Estudio sistemático y completo de los Planes de Pensiones del Sistema de Empleo, con especial atención a la incidencia de la Ley de Ordenación y Supervisión de los Seguros Privados de 13 de enero de 1995
Indice
I. INTRODUCCION. LA SOCIEDAD DEL TRABAJO Y SU PROYECCION EN LOS PLANES DEL SISTEMA DE EMPLEO
II. EL PLAN DE PENSIONES DEL SISTEMA DE EMPLEO: ESTRUCTURA Y CARACTERES 1. Elementos personales A) Sujetos constituyentes B) Los beneficiarios 2. Principios estructurales del sistema de revisión 2 1. El principio general de no discriminación en el sistema-Plan A) La fórmula de garantía del principio de no discriminación B) La prohibición de discriminación por razón de sexo C) El problema de la discriminación por razón de la nacionalidad D) La figura de los subplanes. Fragmentación del sistema plan y diversificación de tutelas protectoras 2.2. Principios de ordenación e instrumentación técnica del Plan A) Perspectiva de conjunto sobre los principios organizativos del sistema de Planes de Pensiones B) En especial, el principio general de externalización de los compromisos por pensiones 3. Caracterización jurídica de las aportaciones empresariales imputadas a los partícipes
III. FUENTES DE IMPLANTACION DE LOS PLANES DEL SISTEMA DE EMPLEO 1. La autonomía colectiva como fuente principal de creación del Plan de Pensiones 1.1. Caracterización general del sistema de previsión colectiva actuado mediante los Planes del sistema de empleo. El convenio colectivo como mecanismo base de la implantación 1.2. Límites intrínsecos de la autonomía colectiva como fuente de regulación del Plan de Pensiones. De nuevo sobre los límites del mercado de la seguridad privada A) La insuficiencia intrínseca de la autonomía colectiva como fuente reguladora de los sistemas de Planes de Pensiones B) Condicionantes legales del papel de la autonomía colectiva como fuente constitutiva del Plan de Pensiones 2. La creación del Plan de Pensiones por iniciativa unilateral del empleador-promotor. Su papel en el actual modelo institucional de regulación
IV. LOS PLAN DE PENSIONES FRENTE A LAS MUTACIONES DE LA EMPRESA Y DEL EMPLEO: LOS PLANES DE PENSIONES COMO SISTEMAS DE SEGURIDAD Y SUS DISFUNCIONALIDADES 1. El problema de la movilidad laboral externa y la transferibilidad de los derechos acumulados de pensión. 1.1. Planteamiento general. La garantía de los sistemas de previsión voluntaria ante la transmisión de empresa 1.2. Movilidad laboral externa y libre circulación de trabajadores 2. Las situaciones de insolvencia: las técnicas de garantía instituidas por el ordenamiento laboral 3. La incidencia del cambio de titularidad de la empresa en la dinámica de los Planes de Pensiones: el sistema de garantías legales 3.1. Problemática general 3.2. Planes de Pensiones y cambio de titularidad de la empresa por fusión de sociedades, o por cualquier otro supuesto de cesión global del patrimonio de la empresa (art.4.f. del apartado 5 LPFP) 3.3. La regulación del ordenamiento interno y las previsiones de la Directiva 77/187/CE, de 14 febrero de 1977, sobre transmisiones de empresa A) El ámbito de aplicación material de la Directiva 77/187/CE B) La continuidad de los regímenes de protección social complementaria en general conforme al Derecho interno y su adecuación a la Directiva 77/187/CE