(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
Este libro constituye un análisis riguroso sobre el fenómeno del plagio musical y su enfoque desde la musicología forense, con especial atención al impacto emergente de las tecnologías basadas en inteligencia artificial. La obra examina en profundidad los fundamentos jurídicos, doctrinales y jurisprudenciales que regulan la protección de los derechos de autor, tanto en el contexto español como internacional. Se estudian los diferentes tipos de plagio, los procedimientos periciales aplicables y los criterios técnicos y metodológicos utilizados en la evaluación de similitudes musicales. Asimismo, se analizan las implicaciones éticas y legales de la creación automatizada de música mediante sistemas algorítmicos, así como las lagunas normativas derivadas de este nuevo paradigma creativo. Incluye además estudios de caso emblemáticos, legislación comparada (España, Francia y Estados Unidos), protocolos de actuación pericial, y propuestas de actualización normativa frente a los desafíos que plantea la convergencia entre música, derecho y tecnología. Una obra de referencia para profesionales del derecho, musicólogos forenses, peritos judiciales, compositores, investigadores y todos aquellos interesados en la protección de la creación musical en un entorno digital en rápida evolución.
Introducción 15
1. PLAGIO MUSICAL. FUNDAMENTOS TEÓRICOS 19
1.1. PLAGIO MUSICAL: DEFINICIÓN Y TIPOS 19
1.1.1. Definición de plagio 20
1.1.2. Tipos de plagio 23
1.1.3. Plagio por encargo 24
1.2. EL PLAGIO MUSICAL EN LA LEGISLACIÓN ESPAÑOLA 25
1.2.1. El plagio en el TRLPI 26
1.2.2. El plagio en la Circular 1/2006 27
1.2.3. El plagio en la Jurisprudencia 27
1.2.4. La definición de plagio en la Jurisprudencia 29
1.3. EL PLAGIO MUSICAL EN LA LEGISLACIÓN EXTRANJERA 33
1.3.1. El plagio musical en la legislación francesa 34
1.3.2. El plagio musical en la legislación estadounidense 36
1.4. LEGISLACIÓN APLICABLE Y ACCIONES EXTRAJUDICIALES 43
1.4.1. Legislación aplicable en materia de Propiedad Intelectual 43
1.4.2. Acto de conciliación 46
1.4.3. Negociación 47
1.4.4. Mediación 48
1.4.5. Arbitraje 48
1.4.6. Formularios en plataformas digitales 49
1.4.7. Digital Millenium Copyright Act 51
2. LEGISLACIÓN Y DEONTOLOGÍA DEL PERITO 57
2.1. LAS FUNCIONES DEL PERITO 57
2.1.1. La pericia en la legislación española 58
2.1.2. El perito en la legislación española 59
2.2. DEONTOLOGÍA VS ESTRATEGIA JURÍDICA EN LA PERICIA MUSICAL 61
2.2.1. Deontología en las asociaciones de peritos 61
2.2.2. European Expertise and Expert Institute (EEEI) 65
2.2.3. La Pericia Musical en el juicio 67
2.2.4. Deontología Perito Musical vs Abogado 69
2.3. INDEPENDENCIA PROFESIONAL Y ASOCIACIONISMO 72
2.3.1. Transparencia en el Peritaje Musical 73
2.3.2. Criterios de validación 75
2.3.3. Criterios Daubert 78
2.3.4. El asociacionismo en el peritaje 82
2.4. MUSICOLOGÍA FORENSE EN ESPAÑA 85
2.4.1. Deontología del musicólogo forense 86
2.4.2. Asociacionismo en la musicología forense 87
2.4.3. La Musicología Forense en la ciencia 90
2.4.4. Asociación de Musicología Forense 91
3. LA PERICIA MUSICAL 95
3.1. LA FORMACIÓN DEL PERITO MUSICAL 96
3.1.1. Tradición educativa musical en España 97
3.1.2. Falta de rigor en el Peritaje Musical 101
3.2. TIPOS DE PERICIA MUSICAL 103
3.2.1. Perspectivas analíticas 104
3.2.2. Tipos de análisis musical 105
3.2.3. Elección del método 111
3.3. ESTRUCTURA DE UNA PERICIA MUSICAL 112
3.3.1. Artículo 335.2 de la LEC 1/2000 113
3.3.2. Norma UNE 197001:2019 113
3.3.3. Instituto de Censores Jurados de Cuentas de España 115
3.3.4. Estructura de un Peritaje Musical Completo 117
3.4. LA PERCEPCIÓN MUSICAL Y LA IDENTIFICACIÓN DE SIMILITUDES 120
3.4.1. La subjetividad del perito 120
3.4.2. Percepción musical y subjetividad 121
3.4.3. Inferencias en la pericia 124
4. HERRAMIENTAS Y AVANCES TECNOLÓGICOS 127
4.1. HERRAMIENTAS TECNOLÓGICAS EN EL PERITAJE MUSICAL 128
4.1.1. Estaciones de trabajo de audio digital (DAW) 128
4.1.2. Herramientas de análisis forense 129
4.1.3. Aplicaciones de notación musical 130
4.1.4. Bases de datos musicales 131
4.1.4.1. Bases de datos generales 131
4.1.4.2. Bases de datos por género 132
4.1.4.3. Bases de datos de música impresa 132
4.1.4.4. Bases de datos especializadas 133
4.1.5. Aplicaciones auxiliares 135
4.2. INNOVACIONES EN DETECCIÓN DE PLAGIO: TECNOLOGÍAS Y PLATAFORMAS 138
4.2.1. El número IPI/CAE 138
4.2.2. El código ISRC 139
4.2.3. El código ISWC 140
4.2.4. El código API 140
4.2.5. Aplicaciones de identificación 141
4.2.6. Recuperación de Información Musical 142
4.2.7. Análisis computacional 145
4.2.8. Blockchain y trazabilidad de derechos de autor 148
4.3. APLICACIONES DE IA EN EL PERITAJE MUSICAL 151
4.3.1. Aplicaciones para separar pistas y stems 152
4.3.2. Aplicaciones para generar música 155
4.3.3. Consideraciones sobre Peritaje musical e IA 156
4.4. LEGISLACIÓN EUROPEA Y ESPAÑOLA SOBRE IA 157
4.4.1. Legislación europea sobre IA 158
4.4.2. Legislación española sobre IA 159
5. ESTUDIO DE CASOS 165
5.1. CASOS EMBLEMÁTICOS DE PLAGIO MUSICAL 165
5.1.1. The Sugarhill Gang demanda a Las Ketchup (No plagio) 167
5.1.2. Spirit demanda a Led Zeppelin (No plagio) 170
5.1.3. Flame demanda a Kate Perry (No plagio) 174
5.1.4. Marvin Gaye demanda a Pharell Williams (Plagio) 177
5.1.5. Ronald Mack (The Chiffons) demanda a George Harrison (Plagio) 181
5.1.6. Ed Sheeran demanda a Sami Chokri 184
5.1.7. The Sequence demanda a Bruno Mars 185
5.1.8. Rick Astley demanda a Yung Gravy 185
5.2. ANÁLISIS PERICIAL DE ARCADIA Y DE NEVER LOSE MY FAITH 186
5.2.1. Identificación del Perito 186
5.2.2. Juramento y manifestaciones 187
5.2.3. Objeto del Peritaje 189
5.2.4. Metodología 189
5.2.5. Criterios de control (Daubert) 190
5.2.6. Definiciones previas 191
5.2.7. Descripción de las Obras 194
5.2.8. Análisis Formal 195
5.2.9. Análisis Estilístico 199
5.2.10. Resumen de los hallazgos 207
5.2.11. Respuesta a las preguntas del Encargo 207
5.2.12. Conclusión del Perito 207
5.2.13. Cláusula de limitación 208
5.2.14. Documentación 208
6. IMPACTO DE LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL EN LA CREACIÓN MUSICAL 209
6.1. GENERACIÓN AUTOMATIZADA DE MÚSICA: DESAFÍOS E IMPLICACIONES JURÍDICAS 209
6.1.1. Transformando la creación: Disrupción creativa 210
6.1.2. Escenarios creativo-jurídico emergentes 213
6.1.3. Algoritmos generativos y la estandarización sonora 214
6.1.4. Inteligencia Artificial y plagio: retos legales y doctrinales 215
6.2. DERECHOS DE AUTOR EN OBRAS CREADAS POR IA 218
6.2.1. Incertidumbre normativa y lagunas legales en la IA 218
6.2.2. Propuestas de regulación y alternativas jurídicas 220
6.3. MOVIMIENTOS POR LA PROTECCIÓN DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL 221
6.3.1. El liderazgo de GEMA en la protección de derechos de autor 222
6.3.2. Informe “AI and Music” de Gema y Sacem 223
6.3.3. Carta de la IA de Gema: Directrices éticas y legales 225
6.3.4. PRS for Music y su posicionamiento frente a la IA 228
6.3.5. España y la SGAE: perspectiva nacional en la era digital 229
6.4. ÉTICA Y DESAFÍOS LEGALES: CONVERGENCIA MÚSICA E IA 231
6.4.1. Propuesta: Blockchain para la gestión de responsabilidades 232
6.4.2. Debate ético: ¿Es la inteligencia artificial creadora de arte? 234
6.4.3. Riesgos y oportunidades en el futuro de la música y la IA 237
Formulario de acuerdo de confidencialidad para perito 241
Formulario de solicitud de peritaje forense de obra musical 245
Formulario de provisión de fondos para peritaje musical 249
Formulario de peritaje musical 253
Bibliografía 263
Jurisprudencia referenciada 267
Jurisprudencia extranjera 269
Garrote Fernández-Díez, Ignacio
Comares. 2005
24,00 €
22,80 €
Carlos Rogel Vide (Coordinador)
Reus. 2019
30,00 €
28,50 €
15,00 €
14,25 €
36,40 €
34,58 €
Bello Janiero, Domigno ; Lacruz Mantecón, Miguel ; Martín Villarejo, Abel ; Martínez Posada, Rosa; Rams Albesa, Joaquín; Serrano Gómez, Eduardo
Reus. 2007
18,00 €
17,10 €