(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
Mi objetivo en este libro fue proporcionar una teoría de lo que es el Derecho, teoría que es, a la vez, general y descriptiva. Es general en el sentido que no está vinculada con ningún orden jurídico o cultura jurídica particulares, sino que busca dar una descripción explicativa y esclarecedora del Derecho como institución social y política compleja, gobernada por normas (en este sentido, de aspecto 'normativo').
Esta institución, no obstante muchas variaciones en diferentes culturas y en diferente tiempo, ha tomado la misma forma y estructura, aunque la han rodeado muchos malentendidos y mitos obscurecedores que requieren ser explicitados. El punto de partida de esta tarea esclarecedora es el amplio conocimiento común de las características distintivas de un orden jurídico nacional, el cual atribuyo a cualquier hombre culto. Mi explicación es descriptiva en que es moralmente neutral y no tiene ningún propósito justificativo: no busca justificar o recomendar en fundamentos morales, o en otros, las formas o estructuras que aparecen en mi descripción general del Derecho, aunque un claro entendimiento de éstos, pienso, es un preliminar importante para cualquier crítica moral útil del Derecho.
Herbert L. A. Hart
HERBERT L. A. HART Y LA TEORÍA JURÍDICA ANALÍTICA (Estudio Preliminar).............................................................................................................................
POST SCRIPTUM AL CONCEPTO
DEL DERECHO
Nota de los editores.................................................................................................
Nota del traductor....................................................................................................
Introducción..............................................................................................................
1. . La naturaleza de la teoría jurídica....................................................................
II. . La naturaleza del positivismo jurídico.............................................................
1... Positivismo como teoría semántica.............................................................
2. . Positivismo como teoría interpretativa......................................................
3. . Positivismo suave.........................................................................................
III. La naturaleza de las reglas................................................................................
1... La teoría práctica de las reglas....................................................................
2. . Reglas y principios.......................................................................................
IV. Principios y la regla de reconocimiento..........................................................
1... Pedigrí e interpretación...............................................................................
V. Derecho y moral..................................................................................................
1. . Derechos y deberes......................................................................................
2. . La identificación del derecho......................................................................
VI. Discreción judicial..............................................................................................
Bibliografía ..............................................................................................................
citada en esta traducción.........................................................................................
Apéndice bibliografía de Herbert. L. A. Hart.......................................................
Spaeth, Harold J.; Brenner, Saul
Marcial Pons. 2017
19,00 €
18,05 €
Fernández, Encarnación
Comares. 2013
17,00 €
16,15 €
10,00 €
9,50 €
25,92 €
24,62 €
16,00 €
15,20 €