El lector, con la presente obra, encontrará un estudio detallado sobre Preterintencion - Imputación Objetiva, comenzando por el concepto de cada una de estas conductas, sus características, doctrinas antiguas y modernas que la sustentan en cuanto a lo polémico de la preterintención, haciendo un estudio sobre su evolución doctrinal y jurisprudencial. El fundamento de la obra, se encuentra en el pensamiento de la doctrina clásica italiana, española, la influencia de la doctrina Alemana en nuestro derecho, para terminar en los grandes pensadores colombianos y chilenos. En esta obra se encontrarán diversas teorías, que tratan de explicar la naturaleza de la Preterintencion - Imputación Objetiva. En cuanto a la preterintencionalidad, señalamos las similitudes que esta institución tiene entre la mistura de un delito culposos y uno doloso, marcamos nuestra toma de posición, la cual es similar a la doctrina española, que se recomienda la derogatoria de esta vetusta institución. En un capítulo de cierre, se hace un estudio sobre la imputabilidad objetiva de resultado, y las conductas dolosas, culposas y preterintencionales. Finalmente y no menos importante el lector tendrá con la presente obra, abundantes citas de jurisprudencias colombina, española, así como citas legislativas de ambos países, con el fin de que se tenga un conocimiento amplio sobre el tema.
Gianni Egidio Piva Torres. Abogado. Estudió en la Universidad Santamaría y en la Universidad Bicentenaria de Aragua. Año1994/1999 Promoción Magistrado, Dr. Leoncio Landaez. Especialista en Derecho Civil, Procesal Civil, Penal y Procesal Penal. Especialista en materia de Drogas. Asistente a la Vice Presidencia del Colegio de Abogados, Estado de Carabobo. Columnista del periódico, Argumento Voces Jurídicas, Bogotá Colombia. Profesor de Procesal Civil y Penal, Universidad José Antonio Páez, Carabobo, Venezuela. Abogado adjunto al Escritorio Granadillo Malave. Socio fundador, Escritorio Triana Ruiz. Condecoración por el Colegio de Abogados, Estado Carabobo, Cristóbal Mendoza, honor a los aportes académicos. Es conferenciante habitual y las citas a sus obras aparecen en múltiples decisiones de los Tribunales. Contabiliza más de 60 publicaciones. Ha editado en Colombia, Venezuela, Bolivia y España.
Alfonzo Granadiilo. Abogado. Universidad Bicentenaria de Aragua (Maracay, Estado Aragua). Master en Derecho Penal. Experto en criminalística. Profesor en la Universidad de Carabobo. Ex vicepresidente del Colegio de Abogados del Estado de Carabobo (Venezuela) Es autor de diferentes obras de Derecho penal, publicadas en Venezuela, Colombia y España.
PRÓLOGO
CAPÍTULO I. PRETERINTENCIONALIDAD
1. Generalidades
2. Breve historia de la preterintencionalidad
3. Concepto de preterintencionalidad
4. Elementos de la preterintencionalidad
5. La preterintencionalidad y los delitos cualificados por el resultado
6. Naturaleza jurídica y fundamento de la preterintencionalidad
7. Sistemas de tratamiento de la preterintencionalidad
CAPÍTULO II. PRETERINTENCIONALIDAD EN EL DERECHO PENAL COLOMBIANO
1. Generalidades
2. Preterintencionalidad criterio de la sala Penal
3. Teorías que explican la naturaleza del delito preterintencional
4. Preterintención en Colombia y la necesidad de eliminarla
5. Otras teorías
6. Delitos agravados por el resultado
7. Nuestra recomendación
CAPÍTULO III. DERECHO COMPARADO ESPAÑA/ ALEMANIA
1. Análisis crítico de la situación jurídica en España
2. Reforma de 1995
3. El Código Penal de 1995: ¿el final de la preterintencionalidad y la cualificación por el resultado?
4. Consecuencias para el Derecho alemán
5. Derecho alemán en el derecho comparado
CAPÍTULO IV. DELITOS PRETERINTENCIONALES EN EL DERECHO PENAL CHILENO
1. Generalidades
2. Delitos preterintencionales en la doctrina
3. Delitos preterintencionales en la jurisprudencia
4. Delitos preterintencionales en la legislación Chilena
CAPÍTULO V. IMPUTACIÓN OBJETIVA
1. Generalidades
2. Antecedentes históricos
3. La causalidad
4. Tipos de causalidad
5. Teorías de la causalidad
6. Responsabilidad penal
7. Teoría del nexo causal
8. Imputación objetiva
9. Estructura de la imputación objetiva
10. La creación de riesgo jurídicamente relevante
11. Fin de protección de la norma lesionada
12. Riesgo general de vida y alcance del riesgo permitido
13. Libre y responsable autolesión y puesta en peligro, libre y voluntaria de la víctima
14. Auto responsable intervención de un tercero
15. Disminución del riesgo
16. Cursos causales atípicos
17. La relación de violación al deber
18. La teoría de los roles de Jakobs
BIBLIOGRAFÍA
Delgado Rueda, Elsa Norma; Piva Torres, Gianni Egidio
J.M. Bosch Editor. 2020
44,00 €
41,80 €
Piva Torres, Gianni Egidio
J.M. Bosch Editor. 2023
64,00 €
60,80 €
Granadillo Malave, Alfonzo; Piva Torres, Gianni Egidio
J.M. Bosch Editor. 2019
25,00 €
23,75 €
Piva Torres, Gianni Egidio
J.M. Bosch Editor. 2019
26,00 €
24,70 €
59,00 €
56,05 €
55,00 €
52,25 €
39,50 €
37,53 €
54,00 €
51,30 €
9,62 €
9,14 €
Garcia San Martin, Jeronimo
Tirant lo Blanch. 2015
54,00 €
51,30 €