(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
Cualquier persona que haya contraído matrimonio o constituido una pareja de hecho cuyo cónyuge fallezca puede solicitar la pensión de viudedad. La obra ofrece una guía exhaustiva sobre todos los aspectos relacionados con esta pensión, presentada en un formato de preguntas y respuestas. Se abordan temas como los conceptos básicos, las claves tras la separación o divorcio, y las singularidades en casos de actos terroristas. También se incluyen los requisitos para el fallecido y el beneficiario, así como la información necesaria para comprender la base reguladora, cuantía y porcentaje de la pensión. Además, se proporcionan esquemas, formularios de interés y casos prácticos para un mayor contenido práctico.
0. Introducción
PARTE CIVIL
1. El Código Civil y la pensión de viudedad
2. La pensión de viudedad tras la separación o divorcio
2.1. ¿Existe el derecho a percibir la pensión de viudedad en caso de separación o divorcio?
2.2. Pensión compensatoria y pensión de viudedad
2.3. ¿Qué ocurre con la pensión de viudedad en los casos de separación o divorcio anteriores al 1 de enero de 2008?
2.4. La pensión de viudedad en caso de nuevo matrimonio del fallecido
3. ¿Tienen las parejas de hecho derecho a la pensión de viudedad?
3.1. ¿Qué se entiende por pareja de hecho y cómo se acredita su existencia a efectos de pensión de viudedad?
3.2. ¿Qué sucede en el caso de extinción de la pareja de hecho?
3.3. Supuesto excepcional de la D.A. 40ª de la LGSS
PARTE LABORAL
4. Concepto y clases de prestaciones de la Seguridad Social por muerte y supervivencia
5. Personas beneficiarias de la pensión de viudedad a efectos de la Seguridad Social
5.1. ¿Cuándo la persona trabajadora fallecida causa derecho a una pensión de viudedad para su pareja? Cotización y alta en la seguridad social del causante
5.2. ¿Cuándo la pareja de la persona trabajadora fallecida tiene derecho a una pensión de viudedad?
6. Base reguladora, cuantía y porcentaje de la pensión por viudedad
6.1. Base reguladora de la pensión de viudedad: ¿cómo se determina?
6.2. Cuantía y porcentaje de la pensión por viudedad
7. Complemento por mínimos y para la reducción de la brecha de género
7.1. Complementos por mínimos en las pensiones
7.2. Complemento de pensiones contributivas para la reducción de la brecha de género
8. ¿Qué sucede si el matrimonio dura menos de un año y no hay hijos en común? Pensión de viudedad temporal
9. Compatibilidades e incompatibilidades: ¿se puede compatibilizar la pensión de viudedad con otras prestaciones?
10. Extinción de la pensión de viudedad: ¿en qué supuestos se extingue la pensión de viudedad?
11. El recargo de prestaciones económicas de la Seguridad Social y la pensión de viudedad
12. Solicitud de la pensión de viudedad: ¿qué tengo que hacer para solicitar la pensión de viudedad?
13. Concesión o denegación de la pensión de viudedad: ¿cuánto tarda en ser aprobada la pensión de viudedad? ¿cómo reclamar en caso de denegación?
ANEXO I. CASOS PRÁCTICOS
Caso práctico | En caso de nulidad matrimonial, ¿existe derecho a pensión de viudedad?
Caso práctico | ¿Tienen derecho a pensión de viudedad las parejas de hecho?
Caso práctico | Pago de cuotas de la hipoteca y equiparación a pensión compensatoria a efectos de la pensión de viudedad
Caso práctico | ¿Tienen derecho las parejas de hecho a percibir la prestación de auxilio por defunción?
Caso práctico | Pensión de orfandad con hijos de distinta filiación
Caso práctico | Fallecida la excónyuge divorciada, ¿la cónyuge supérstite tiene derecho al aumento de su pensión de viudedad?
Caso práctico | Definición de pensión compensatoria y derecho a pensión de viudedad
Caso práctico | Derecho pensión viudedad cónyuge divorciado que percibió compensatoria único pago
Caso práctico | Pensión de viudedad en matrimonio de menos de un año
Caso práctico | ¿Cómo calcular la pensión por viudedad por accidente laboral?
Caso práctico | Pensión de viudedad y subsidio para mayores de 52: cómputo de cotizaciones
Caso práctico | ¿Cómo sabremos si a la pensión de viudedad se le aplica un porcentaje del 52, 60 o 70 por 100?
Caso práctico | Cuantía de la pensión de viudedad tras divorcio o separación
Caso práctico | ¿Cómo se aplica el complemento por mínimos sobre una pensión de viudedad?
Caso práctico | ¿Cómo se aplica el complemento de brecha de género sobre una pensión de jubilación, incapacidad permanente o viudedad?
Caso práctico | Reparto de la pensión de viudedad tras el fallecimiento de una viuda, ¿afecta la existencia de un hijo con derecho a pensión de orfandad?
Caso práctico | ¿Cómo se calcula la pensión temporal de viudedad?
Caso práctico | Pensionista de incapacidad permanente, ¿cuando una prestación de viudedad se considera derivada de contingencia profesional?
ANEXO II. FORMULARIOS
Reclamación administrativa previa en reclamación de prestaciones por muerte y supervivencia
Formulario de demanda reclamación pensión de viudedad por ser beneficiario de pensión compensatoria
Formulario de demanda de pensión de viudedad de parejas de hecho
Formulario de demanda de pensión de viudedad por convivir maritalmente (art. 221.2 de la LGSS)
Demanda para el reconocimiento de prestaciones de muerte y supervivencia (prestación de viudedad) por accidente de trabajo o enfermedad profesional
Modelo de demanda de reclamación de pensión de viudedad y orfandad
Departamento De Documentación De Iberley
Colex. 2025
20,00 €
19,00 €
Departamento De Documentación De Iberley
Colex. 2025
18,00 €
17,10 €
Departamento De Documentación De Iberley
Colex. 2025
20,00 €
19,00 €
Departamento De Documentación De Iberley
Colex. 2025
20,00 €
19,00 €
Departamento De Documentación De Iberley
Colex. 2025
20,00 €
19,00 €
36,00 €
34,20 €
Cervilla Garzón, Mª José
Bomarzo. 2017
14,00 €
13,30 €
Ybarra Bores,Alfonso
Tirant lo Blanch. 2024
19,00 €
18,05 €
Romero Rodenas, Mª José; Tarancón Pérez, Encarnación
Altabán Ediciones. 2008
24,04 €
22,84 €
23,08 €
21,93 €