista intérprete.
Colectivos artísticos.
Los productores de fonogramas y de grabaciones audiovisuales.
Sujetos.
Objeto protegido.
Derechos de los productores.
Derechos de las entidades de radiodifusión.
Sujetos.
Derechos.
Otros titulares de derechos
Las meras fotografías; determinadas producciones editoriales.
El derecho de arena.
Los derechos de los organizadores de espectáculos.
El derecho sui generis sobre las bases de datos.
Objeto de protección.
El usuario legítimo.
Derechos y obligaciones del usuario legítimo.
Excepciones.
Salvaguardia de aplicación de otras disposiciones.
La protección de los derechos de propiedad intelectual.
Acciones judiciales: medidas cautelares; formas de acción judicial; indemnización.
El Registro de la Propiedad Intelectual: organización y funcionamiento.
Símbolos o indicaciones de la reserva de derechos.
Las entidades de gestión de derechos de propiedad intelectual: requisitos; autorización; legitimación; contrato de gestión; reparto de derechos; función social; obligaciones; la Comisión Mediadora de la Propiedad Intelectual.
La protección tecnológica y la información para la gestión de derechos; límites a la propiedad intelectual y m
41,00 €
38,95 €
Redacción Lefebvre
Lefebvre. 2015
38,48 €
36,56 €
38,48 €
36,56 €
46,80 €
44,46 €
43,68 €
41,50 €
35,00 €
33,25 €
29,47 €
28,00 €
10,00 €
9,50 €
18,00 €
17,10 €
31,78 €
30,19 €