(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
Populismos contra Democracia, o de la autodeterminación en libertad
En tiempos inciertos para la democracia no valen medias tintas. Hay que de-cantarse en esta guerra global entre las dos formas de Estado/Gobierno que configuran el mundo: o estamos con las autocracias (populares y populistas) o luchamos por la democracia (de Derecho, desde los derechos y, también, con deberes). Y aquí la batalla principal que vamos perdiendo los demócratas es la terminológica.
Por eso decimos, alto y claro, que populistas son quienes radicalizan la paradoja del Poder constituyente y se toman muy en serio su máxima Vox Populi, Vox Dei, con una salida efectiva: su realización autocrática, buscando siempre debilitar o destruir cualquier límite al poder.
En cambio, la democracia solo se podrá construir como autogobierno colectivo desde cada uno de sus integrantes y abierta al mundo, es decir, nada de seguir llamándola liberal al modo decimonónico, sino en su definición actual: constitucional y en principio inviolable, pero conscientes de su pluralidad, complejidad y los peligros que pueden mancillarla.
Así, contaremos algunas verdades que ayudarán a que cada ciudadano —desde su alícuota de soberanía— participe y defienda la democracia. ¿Cómo lo haremos? Superando la tensión entre soberanía popular (quién) y supremacía constitucional (cómo y para qué), trabajaremos los tres pecados con los que dividimos la obra (el original del constitucionalismo, el capital del populismo y el mortal o destructor de la democracia).
Como contraataque a este silogismo que llamamos schmittiano, nuestra redención: rechazaremos las doctrinas deudoras de sus mentiras más peligrosas (Laclau-Mouffe, Canovan, Mudde-Rovira, Roznai, Loughlin, etcétera), revisaremos la Constitución española y su hermenéutica más populista y, en buena compañía (Kelsen, Arendt, Lefort, Bobbio, Sartori, Habermas, Rosanvallon, Urbinati, Müller, Arato y Cohen, Balaguer o Ferrajoli), desarrollaremos un silogismo alternativo para formar más y mejores demócratas.
José Antonio Sanz Moreno
Profesor titular de Derecho Constitucional (Universidad Complutense de Madrid), con una práctica de más de veinticinco años como docente e investigador, es experto en el choque doctrinal y existencial entre Schmitt y Kelsen, y, desde aquí, sus últimos trabajos abordan la tensión entre los populismos (autocráticos) y la democracia (constitucional).
Martínez De Aragón López, Lara; Nuño Gómez, Laura
Dykinson. 2022
16,99 €
16,14 €
12,50 €
11,88 €
Noemi Bergantiños
Tecnos. 2018
15,01 €
14,26 €
98,80 €
93,86 €
María Dolores Cabello Fernández
Tirant lo Blanch. 2017
21,00 €
19,95 €