(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
En confesión de credo metodológico, Jakobs afirma en el prólogo a la segunda edición de su Derecho Penal de 1991: «El mundo conceptual jurídico-penal ha de organizarse con arreglo a la misión social del
Derecho penal y no conforme a datos previos naturales o de cualquier otra clase ajenos a la sociedad».
En la obra que aquí se presenta, el autor ofrece un desarrollo integral de los fundamentos filosóficos de su concepción metodológica, exponiendo de manera compendiada su entendimiento sobre la persona, la
norma y la imputación, y con ello, haciendo evidentes las bases para el entendimiento de la «misión social» del Derecho penal.
Esta es la razón por la que este libro resulta, en coincidencia con la opinión de su propio autor —según expresó al aceptar la edición en español—, uno de los libros más importantes de su obra. Y ciertamente
esa es la razón por la que hemos asumido la responsabilidad de la traducción.
Traducción de Juan Carlos Gemignani.
PRESENTACIÓN DEL TRADUCTOR
PRÓLOGO PARA LA PUBLICACIÓN EN ESPAÑOL
PRÓLOGO
I. UN INDIVIDUO AISLADO
II. DOS INDIVIDUOS UNO JUNTO AL OTRO
A. MUTUA INFLUENCIA DE LOS INDIVIDUOS
B. LOS LÍMITES DE LA COOPERACIÓN
C. ¿CONTRATO?
III. COORDINACIÓN DE UN GRUPO
A TRAVÉS DE LA FUERZA .
IV. PERSONA, SUJETO, SOCIEDAD
A. ESQUEMA DE ORDENAMIENTO
1. Orden de los individuos
2. Orden del grupo
B. RECONOCIMIENTO
C. OBJETIVIDAD DE LA PERSONA
D. PERSONA Y CUERPO
E. RELACIÓN ENTRE EL INDIVIDUO Y LA PERSONA
1. Nuevamente, órdenes diferentes
2. Nuevamente, ¿la fuerza es el comienzo?
V. REALIDAD DE LA NORMA
A. MODELO
B. RENDIMIENTO DE LA IDEA DE COMPORTAMIENTO
C. NORMA Y SUJETO
D. REALIDAD DE LA NORMA COMO PROCESO
E. MEZCLA DE LATITUDES
VI. LA SOCIEDAD COMO ACUERDO
A. LO COGNITIVO
B. LO NORMATIVO
VII. INTERIORIDAD
A. ¿ES NECESARIA LA SUBJETIVIDAD?
B. ¿ES SUBSIDIARIA LA SUBJETIVIDAD?
C. NUEVAMENTE, ¿SOLO UN ACUERDO?
VIII. PERSONA Y OBLIGACIÓN
A. CONCEPTO DE OBLIGACIÓN
B. AUTODESPERSONALIZACIÓN
C. DESPERSONALIZACIÓN FORZADA
IX. REACCIÓN A LAS PERTURBACIONES
A. ¿LESIÓN AL DERECHO COMO DERECHO?
B. IMPUTACIÓN
1. Modelo
a. Personalidad solo formal
b. Autocontrol
c. Significado social del comportamiento
2. Culpabilidad y exigibilidad
a. Entendimiento individual
b. Existencia del orden
C. SANCIÓN-PRESERVACIÓN DE LA REALIDAD NORMATIVA
1. ¿Pérdida de la personalidad?
2. Marginación del hecho
a. La pena como réplica
b. La pena como dolor
D. EL INFRACTOR Y LA EXTERIORIDAD
X. LA ECONOMÍA COMO SOCIEDAD
A. EL PROBLEMA DEL ESTATUS
B. PODER DE DEFINICIÓN DE LA ECONOMÍA
XI. ¿UNIVERSALIZACIÓN?
XII. TESIS
INDIVIDUOS
NORMAS, PERSONAS
SOCIEDAD
OBLIGACIÓN
PERTURBACIONES
ECONOMÍA
¿UNIVERSALIZACIÓN?
BIBLIOGRAFÍA
Feijoo Sánchez, Bernardo ; Jakobs, Günther ; Cancio Melia, Manuel
Civitas. 2008
24,04 €
22,84 €
38,73 €
36,79 €
García Yzaguirre, Víctor (Coordinadores); Ródenas, Ángeles
Marcial Pons. 2023
50,00 €
47,50 €
Arancibia Collao, Fernando
Olejnik Ediciones Jurídicas. 2017
14,85 €
14,11 €
Scataglini, María Gabriela
Marcial Pons. 2021
24,50 €
23,28 €
Ferrajoli, Luigi
Trotta. 2011
60,00 €
57,00 €