(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
En los cinco trabajos reunidos en este libro persigo un mismo objetivo: elaborar, con los medios de la filosofía analítica, una ética normativa. He recurrido, para ello, a los métodos y principios de investigación desarrollados en los últimos decenios por la filosofía anglosajona.
Este objetivo, es decir, la fundamentación de principios éticos, no sería demasiado difícil de lograr —más exactamente, no sería un problema de la filosofía moral— si se pudiese demostrar que es lógicamente posible inferir tales principios a partir de enunciados descriptivos (es decir, por ejemplo, de enunciados de la ciencia empírica). Sin embargo, en el primero de los trabajos aquí publicados, se muestra que, de facto, tal posibilidad no existe: Toda fundamentación de un juicio moral o de un principio ético tiene que contener, por lo menos, una premisa de naturaleza prescriptiva.
Ante esta situación, la única vía para fundamentar principios morales normativos, sin recurrir a presupuestos metafísicos o religiosos, parece ser la de considerar que aquéllos son los fundamentos implícitos de nuestros juicios morales cotidianos. En este caso, la tarea de una ética normativa consistiría en explicitar estos fundamentos, en determinar su exacto alcance y en establecer una relación sistemática entre ellos.
PROLOGO................................................................................................................
EL PROBLEMA DE LA INFERENCIA
DEL DEBER SER A PARTIR DEL SER,
EN LA FILOSOFÍA MORAL ANALÍTICA
...................................................................................................................................
ÉTICA UTILITARISTA Y GENERALIZACIÓN
I. EL UTILITARISMO............................................................................................
1. Utilitarismo y ética normativa.....................................................................
2. El utilitarismo como teoría teleológica........................................................
3. Utilitarismo y teoría de los valores..............................................................
4. Diversos tipos de utilitarismo......................................................................
5. Utilitarismo de la acción y utilitarismo de la regla....................................
II. EL PRINCIPIO DE GENERALIZACIÓN DEL
UTILITARISMO DE LA REGLA Y SU
FUNDAMENTACIÓN......................................................................................
1. La inferencia a partir del principio del utilitarismo
de la acción y del principio de igualdad.....................................................
2. Injerencia a partir del principio de «fairness»............................................
III. ASPECTOS SOCIO-FILOSÓFICOS DEL PRINCIPIO
DE GENERALIZACIÓN...................................................................................
1. Consecuencias de la debilidad del principio de
generalización................................................................................................
2. La justificación del Estado en Hobbes y el principio
de generalización...........................................................................................
BIBLIOGRAFÍA........................................................................................................
LA FUNDAMENTACION
DE LAS NORMAS Y EL RELATIVISMO
...................................................................................................................................
EL IMPERATIVO CATEGÓRICO DE KANT COMO «TEST»
DE NUESTROS DEBERES ÉTICOS
...................................................................................................................................
LA VERSIÓN DE LA REGLA DE ORO
DE R.M. HARE
...................................................................................................................................
47,38 €
45,01 €
11,54 €
10,96 €
20,09 €
19,09 €
39,00 €
37,05 €
Ángel Luis Toledano
Universidad Pontificia Comillas. 2004
21,15 €
20,09 €