(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
El presente trabajo es una publicación especializada en los diversos temas del derecho constitucional y procesal constitucional, con abordajes también del derecho internacional e interamericano de los DDHH y DIH, compuesta de diversos artículos del autor, resultantes de sus investigaciones académicas como de experiencias prácticas en su función de juez de un superior tribunal. Ofrece al lector la posibilidad de acceder a un análisis profundo sobre los temas más importantes de las materias mencionadas, tanto en cuestiones dogmáticas como orgánicas de la teoría del derecho constitucional como de los derechos constitucionales, pretendiendo brindar herramientas útiles a la comunidad académica, jurídica y universitaria, enriquecida con doctrina, jurisprudencia y análisis de fallos.
Eduardo José Ramón Llugdar
PRÓLOGO
PALABRAS DEL AUTOR
DERECHOS HUMANOS
CAPÍTULO I
Interpretación y argumentación
en Derechos Humanos
INTRODUCCIÓN
LA VERIFICACIÓN DE LAS HERMENÉUTICAS INTERPRETATIVAS
Y LAS JUSTIFICACIONES ARGUMENTATIVAS SOBRE DERECHOS
HUMANOS. DEL PASO DEL EDL AL EDC
DESARROLLO TEÓRICO
INTERPRETACIÓN Y ARGUMENTACIÓN: DISTINTOS ENFOQUES Y EL
ENFOQUE JURÍDICO
LA PERSPECTIVA INTERPRETATIVA Y ARGUMENTATIVA DESDE
LOS DDHH
PAUTAS A TENER EN CUENTA: EL DEBER DE ADECUACIÓN
A LAS NORMAS INTERNACIONALES DE DDHH
HERMENÉUTICAS INTERPRETATIVAS EN EL SIDH
HERMENÉUTICAS Y MÉTODOS DE INTERPRETACIÓN Y
ARGUMENTACIÓN PONDERATIVA APLICADOS POR LA
CORTE IDH EN CASOS CONCRETOS
CONCLUSIONES
Bibliografía
CAPÍTULO II
JERARQUÍA Y PRELACIÓN NORMATIVA
Y JURISDICCIONAL EN PROTECCIÓN DE DERECHOS HUMANOS -
EL PENSAMIENTO DE BIDART CAMPOS Y LO RESULTO
POR LA CSJN EN EL LLAMADO "CASO FONTEVECCHIA"
1. INTRODUCCIÓN
2. DESARROLLO
3. CONCLUSIÓN
Bibliografía
CAPÍTULO III
REFLEXIONES RESPECTO AL FALLO
"MINISTERIO DE RELACIONES EXTERIORES
Y CULTO…" DE LA CORTE SUPREMA DE JUSTICIA
DE LA NACIÓN ARGENTINA DEL 14 DE FEBRERO DE 2017
1. ANTECEDENTES E IMPORTANCIA DE LA CUESTIÓN
2. ARGUMENTOS DEL VOTO CONJUNTO DE LOS MINISTROS
LORENZETTI, HIGHTON DE NOLASCO Y ROSENKRANTZ
3. ARGUMENTOS DEL VOTO CONCURRENTE DEL MINISTRO
HORACIO ROSATTI
4. ARGUMENTOS DEL VOTO DISIDENTE DEL MINISTRO
JUAN CARLOS MAQUEDA
5. ANÁLISIS CRÍTICO DEL VOTO MAYORITARIO
5.1. Los derechos humanos poseen un carácter de universalidad
5.2. Lo referente a la "Cuarta Instancia" en referencia a las decisiones
de la CoIDH
5.3. Lo relacionado a la aludida falta de competencia de la CoIDH en el
voto de la mayoría
5.4. El aludido orden público interno del Art. 27 de la CN
6. ANÁLISIS CRÍTICO DEL VOTO DEL MINISTRO ROSATTI
7. CONSIDERACIONES FINALES
8. GLOSARIO DE ABREVIATURAS
Bibliografía
DERECHOS FUNDAMENTALES
CAPÍTULO IV
DOCTRINA DE LA CORTE INTERAMERICANA
DE DDHH, Y LAS RESOLUCIONES DE LA COMISIÓN INTERAMERICANA
DE DDHH, COMO FUENTES Y FORMAS DE PROTECCIÓN
DE LOS DERECHOS FUNDAMENTALES.
1. BREVE REFERENCIA HISTÓRICA
2. EL PRINCIPIO "PRO HOMINE" COMO FUNDAMENTO
DE LOS DDHH
3. LOS SOFT LAW, HARD LAW Y LOS ESTÁNDARES
PROTECTORES
4. PRINCIPALES ESTÁNDARES ESTABLECIDOS EN
INFORMES DE LA
COMISIÓN INTERAMERICANA DE DERECHOS HUMANOS
5. LAS OPINIONES CONSULTIVAS, LAS SENTENCIAS Y
RESOLUCIONES DE LA CORTE INTERAMERICANA
DE DERECHOS HUMANOS (COIDH)
1. LA COMPETENCIA CONTENCIOSA DE LA CORTE
INTERAMERICANA
6.1. Medidas provisionales
7. LAS SENTENCIAS DE EXCEPCIONES PRELIMINARES, FONDOS
Y REPARACIONES DE LA COIDH Y LOS ESTÁNDARES DE DDHH
QUE ESTABLECEN SU DOCTRINA
8. SENTENCIAS DE SUPERVISIÓN DE CUMPLIMIENTO
9. EL CONTROL DE CONVENCIONALIDAD
10. CONSIDERACIONES FINALES
Bibliografía
PODERES CONSTITUYENTES Y CONSTITUCIONALES
EN AMERICA LATINA
CAPÍTULO V
EL CONCEPTO DE ESTADO Y SOCIEDAD DEMOCRÁTICA
CONFORME A LOS ESTÁNDARES DEL SISTEMA
INTERAMERICANO DE DERECHOS HUMANOS
1. ABORDAJE DE LA CUESTIÓN
2. DISTINTAS VISIONES DEL CONCEPTO DE DEMOCRACIA
EN LA ACTUALIDAD
3. SITUACIÓN DE LA PROBLEMÁTICA ACTUAL EN LATINOAMÉRICA
Y DOCTRINA DEL SISTEMA INTERAMERICANO DE DERECHOS
HUMANOS SOBRE ESTADO Y SOCIEDAD DEMOCRÁTICA
Bibliografía
CAPÍTULO VI
DEFENSA PÚBLICA Y JUSTAS EXIGENCIAS DE BIEN COMÚN
EN UNA SOCIEDAD DEMOCRÁTICA
1. INTRODUCCIÓN A LA PROBLEMÁTICA
2. CONCEPTO DE SOCIEDAD DEMOCRÁTICA CONFORME EL
DERECHO INTERNACIONAL DE LOS DERECHOS HUMANOS
3. EL ROL DE LA DEFENSA PÚBLICA EN EL ESTADO DE DERECHO
CONSTITUCIONAL Y CONVENCIONAL
4. LOS DISTINTOS PRONUNCIAMIENTOS DE LAS ORGANIZACIONES
DE NACIONES UNIDAS Y DE LOS ESTADOS AMERICANOS SOBRE
LA CUESTIÓN
5. LA SITUACIÓN DE LA DEFENSA PÚBLICA EN LATINOAMÉRICA
6. EL ARTÍCULO 8VO. INC. 2, AP. E) DE LA CONVENCIÓN AMERICANA
SOBRE LOS DERECHOS HUMANOS Y LA DEFENSA PÚBLICA
7. EL CASO EL CASO "RUANO TORRES Y OTROS VS EL SALVADOR"
DE LA CORTE INTERAMERICANA DE DERECHOS HUMANOS
8. LA IMPORTANCIA DE CONTAR CON UNA REPRESENTACIÓN
Y DEFESA EFICAZ PARA LA VÍCTIMA EN LOS CASOS
CONTENCIOSOS DEL SISTEMA INTERAMERICANO DE
DERECHOS HUMANOS
9. LA ASOCIACIÓN INTERAMERICANA DE DEFENSORÍAS PÚBLICAS
(AIDEF)
10. PALABRAS FINALES
Bibliografía
CAPÍTULO VII
CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA NACIÓN ARGENTINA. DIALOGO INTERJURISDICCIONAL
The Supreme Court of Justice of the Argentine Nation
and the interjurisdictional dialogue
1. HACIA UNA APROXIMACIÓN DEL CONCEPTO DE
"DIÁLOGO INTERJURISDICCIONAL"
2. BREVES REFERENCIAS DE LA ORGANIZACIÓN JURISDICCIONAL
EN LA REPÚBLICA ARGENTINA
3. POSICIONAMIENTO DE LA REPÚBLICA ARGENTINA RESPECTO
AL DERECHO INTERNACIONAL PÚBLICO DE LOS DERECHOS
HUMANOS Y DEL DERECHO HUMANITARIO
4. EL DIÁLOGO INTERJURISDICCIONAL DE LA CORTE SUPREMA
DE JUSTICIA DE LA NACIÓN ARGENTINA CON LOS TRIBUNALES
EXTRANJEROS Y LA CORTE INTERAMERICANA DE DERECHOS
HUMANOS
5. EL DIÁLOGO INTERJURISDICCIONAL MANTENIDO POR LA CORTE
SUPREMA DE JUSTICIA DE LA NACIÓN ARGENTINA Y LA
CORTE INTERAMERICANA DE DERECHOS HUMANOS CON
ANTERIORIDAD AL 14 DE FEBRERO DE 2017
5.1. Causa Ekmekdjian Miguel vs. Sofovich, Gerardo s/ Recurso
de Hecho, Sentencia del 7 de julio de 1992, CSJN
5.2. Causa José María Cantos S/ Presentación del Procurador del Tesoro
de la Nación" (Fallos 326:2968), Sentencia del 21 de agosto del 2003,
CSJN
5.3. Causa Espósito, Miguel Ángel S/ Incidente de Prescripción
de la acción penal promovido por su defensa, Sentencia del 23
de diciembre de 2004, CSJN
5.4. Causa Simón, Julio Héctor y otros S/ Privación ilegítima de la
libertad, etc. Recurso de hecho - Causa N° 17.768, Sentencia del
14 de junio de 2005, CSJN
5.5. Causa Derecho, René Jesús S/ Incidente de prescripción de la
acción penal - Recurso de hecho - Causa N° 24.079, Sentencia
del 29 de noviembre de 2011, CSJN
5.6. Carranza Latrubesse, Gustavo C/ Estado Nacional - Ministerio
de Relaciones Exteriores - Provincia de Chubut, etc."
del 27 de Noviembre de 2012
5.7. "Carranza Latrubesse, Gustavo C/ Estado Nacional - Ministerio
de Relaciones Exteriores - Provincia de Chubut, etc."- Recurso
de hecho -(Fallos 336:1024), del 6 de Agosto de 2013
5.8. El Caso Mohamed, Oscar Alberto. Resolución Administrativa
Nº 477/15 del 25 de Marzo de 2015
6. EL DIÁLOGO INTERJURISDICCIONAL DE LA CORTE
INTERAMERICANA DE DERECHOS HUMANOS, CON ESPECIAL
REFERENCIA A LA CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA NACIÓN
7. SENTENCIADE LA CSJN EN LA CAUSA "MINISTERIO DE
RELACIONES EXTERIORES Y CULTO S/ INFORME SENTENCIA
DICTADA EN EL CASO FONTEVECCHIA Y D AMICO VS.
ARGENTINA POR LA COIDH" DEL 14 DE FEBRERO DE 2017
7.1. Antecedentes y hechos generadores del fallo
7.2. Ejes en que se apoyó la postura mayoritaria
7.3. Voto disidente del Ministro Maqueda
7.4. Opinión del autor de este artículo
8. LA RESPUESTA DE LA CoIDH A LA POSTURA ASUMIDO POR
LA CSJN EN EL LLAMADO A SENTENCIA "FONTEVECCHIA"
DEL 14 DE FEBRERO DE 2017
9. SITUACIÓN ACTUAL DEL DIÁLOGO ENTRE LOS TRIBUNALES
10. ALGUNAS REFLEXIONES SOBRE LAS BASES JURÍDICAS DEL
DIÁLOGO INTERJURISDICCIONAL ENTRE LOS TRIBUNALES
DOMÉSTICOS Y LA JURISDICCIÓN SUPRAESTATAL, A PROPÓSITO
DEL CASO "FONTEVECCHIA"
11. EL DIÁLOGO INTERJURISDICCIONAL INTERNO DE LA CSJN
DE ARGENTINA
12. CONCLUSIÓN
Bibliografía
EL PROCESO PENAL Y LAS GARANTÍAS JUDICIALES
CAPÍTULO VIII
JUSTAS SENTENCIAS EN LA JURISPRUDENCIA
DE LA CORTE IDH Y SU INCIDENCIA
EN EL ORDENAMIENTO ARGENTINO
1. LOS ESTÁNDARES SOBRE GARANTÍAS JUDICIALES
1.1. Estándares interamericanos sobre garantías judiciales
1.2. Análisis de casos y sentencias de la Corte IDH vinculados a
estándares sobre garantías judiciales y tutela judicial efectiva
en materia penal
2. CONSIDERACIONES FINALES SOBRE LO ABORDADO EN EL
PRESENTE ARTÍCULO
Bibliografía
ESTANDARES DE LA CORTE INTERAMERICANA
DE DERECHOS HUMANOS
CAPÍTULO IX
PERSONAS PRIVADAS DE LA LIBERTAD
(A propósito del Caso Pacheco Teruel y otros vs. Honduras)
1. INTRODUCCIÓN
2. BREVE DESCRIPCIÓN
3. LOS DERECHOS AFECTADOS Y DEBERES DEL ESTADO
CONCULCADOS
4. DESARROLLO DE LOS FUNDAMENTOS EMPLEADOS
POR LA COIDH JUSTIFICATORIOS DE SU DECISIÓN
4.1. Sobre los derechos violados
4.2. Sobre los deberes estatales incumplidos
5. ANÁLISIS DEL FALLO EN CUESTIÓN
6. CONCLUSIÓN
PRINCIPIOS CONSTITUCIONALES
CAPÍTULO X
EL PRINCIPIO DE LA INALTERABILIDAD DE LAS
CLÁUSULAS QUE CONTIENEN
LAS GARANTÍAS CONSTITUCIONALES
1. INTRODUCCIÓN
2. CONCEPTO Y CONTENIDO DEL PRINCIPIO DE INALTERABILIDAD
DE LAS GARANTÍAS CONSTITUCIONALES
3. LA INALTERABILIDAD DE LAS GARANTÍAS CONSTITUCIONALES,
LOS LÍMITES DE LOS LÍMITES Y LA RAZONABILIDAD
4. LA COMPLEJIDAD A LA HORA DE LA DETERMINACIÓN
DE LA RAZONABILIDAD COMO PAUTA DE VERIFICACIÓN
DE LA LEGITIMIDAD DE LA MEDIDA ESTATAL POR
CONFORMIDAD CON LA INALTERABILIDAD DE LAS GARANTÍAS
CONSTITUCIONALES
5. CONSIDERACIONES FINALES
Bibliografía
CAPÍTULO XI
EL PRINCIPIO DE PROPORCIONALIDAD
Y RAZONABILIDAD EN LA INTERPRETACIÓN
Y ARGUMENTACIÓN CONSTITUCIONAL
Y LA LEGITIMACIÓN PARA ESTABLECERLA
1. ABORDAJE DE LA CUESTIÓN
2. HACIA UN CONCEPTO DE RAZONABILIDAD
3. RAZONABILIDAD Y PROPORCIONALIDAD
4. EL CONTROL DE RAZONABILIDAD DE LA CORTE SUPREMA DE
JUSTICIA DE LA NACIÓN ARGENTINA
5. LOS MEDIOS Y FINES EN LA ELABORACIÓN DE SUS SENTENCIAS
POR PARTE DE LA CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA NACIÓN
ARGENTINA. EXAMEN PARTICULAR A PARTIR DE UN CASO
PROBLEMÁTICO
6. DOS TRIBUNALES UNA MISMA CUESTIÓN. (FORMAS DISTINTAS
DE ENTENDER LA RAZONABILIDAD DE LAS DECISIONES
EN RELACIÓN A LOS MEDIOS Y FINES, Y UN INTENTO DE
APLICACIÓN DEL MÉTODO DE REFUTACIÓN RACIONALIDAD
CRÍTICA DE KARL POPPER)
6.1. Características del iuspositivismo y de las corrientes neo
constitucionalistas - no positivistas, desde el plano ontológico
jurídico y gnoseológico jurídico (hermenéuticas en la búsqueda
de la razonabilidad)
6.2. Abordaje de Fallo de la C.S.J.N. en la causa referenciada de fecha
22 de octubre de 2013
6.3. Tratamiento del Fallo de la C.S.J.N. en la misma causa, sobre el
fondo, de fecha 5 de noviembre de 2013
6.4. Examen del Fallo del S.T.J. de Santiago del Estero de fecha 18 de
octubre de 2013 (del voto del juez Llugdar)
7. EL CASO PROPUESTO, EL RACIONALISMO CRÍTICO DE POPPER
Y LA BÚSQUEDA DE LA RAZONABILIDAD
7.1. La autocrítica y crítica interna más intensa
7.2. La más dura crítica externa
7.3. Intentar, con el máximo esfuerzo, su "falsación"
8. CONCLUSIONES
Bibliografía
LÍMITES AL PODER DEL ESTADO
CAPÍTULO XII
LÍMITES DEL PODER DEL ESTADO
PARA RESTRINGIR DERECHOS EN ESTADOS DE EXCEPCIÓN
1. INTRODUCCIÓN
2. CONTENIDO
2.1. La potestad estatal para restringir derechos y los límites a los
derechos
2.2. La potestad estatal para restringir derechos y los límites a los
derechos en estados de excepción
2.3. Reflexiones sobre las decisiones proporcionales y razonables
en la restricción de derechos garantías
Bibliografía
CAPÍTULO XIII
LOS LÍMITES A PROPÓSITO DE LA PANDEMIA DE COVID 19
...........................................................................................................................................
CAPÍTULO XIV
LÍMITES DE LOS PODERES PRESIDENCIALES EN ESTADOS
DE EXCEPCIÓN. A PROPÓSITO DEL FALLO:
"Youngstown sheet & tube co. Vs. Sawyer" - 343 us 579, 72 s. ct. 863 (1952)
1. INTRODUCCIÓN
2. CONTENIDO
2.1. La potestad estatal para restringir derechos y los límites a los
derechos
2.2. La potestad estatal para restringir derechos y los límites a los
derechos en "estados de excepción"
2.3. La potestad estatal para restringir derechos y los límites a los
derechos en "estados de excepción" desde la Constitución nacional
de la República Argentina
3. UNA RÁPIDA MIRADA A LA JURISPRUDENCIA COMPARADA
3.1. El Caso: "Youngstown Sheet & Tube Co. V. Sawyer" - 343
Us 579, 72 S. Ct. 863 (1952), de la Corte Suprema de los Estados
Unidos de América
3.2. El desarrollo del Caso "Youngstown Sheet & Tube Co. V. Sawyer"
3.3. Las opiniones de la mayoría
4. A MODO DE CONSCLUSIÓN
Bibliografía
HABEAS CORPUS
CAPÍTULO XV
EL HÁBEAS CORPUS EN ARGENTINA: BREVE REFERENCIA HISTÓRICA,
DOCTRINARIA, JURISPRUDENCIAL Y ASPECTOS PROCESALES
Hábeas corpus in Argentina: A brief historical, doctrinary,
jurisprudential and procedural aspects reference
1. LOS ORÍGENES, DESARROLLO DEL HABEAS CORPUS EN ARGENTINA
1.1. Primeras referencias en tiempos de la Colonia, y la
Emancipación por la Independencia
1.2. Período posterior a las gestas de la Independencia hasta 1994
1.3. Período comprendido entre el año 1994 a la fecha
Bibliografía
Varios
Fundación Alternativas. 2007
18,00 €
17,10 €
22,12 €
21,01 €
Otros; Cisneros Laborda, Gabriel
Aranzadi. 2003
71,95 €
68,35 €
Miguel Ángel Aparicio Pérez
Atelier Libros. 2013
70,00 €
66,50 €
Luis Ignacio Gordillo Perez
Centro de Estudios Políticos y Constitucionales. 2012
26,00 €
24,70 €