Como lo recuerdan la Agenda 2030 y sus Objetivos de desarrollo sostenible (ODS), el desarrollo de las naciones no puede lograrse sin la participación efectiva de las mujeres, en particular en la prevención y la gestión de conflictos, los procesos de toma de decisiones en el marco de la paz. El rol que las mujeres desempeñan, así como el potencial que tienen para contribuir al establecimiento de la paz y al fomento de la seguridad, rara vez es debidamente reconocido. Gracias al apoyo del Derecho Internacional, las mujeres actúan en los ámbitos de la educación, la producción económica y la seguridad, y se implican en el activismo político. También están adquiriendo nuevas habilidades y asumiendo responsabilidades adicionales: negocian por su seguridad en zonas de conflicto, mediando entre las partes enfrentadas, implicándose en la justicia transicional y participando activamente en los procesos de reconciliación. El enfoque de esta obra colectiva es doble. Por una parte, analiza la contribución de las mujeres al Derecho internacional; por otra, se aborda la situación de las mujeres en medio de los conflictos y los procesos de pacificación.
Mertens De Wilmars,Frédéric; Paredes Gallardo,Carla
Tirant lo Blanch. 2022
33,00 €
31,35 €
García Navarro, Ángel
Berg Institute / Universidad Alfonso X el Sabio. 2017
28,50 €
27,08 €
Oliveira Mazzuoli, Valerio De (Brasil)
Olejnik Ediciones Jurídicas. 2025
59,99 €
56,99 €
Roberto Niño Estébanez
Tirant lo Blanch. 2019
33,00 €
31,35 €
Elisa Simó Soler (Coordinadoras); Raquel Borges Blázquez ; Elena Martínez García (Directora)
Tirant lo Blanch. 2019
25,00 €
23,75 €
22,01 €
20,91 €