Colección: Privado
El presente trabajo se enmarca en el proceso de elaboración, a instancias de la Asociación de Profesores de Derecho Civil, de una Propuesta de Código Civil, cuyos Libros V (obligaciones y contratos) y VI (prescripción y caducidad) han sido recientemente publicados en esta editorial. En concreto, el autor recibió el encargo de redactar el Título en el que se aborda la regulación, no solo del contrato de depósito propiamente dicho, sino también de otros supuestos próximos, como La introducción de efectos en establecimientos de hostelería, el contrato de aparcamiento de vehículos o el contrato bancario de cajas de seguridad. En este volumen el lector podrá encontrar, junto al texto articulado de La propuesta, La justificación detallada de sus distintos extremos y de las principales fuentes (normativas, jurisprudenciales, doctrinales y comparadas) utilizadas
Abreviaturas 11
I. ANTECEDENTES 13
II. TEXTO DE LA PROPUESTA 15
III. CONSIDERACIONES GENERALES 27
1. Materiales de trabajo 27
2. Estructura general del Título 27
3. Materias excluidas 27
4. Orientaciones generales 28
IV. CONTRATO DE DEPÓSITO. CONCEPTO 31
1. Definición del depósito: Contrato de depósito y situación de depósito 31
2. Contrato consensual 31
3. Cosa mueble 33
4. Cosa ajena 34
V. GRATUIDAD U ONEROSIDAD 35
1. Gratuidad u onerosidad del depósito 35
2. Unilateralidad y bilateralidad 37
3. Tiempo en el que ha de satisfacerse la retribución pactada 37
VI. ENTREGA DE LA COSA 39
1. Entrega de la cosa y depósito consensual 39
2. Prueba de la entrega 40
3. Estado de la cosa al tiempo de la entrega 40
VII. OBLIGACIÓN DE CUSTODIA 43
1. La obligación de custodia como elemento caracterizador del tipo contractual 43
2. Contenido de la obligación de custodia 44
3. La custodia como obligación de actividad diligente 46
4. Derecho de inspección y obligación de dar aviso al depositante 47
5. El depósito de cosa cerrada 48
6. El aseguramiento de los bienes depositados 49
VIII. PROHIBICIÓN DE USO DE LA COSA DEPOSITADA 51
IX. SUBDEPÓSITO 53
X. VENTA DE LAS COSAS DEPOSITADAS 55
XI. DEBER DE COLABORACIÓN DEL DEPOSITANTE 57
XII. OBLIGACIÓN DE RESTITUCIÓN 61
1. Restitución a instancias del depositante 61
2. Sujetos legitimados para solicitar la restitución 62
3. Prueba de la restitución 64
4. Alcance de la obligación de restitución 64
5. Lugar de la restitución 65
6. Oposición a la restitución 66
7. Consignación y venta de las cosas depositadas 67
8. Compensación y venta de la cosa depositada realizada con buena fe por los herederos del depositario 67
XIII. RESTITUCIÓN A INSTANCIAS DEL DEPOSITARIO 69
1. Depósito por tiempo indefinido 69
2. Depósito por tiempo determinado. Restitución anticipada a instancias del depositario 69
3. Restitución o consignación 70
XIV. RESPONSABILIDAD DEL DEPOSITARIO 73
XV. GASTOS Y DAÑOS DERIVADOS DEL DEPÓSITO 77
XVI. GARANTÍAS DEL DEPOSITARIO 79
XVII. PLURALIDAD DE DEPOSITANTES O DEPOSITARIOS 83
1. Pluralidad de depositarios 83
2. Pluralidad de depositantes 83
3. Pluralidad sobrevenida de depositantes o depositarios 85
XVIII. sECUESTRO CONVENCIONAL 87
XIX. DEPÓSITO DE DINERO Y OTRAS COSAS FUNGIBLES 89
XX. DEPÓSITO COLECTIVO DE COSAS FUNGIBLES 95
XXI. DEPÓSITOS ESPECIALES 97
1. Almacenes generales de depósitos 97
2. Depósitos legales 98
3. Secuestro judicial o administrativo 98
4. El llamado «depósito de cosa propia» 99
XXII. INTRODUCCIÓN DE EFECTOS EN ESTABLECIMIENTOS DE HOSTELERÍA O ASIMILADOS 101
XXIII. EL CONTRATO DE APARCAMIENTO DE VEHÍCULOS 111
XXIV. EL SERVICIO BANCARIO DE CAJAS DE SEGURIDAD 113
1. Consideraciones generales 113
2. Las obligaciones del banco 114
3. La responsabilidad del banco 116
Bibliografía 123