(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
Son cada vez más numerosos quienes consideran paradójica la coexistencia de masas en paro forzoso con la escasez de artículos, desde el punto de vista de los consumidores, y con la paralización de los mercados.
De día en día gana terreno la convicción de que una organización crediticia y bancaria que consiente tales desequilibrios no está debidamente ordenada. Un análisis minucioso pone de manifiesto lo justificado de esta desconfianza hacia la política y doctrinas económicas tradicionales, demostrando, a la vez, que el problema del paro forzoso admite solución. La actual escasez de capitales parece ser el obstáculo que se opone a todo intento práctico encaminado a suministrar ocasiones de trabajo por medio de la movilización de la economía o mediante las obras públicas. La teoría desarrollada más adelante sobre la capitalización y el paro forzoso, pone de relieve lo erróneo de ciertas opiniones muy difundidas acerca de la escasez de capital, demostrando que aún hoy día existen los capitales suficientes para dar trabajo y salario a todos los parados. El programa financiero expuesto a continuación explica detalladamente cómo pueden aportarse, en un plazo de pocas semanas o meses, las enormes cantidades necesarias para dar ocupación a los millones de parados.
Mis investigaciones han abarcado todo el ámbito del paro forzoso y del crédito. Si en la presente obra me limito a publicar aquella parte de mis conclusiones que se refiere al crédito a largo plazo y a la capitalización, es solo con objeto de reducir el tamaño y, consiguientemente, el precio del volumen.
HEINRICH RITTERSHAUSEN
Prólogo
Prefacio
Resumen de las ideas más importantes sobre el paro forzoso
Introducción
El paro forzoso
1. Historia del paro forzoso
2. Extensión, articulación y desarrollo del paro forzoso en la
época moderna
3. Estragos del paro forzoso
4. La crisis de ventas y sus relaciones con el paro forzoso
5. Especies de paro forzoso
6. Definición y esencia del paro forzoso objetivo
CAPÍTULO PRIMERO
Conceptos económicos fundamentales
a) Producción y rentas
b) Consumo y ahorro
c) Los problemas de la teoría de la distribución y los trastornos
de la venta
CAPÍTULO SEGUNDO
Paro forzoso y crédito de circulación
La reincorporación de los sin trabajo en el proceso económico
regular, como primer problema
a) Bancos de emisión y billetes de Banco como medios de
organización del intercambio
b) El desmoronamiento progresivo del sistema clásico, desde
1909 hasta 1932, como causa de la dificultad de llevar a cabo una
reincorporación de los sin trabajo.
c) El principio de compensación y los cuatro proyectos de ley para
la reincorporación de los sin trabajo al proceso económico.
I. Del pago efectivo a la compensación
II. Proyecto de ley sobre Bancos de compensación
III. Proyecto de ley sobre emisión de bonos del Tesoro
IV. Proyecto de ley para elevar la cotización de las Rentas
públicas mediante la implantación del sistema de
compensaciones en materia de empréstitos.
V. Proyecto de ley relativa a la estabilización de la unidad de
cuenta y al saneamiento del Reichsbank
d) Recapitulación
CAPÍTULO TERCERO
Paro forzoso y capitalización
a) La capitalización
b) El paro forzoso como consecuencia de las racionalizaciones
c) El tránsito de la capitalización latente a efectiva
d) El menosprecio del crédito de anticipación
e) La hipertrofia del mercado del dinero a costa del mercado
del capital
f) El bloqueo del mercado industrial de capital por los
preceptos restrictivos sobre inversiones de garantía
g) La imposibilidad del regreso de los capitales evadidos en
forma de empréstitos concedidos por el extranjero
CAPÍTULO CUARTO
Los insuficientes remedios propuestos hasta ahora para
vencer el paro forzoso
CAPÍTULO QUINTO
Un programa para el financiamiento del suministro de trabajo
a) El primer medio de gran importancia: reanimación de las
transacciones mediante la reorganización de los Bancos y
del sistema de medios de pago
b) El segundo gran medio: La creación de nuevos capitales a
base de la capitalización latente
c) Las premisas
I. La reducción del tipo de interés
II. La transformación del género de operaciones de los
grandes Bancos
d) Las medidas auxiliares
CAPÍTULO SEXTO
La lucha por el trabajo y el crédito en Alemania de 1930 a 1933
a) Doctrinas y luchas en torno al paro forzoso, la capitalización
y la inversión
b) Digresión: Solución de la antítesis entre el principio de descuento
(capítulo II) y la anticipación (creación de bienes durables mediante
créditos a corto plazo, capítulo III).
CAPÍTULO SÉPTIMO
Labor desarrollada y resultados obtenidos por el gobierno
Hitler en la lucha contra el paro forzoso
RECAPITULACIÓN FINAL
REFERENCIA BIBLIOGRÁFICA
Algar Jiménez, Carmen
Difusion Jurídica. 2008
31,20 €
29,64 €
27,30 €
25,94 €
Chacartegui Javega, Consuelo
Bomarzo. 2008
12,00 €
11,40 €
18,03 €
17,13 €
Monereo Pérez, José Luis ; Fernández Avilés, José Antonio
Comares. 2009
35,00 €
33,25 €